Posts by admin

re-HABITAR

re-HABITAR

Jun 18, 2013

 re-OCUPAR el castillo de Astley. Un Proyecto de Witherford Watson Mann Architects. Astley es un lugar remoto con un rico pasado histórico: un castillo rodeado de agua, el lago, la iglesia y el fantasma de los jardines, se agrupan en torno a una ruina de sillería. Después de décadas de declive y la decadencia, el proyecto busca abrir esta finca privada para el acceso del público general. A través de una red de nuevos caminos y de rescatar las ruinas del castillo. Ladrillo Contemporáneo, hormigón armado y madera nueva, forman la nueva construcción, que se encuentra directamente con los muros de mampostería medieval. De alguna manera se vuelve a ocupar la antigua casa señorial, los salones Tudor y el ala jacobeoa se mantienen como espacios al aire libre. Los grandes cortes en las paredes de las ruinas se han conservado, por lo que es un castillo inusualmente lleno de luz. Desde la mesa del comedor, se mira hacia fuera el exterior, el interior es una construcción sin tiempo, formada por elementos del siglo XII y por construcciones del XXI, todo aglutinado en el interior de una muralla del siglo XVII. El diálogo a través de los siglos enmarca las conversaciones de los sentados alrededor de este espacio...

Read More
Dovecote Studio

Dovecote Studio

May 28, 2013

La construcción de un pequeño estudio de música reinterpretando una antigua construcción de la que solo quedaba la huella de su ruina. Obra de Haworth Tompkins>>> La nueva forma expresa el volumen interno de la antigua estructura victoriana. Un mono-casco prefabricado mediante planchas de acero, fue trasladado y colocado en el lugar exacto de la vieja construcción. Una gran ventana al norte, introduce desde la cubierta una luz tenue que no deslumbra a los artistas, mientras que una pequeña plataforma en el entrepiso, con escritorio incorpora una ventana de esquina acristalada, como una apertura hacia las espectaculares vistas sobre las marismas y el mar. El volumen solo será utilizado por los artistas en residencia, por músicos como pequeño espacio de ensayo y estudio. Sólo se realizaron las mínimas reparaciones de albañilería necesarias para estabilizar la ruina existente, antes de que la nueva estructura se insertara. En esencia la abstracción de la nueva construcción contrasta con el aire decadente de las zonas en ruina, absorbidas por la vegetación y la suciedad acumulada por los años. Un buen reto para el acero Corten, que bajo las inclemencias del tiempo, comenzará un dialogo con el resto de los elementos que lo rodean, según vaya acumulando en su epidermis la pátina de los...

Read More

El proyecto de Oscar Niemeyer, fue desarrollado entre 1976 y 1979, tras el gran éxito de la sede de Mondadori, de la que hereda varios aspectos formales y constructivos. La construcción principal queda suspendida de la estructura de arcos longitudinales que recorren la fachada principal, que llegan a tierra mediante se grandes...

Read More
Lustron House

Lustron House

Abr 18, 2013

Las Lustron Houses fueron un sistema de casas prefabricadas de acero esmaltado desarrolladas en la post-Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos en respuesta a la escasez de vivienda. El bajo mantenimiento, debido al esmalte de porcelana cocido al horno, del acabado exterior, era uno de los grandes reclamos publicitarios de la maraca, ya que se esperaba que atrajese a las familias modernas que podrían no tener el tiempo o las ganas para dedicarse periódicamente a las reparaciones de pintura de las casas de madera...

Read More
Rietveld Paviljoen

Rietveld Paviljoen

Abr 15, 2013

  Gerrit Rietveld diseñó en 1954 un pabellón expositivo para la Tercera Exposición Internacional de Escultura en el Sonsbeek Park de Arnhem, en Holanda. Se trataba de un pabellón temporal, por lo que su arquitectura en cierto modo muestra una delicadeza material y una esbeltez estructural, que pueden interpretarse de extremas. El pabellón fue desmantelado tras la finalización de la exposición. Sin embargo, 10 años después, por iniciativa de un colectivo de arquitectos, se reconstruyó en el jardín de escultura del museo Kröller-Müller en Otterlo , como el Rietveld Paviljoen. El paso del tiempo, junto con la ligereza de las soluciones constructivas y la liviandad del pabellón obligaron en le año 2010 a su desmontaje y reconstrucción, en una obra que supone la ejecución por tercera vez del mismo edificio, ésta vez a cargo de Bertus Mulder, un arquitecto holandés experto en la obra de Rietveld y que ya se ocupó de la rehabilitación de la villa Schroder, tal vez el proyecto más famoso de...

Read More

A menudo se tiende a pensar que la modernidad, que la vanguardia está enfrentada a la tradición o a lo vernacular.  Este razonamiento válido para casi cualquier disciplina de la vida cotidiana se ve amplificado en el campo de la arquitectura. En los entornos rurales de   nuestro paisaje puede comprobarse con claridad esta mentalidad, en aras de la cual, se han levantado edificios o neo-caseríos que imitan en cartón piedra los rasgos estilísticos de los edificios tradicionales, pero que no son más que un mero falsete de la tipología original. Por lo general su adaptación al terreno es pésima, cuando ésta es precisamente una de las claves del caserio tradicional. Las laderas de los valles se aprovechaban para dar acceso a las cargas hacia la ganbara, mientras las personas o los animales accedían por la planta baja, mientras en la actualidad la modificación radical de la topografía es el punto de arranque de cualquier proyecto de este tipo. Es digno de comentar además, como las distribuciones de estos edificios con forma y decoración de caserio presentan espacios interiores que reproducen los apartamentos urbanos de cualquier ciudad, demostrando por lo tanto, que la falta de imaginación que ya se podía intuir en sus fachadas se recrudece en su interior. Una falta de imaginación de la que nunca adoleció el modelo original, ya que este, visto desde nuestro tiempo como una joya del pasado, fue un grito de modernidad y de vanguardia en su tiempo. Ninguna familia del siglo XVII hubiese aceptado vivir en una casa obsoleta o si se prefiere, no optimizada a su modo de vida. ¿Por que entonces en la actualidad se da esta paradoja? Por algún extraño mecanismo, se tiende a confundir el respeto al paisaje, a la tradición o a nuestros pueblos, con la copia adulterada y deslavazada del original, sin pararse a pensar que desde la actualidad pueden proponerse nuevas fórmulas, nuevos modelos o tecnologías que partiendo de los valores de la arquitectura tradicional los actualicen y adapten a un nuevo mundo y a unos nuevos modelos de vida. Nadie puede negar que la belleza de multitud de los núcleos rurales que adoramos, reside en la calidad de sus arquitecturas y en como éstas fueron dispuestas en el territorio, pero tampoco se podrá negar que las lógicas que gobernaron esas decisiones distan mucho de las que en la actualidad podrían tomarse como punto de partida. La coexistencia de ambos modelos es una necesidad y una obligación, pero tanto los ciudadanos como las administraciones que regulan los marcos legales deberían apostar por la modernidad. Una modernidad entendida como aquella capaz de proponer arquitecturas que den respuesta a cuestiones de nuestro tiempo, como son el medio ambiente, la economía, la energía o los nuevos modelos de unidad convivencial y que además ponga en valor y se muestre respetuosa con las claves que determinaron la belleza de estos entornos. Un buen ejemplo de un edificio que apuesta por esta convivencia de modelos, es el recientemente inaugurado y...

Read More

El Memorial JFK fue el primer monumento conmemorativo a la figura del presidente John Fitzgerald Kennedy y fue proyectado por el arquitecto americano Philip Johnson, amigo íntimo de la familia Kennedy. El monumento fue autorizado y supervisado por Jacqueline Kennedy y el presidente Johnson lo calificó como «un lugar de refugio tranquilo, un lugar cerrado dedicado al pensamiento y la contemplación separado de la ciudad que lo rodea, pero cerca del cielo y de la tierra». Este monumento sencillo, en recuerdo del presidente Kennedy domina una plaza en el centro de Dallas, cerca de donde el presidente fue asesinado. Philip Johnson diseño un cenotafio, una tumba abierta, que simboliza la libertad de espíritu de Kennedy. El monumento es una habitación cuadrada, sin techo, de 9 metrosde alto, por 9 metrosde ancho por 9 metrosde largo, con dos aberturas estrechas que dan al norte y al sur. Las paredes constan de 72 columnas de hormigón blanco prefabricado, la mayoría de los cuales parecen flotar sin apoyo visible sobre la tierra. Ocho columnas se extienden hasta el suelo, actuando como patas que parecen sostener el monumento. Cada columna termina en una luminaria. Por la noche, las luces crean la ilusión de que la estructura se apoya en la luz. Las esquinas y las «puertas» de esta habitación sin techo están decorados con hileras de círculos, idénticos y perfectamente alineados.  Los visitantes entran a la habitación después de un corto paseo hasta la pequeña colina en la que se sitúa. Dentro en el centro de la estancia una piedra de granito negro recibe a los visitantes, demasiado grande para ser un cartel, demasiado pequeña para ser una tumba, demasiado baja para ser una mesa y demasiado alto para ser un banco. Simplemente es un monolito que recuerda con letras doradas a la persona de John Fitzgerald...

Read More
Frontones_Templos

Frontones_Templos

Ene 25, 2013

Los frontones de la Ciudad Universitaria de México fueron construidos en 1952 según un proyecto de Alberto Arai. Este proyecto busca la expresividad de los volcanes que rodean el paisaje de su emplazamiento como un tema conceptual para su diseño. En ellos se utiliza la piedra volcánica de la zona, junto con una volumetría en forma de pirámide truncada que recuerda a la formación de las pirámides precolombinas originarias del...

Read More

Dos cosas destacan profundamente al acercarse a la obra del arquitectos japonés Kengo Kuma. Por un lado la gran cantidad de proyectos que ha construido en los últimos 10 años, todos ellos de un altísimo nivel, por otro lado el uso tan radical de los materiales, o si se prefiere de la materia, como un elemento de continuidad entre el pasado, el presente y el futuro de la arquitectura. No es una casualidad que a Kengo Kuma, muchos textos e investigadores le hayan colocado el sobrenombre del arquitecto de la materia. Muchos de los trabajos del estudio de Kuma hacen un esfuerzo por llevar el material a un escalón en el que adquiera todo el protagonismo, tanto formal como expresivo, pero siempre luchando por sumarse al contexto en el que se asienta el edificio. Es una constante en su trabajo el uso de los materiales típicos de una determinada región o de las técnicas constructivas tradicionales de un pueblo para la construcción de un edificio contemporáneo en esa región. Un buen ejemplo de esa obsesión por la materia del lugar es el Museo en Yusuhara. El proyecto puede resumirse  como la construcción de un edificio puente, que unirá dos edificios públicos antiguos que durante mucho tiempo estuvieron separados por una carretera. De esta manera, los museos existentes se comunicarán y se fusionarán en un único gran edificio que multiplicará sus funciones y su oferta cultural. Dado que esta conexión en puente era necesaria, Kuma optó por dotarla de contenido, de este modo el puente no funciona sólamente como un pasaje entre las dos instalaciones existentes, sino que también alberga alojamientos y un taller, en definitiva un lugar de residencia temporal para artistas. En lugar de un derroche estructural de acero y vidrio, se propuso una estructura que con pequeños avances en voladizo fuese ganando poco a poco la distancia que separa los dos antiguos edificios. El sistema estructural, que se compone de cientos de pequeñas piezas, hace una clara alusión a las estructuras de voladizos desarrolladas a menudo en la arquitectura tradicional de China y Japón. De alguna manera esta estructura reivindica un diseño sostenible, en un lugar de montaña en el que los transportes son muy caros, resuelve la cuestión de cómo se puede lograr un gran puente a través de la suma y encaje de pequeñas unidades de madera, evitando el uso y traslado de grandes elementos de construcción. Este proyecto del puente recuerda en gran medida al Museo y Centro de Investigación GC Prostho construido por la oficina de Kuma 5 años antes. Todo el proyecto se origina en el sistema Cidori, un juego de construcción tradicional japonés. El Cidori es un conjunto de palos de madera articulados que tiene una forma única, que les permite unirse y formar agrupaciones espaciales únicamente girándolos, sin necesidad de usar clavos o elementos metálicos. El tradicional juguete ha llegado a las nuevas generaciones gracias al trabajo de cientos de artesanos que en la actualidad lo siguen fabricando. Mediante una colaboración con el ingeniero estructural...

Read More
El arquitecto artesano

El arquitecto artesano

Nov 30, 2012

Studio Mumbai, Praxis es el título de una exposición organizada por la British School en Roma como parte de las investigaciones que ésta desarrolla en el contexto de los paisajes urbanos. Tras la gran visibilidad que Studio Mumbai alcanzó en todo el mundo, cuando Kazuyo Sejima les seleccionó, para el que es tal vez, el evento arquitectónico más importante del mundo, la Bienal de Arquitectura de Venecia, en su edición de 2010, centros internacionales de estudio e investigación en arquitectura miraron con lupa el trabajo de este estudio indio. Asentados en la ciudad india de Bombay, el estudio está dirigido por Bijoy Jain, un arquitecto formado en los Estados Unidos y cuyo mayor logro ha consistido en saber adaptar la forma de hacer occidental a un panorama tan singular como el indio. De este modo el estudio presenta un modelo operativo en el que los arquitectos son al mismo tiempo artesanos. No sólo diseñan la arquitectura sino que también la construyen ellos mismos, en un enfoque que es al mismo tiempo un nueva visión de la profesión y también una reinterpretación del maestro constructor de la edad medieval. Algo que en el contexto del primer mundo es impensable, no sólo por la actitud de los profesionales, sino también por el intrincado mundo legislativo que regula la construcción. De alguna manera el colectivo de Bijoy Jain entendió que la única oportunidad que tenían para regular y mantener el control de todas las fases del proyecto y hacer los ajustes necesarios en obra era esa verificación constante con la realidad material de la construcción. Esta forma de actuar, de entender la profesión de la arquitectura ha conllevado también un cambio de modelo en el procedimiento teórico, intelectual de enfrentarse al proyecto. El más palpable es la apariencia de la propia oficina en la que desarrolla la actividad el estudio. Junto a las mesas de dibujo, ordenadores y planos, se amontonan cientos de maquetas, maquetas de edificios a pequeña escala, pero también prototipos enormes de tramos de fachada, de tipos de cubierta, de piedras o de carpinterías que resuelven a escala real encuentros o detalles concretos de sus edificios. El patio del estudio, una gran explanada rodeada de pabellones, es más un taller que un espacio de dibujo, concentración y meditación. Pintores, carpinteros o albañiles deambulan mezclados con arquitectos intentando estudiar y proponer la mejor solución posible en un diálogo constante entre lo deseable y lo posible. Los diseños del Studio Mumbai, deben su esencial intelectual a su fundador, Bijoy Jain, que modeló sus conocimientos teóricos en el taller de Richard Meier como responsable del diseño del Centro Getty de Los Angeles, pero deben su concreción real a las realidades de la cultura constructiva india. Es de ese lugar, de ese encuentro entre dos mundos tan diferentes de donde nace la esencia de las obras de este estudio. Las artes de construcción tradicionales, las enseñanzas de la artesanía local y los conocimientos medioambientales aprendidos durante siglos para vivir en esas latitudes del...

Read More
baja tecnología

baja tecnología

Nov 10, 2012

La biblioteca pública en Gando es uno de los últimos proyecto de Francis Kéré. Un rectángulo rígido de hormigón y estructura ortogonal, define un marco para construir una fachada que define una zona de separación entre el exterior y el interior. Una pared de ladrillo elíptica desplaza de desde la línea central de la estructura, constituye el espacio principal de la biblioteca. La región es famosa por la producción artesanal de ollas de barro que se venden en la ciudad. Kéré tomó este elemento local y se lo cortó en secciones, que introdujo en el encofrado de la losa de la cubierta. Al verter el hormigón ésta quedó agujereada, construyendo una membrana permeable bajo el dosel de chapa con multiplicidad de aberturas circulares por donde pasa la luz. Arquitectura muy interesante y de baja...

Read More
Mazarrón 1964/68

Mazarrón 1964/68

Nov 8, 2012

«El terreno es una ladera rocosa, de unos 30º de inclinación, con vistas hacia el mar. Se trata de edificar una pequeña vivienda con una disposición y una calidad de materiales muy modestas, en la que las diferentes piezas de que consta la casa están formadas por cuatro módulos que van disminuyendo de tamaño y que se van apoyando cada uno en el anterior. En el primer módulo se dispone una terraza, cuarto de estar, comedor y cocina, y cada uno de los restantes módulos es una habitación con su cuarto de aseo.» extracto de la memoria de Miguel...

Read More
geometrías del lugar

geometrías del lugar

Oct 29, 2012

Los lugares, los paisajes, tienen una personalidad, un carácter, un sello que alguna vez se ha definido como un Genius Loci, un espíritu del lugar. Preservar ese carácter e incluso amplificarlo es el objetivo último de cualquier obra artística o arquitectónica que se sale del territorio urbano y que se enfrenta a la naturaleza y el paisaje. En la película Ran realizada por Akira Kurosawa en 1985, el señor de Ichimonji reúne a sus hijos y amigos en una arquitectura efímera pero rigurosa. Un cuadrado de geometría exacta, construye un recinto cerrado, aislando un espacio de la continuidad de la naturaleza y el paisaje. Una tela tensada entre unos pequeños mástiles, unos cables y unas cuerdas son suficientes para formalizar ese espacio, que en su abstracción se enfrenta al caos natural. Una construcción aún más sencilla que una tienda de campaña sirve como contrapunto al inmenso paisaje. La pureza de su forma abstracta le otorga un cierto grado de monumentalidad, con el que puede operar a la escala del valle y de la montaña, a la escala del paisaje, a escala del territorio. Una situación que únicamente puede ser comprendida si nos remitimos a la idea de Bricolage definida por Claude Lévi-Strauss. En la que el Bricolage es el método constructivo prehistórico, primitivo, básico, en el que cada uno se vale de aquello, poco o mucho, que tiene a mano, estableciendo así un universo ligado a lo esencial, a la nulidad industrial y que por lo tanto remite a una relación mítica con el entorno. Un método manual valido tanto para el hombre prehistórico como para el actual, pasando por Robinson Crusoe. Un sistema constructivo en equilibrio con el paisaje y el territorio, ya que por su propia rudimentariedad no puede imponerse, únicamente presentarse. El recinto de Ran es mediante esta condición, primitivo, al igual que lo es una construcción megalítica. Apenas unas pocas piedras señalan un espacio, ya no como naturaleza sino como lugar. Un recinto circular de losas irregulares clavadas en el terreno introducen una geometría abstracta en oposición al paisaje natural. Un círculo perfecto que únicamente la mano human puede trazar en el paisaje. Datan del año 800 a.C. y cautivaron para siempre a Jorge Oteiza cuando los comprendió por primera vez. El Cromlech es el recinto primitivo del hombre del neolítico, que une a través del paisaje el cielo y la tierra. El hombre nómada señalaba lugares específicos para enterrar allí las cenizas de sus difuntos, en puntos destacados que se apoderan de las condiciones del lugar para entender el paisaje. Jorge Oteiza y el arquitecto Luis Vallet recibieron el encargo de construir una capilla en Agiña, un lugar destacado entre las montañas donde había varios Cromlechs. Oteiza los calificó de estatuas vacías, de elementos desocupados, de construcciones espirituales que unen al hombre a su territorio y a su paisaje. Los Cromlechs del pasado marcaban además viejos caminos, balizaban senderos y rutas, determinaban los recorridos.    El artista contemporáneo más afín a este nomadismo es Richard...

Read More
Residencia Miraflores

Residencia Miraflores

Oct 26, 2012

«En el año 57-58 realizamos la Residencia de Miraflores, casi contemporánea al Pabellón. Este edificio lo hicimos en colaboración con Alejandro de la Sota, que siempre ha sido muy amigo nuestro. El propietario era Cristalería Española, de capitel francés. En aquel momento tenía un terreno en Miraflores de la Sierra y quería hacer una residencia de empleados. En mitad del monte, en la ladera, propusimos una infraestructura escalonada de hormigón y piedra ysobre ella, inclinada a un agua, una cubierta ligera. Esa era la idea, una cubierta ligera de uralita. Se accede por un porche lineal a una rampa escalonada que sube al edificio y baja a la casa de la directora. Este es el perfil, la casa de la directora, el porche de llegada, la rampa escalonada de subida a los dormitorios de los chicos, los comedores y los cuartos de estar. En una vista lateral se ven las terrazas a las cuales se abren los distintos cuartos de estar. Como se ha dicho anteriormente, el proyecto consistía en una cubierta formada por unas vigas de madera de Guinea, unas correas metálicas y unas tablas de madera como cielo raso. En algunos casos aparecía el Ondulite para la iluminación. Todos los edificios que hicimos en aquella época tenían una característica común; consistían en una idea básica, resuelta con materiales esenciales: la mayoría de los edificios actuales con la cantidad de materiales y decoradores, están maquillados. Este edificio no tiene maquillaje: es una cubierta y un suelo. No hay más materiales porque no los había. Hoy tal vez tenemos un excesivo maquillaje, excesivos materiales tanto en el interior como en el exterior. La cubierta se asienta en una infraestructura de hormigón y de piedra sobre el terreno.»  José Antonio Corrales a propósito de la Residencia...

Read More
casa en Anavyssos

casa en Anavyssos

Oct 23, 2012

Esta casa perteneciente al oficial militar K. Papapanayotou fue un hito de la arquitectura griega del siglo XX. Proyectada por el arquitecto Aris Konstantinidis en 1962, es una combinación ejemplar del espíritu moderno con la larga tradición del país, un ejemplo típico de la arquitectura moderna matizada por las peculiaridades del lugar. Konstantinidis, proyectó un edificio sobrio, cuya estructura permanece en el paisaje como si hubiera estado allí desde tiempos inmemoriales, en una clara relación con la arquitectura del templo griego . La casa fue construida prácticamente sobre el mar, sobre un pequeño promontorio rocoso. Tiene una planta rectangular organizada en una cuadrícula de 2×5 m. El espacio cerrado, incluye una sala de estar con chimenea, dormitorio, baño y cocina. Un pórtico en forma de L, rodea los lados oeste y noreste de la casa. El tratamiento de las fachadas es simple y robusto. Los únicos materiales son el hormigón visible en la cubierta plana y el revestimiento de piedra que cierra los huecos de la estructura. La adopción de una escala humana, el volumen simple, la austeridad de la forma y la incorporación armoniosa en el paisaje han dado a esta casa de campo un carácter intemporal, y la convirtió en un símbolo de la casa mínima, aquella que resolvía las necesidades...

Read More
casa Varela

casa Varela

Oct 19, 2012

La casa Varela es un proyecto realizado por Alejandro de la Sota entre 1964 y 1968. En este proyecto ensaya la construcción con paneles prefabricados de hormigón pretensado y lavado que posteriormente utilizará en obras de mayor volumen. Esta es una casa piloto de 115m2. El acabado interior, esta condicionado por la necesidad de aislar los paneles prefabricados de modo, que el aislamiento se coloca en paredes y techo y después se recubre con un tablero Tafisa de color cuero sujeto y rematado con perfiles de latón. El suelo se resuelve con un linoleum del mismo color....

Read More
El tercer espacio

El tercer espacio

Oct 2, 2012

La ciudad es uno de los paradigmas de la actividad humana, y probablemente es imposible definirla sin aludir a la intensidad de las relaciones, los intercambios y las conexiones entre los ciudadanos, que es capaz de generar. Desde un punto de vista espacial, toda la legislación y todas las normativas aluden únicamente a dos tipos de espacios, el espacio público y el espacio privado, pero ya abundan los textos que hablan de un tercer espacio, el espacio colectivo. Si el espacio privado es aquel que está definido porque su titularidad es privada y el público se define por su pertenencia a la colectividad, el espacio colectivo sería aquel que aún siendo privada su propiedad, el uso en el desarrollado es claramente público. Si pensamos mínimamente en esta categoría, los bares, los restaurantes, los comercios, cines, centros comerciales o incluso algunos museos pertenecen a esta categoría. Muchos teóricos como Jose Miguel Iribas, ya atribuyen a este espacio, el denominado espacio colectivo, el gran logro de mantener la calle activa, es decir la actividad urbana. Este concepto, difícil de cuantificar que a menudo es resumido con expresiones que aluden a la vida del lugar, se tornan vitales a la hora de proyectar la ciudad, su urbanismo e incluso sus edificios. Está ya demostrado que los espacios públicos requieren de estas actividades, de bares, comercios, cines u otros espacios colectivos para mantener la tensión urbana y generar actividad y por lo tanto capacidad para socializar e intercambiar y cumplir así con una de las definiciones de ciudad a la que aludíamos al principio. En este sentido la mezcla de usos se torna, no ya una opción, sino una necesidad, para aumentar la complejidad y por ende la actividad y la vida del entorno urbano. Un edificio que resume bien este nuevo modelo es el levantado por el arquitecto japonés Hiroshi Nakamura para el centro comercial Plaza Omotesando situado en uno de los cruces de caminos más concurridos del mundo en el distrito comercial de Harajuku, en Tokio. Esta zona de la capital nipona ofrece ya un alto grado de mestizaje, en una interesante combinación y superposición de los rituales tradicionales del antiguo imperio y de los delirios consumistas y tecnológicos del nuevo Japón. Puede resultar chocante e incluso difícil de creer que la avenida Omotesando, llena de grandes tiendas de marcas de lujo diseñadas por Kengo Kuma, Toyo Ito, Tadao Ando, MVRV o SANAA, sea al mismo tiempo el acceso procesional al templo sintoísta más antiguo y más grande de toda la ciudad. Esta mezcla es precisamente el punto de partida de la arquitectura de Nakamura, que reinterpreta la estética de las grandes cubiertas, a menudo el elemento más importante de los edificios tradicionales japoneses, para diseñar un edificio comercial donde la clave está en la devolución del espacio de la cubierta al ciudadano. La composición del edificio se divide claramente en dos partes, es ligero y transparente en la base, sólido y opaco en la parte superior. Las tiendas de la...

Read More
plaza del tenis 1977

plaza del tenis 1977

Sep 30, 2012

 «Este lugar es el origen de todo. Él es el verdadero autor de la obra» «Lo único que hice fue descubrirlo. El viento, el mar, la roca, todos ellos intervienen de manera determinante. Es imposible hacer una obra como ésta sin tener en cuenta el entorno. Sí, es una obra que he hecho yo y que no he hecho yo».– Eduardo Chillida  «Busqué una similitud de tratamiento de ambos extremos de la herradura de la Concha, al menos en un concepto de ingeniería de la ciudad, de una ingeniería que es arquitectura… donde la piedra está tratada por los canteros de forma arquitectónica, como los sillares de un palacio renacentista…» «San Sebastián es una ciudad hermosa porque ingeniería y arquitectura no se han separado. Esto se puede ver en la misma Concha, en Cortazar, el ganador del proyecto del ensanche, cuya obra se limitó en su mayor parte a viales y traídas de aguas, en el arquitecto Alday, ejecutor del Paseo Nuevo alrededor del monte Urgull… Planteé la plaza, también, teniendo en cuenta un viejo colector, con esa cuestión de la ingeniería de la ciudad que se convierte con el tiempo en ciudad… y de lo desechable que en su evolución se convierte de nuevo en algo vital…»  Luís Peña Ganchegui «Entendí que debía hacer un preámbulo a las esculturas en un lugar que es principio y fin de la ciudad… como un símbolo de la unión de la ciudad con la naturaleza. De una ciudad que termina en un absoluto que es el mar… (…) La plaza es un temenos anterior a las esculturas, como en el espacio anterior al Partenón… Además contribuye con una serie de artificios a la historia geográfica del lugar…» «En cuanto al material, ya que las canteras aquí han desaparecido, tuve que elegir entre el adoquín de la Sierra de Gredos y el granito rosa Porriño… En los muros de la Concha, donde no hay voladizo, el material es rosado, de piedra de Vera de Bidasoa. El Porriño es el que más se le acercaba… Un elemento único, el adoquín, de sección fija y longitud variable, proporciona la unidad de material y de número que garantiza las proporciones dentro de la escala de las esculturas…» Luís Peña Ganchegui Ésta entrada es una puesta en valor de uno de los mejores espacios de arquitectura, landa-art y paisaje que se han construido. es también un recuerdo a Eduardo Chillida y Luís Peña Ganchegui.  Plaza de Tenis – El peine de los vientos (Donostia-San Sebastián) Luís Peña Ganchegui – Eduardo...

Read More
ópera montañosa

ópera montañosa

Sep 26, 2012

En 1964, se convocó el Concurso Internacional para un Palacio de la Ópera en Madrid. El edificio se situaría en el ámbito de AZCA, y el número de propuestas y la calidad de las mismas fue altísimo. Al concurso concurrieron arquitectos como Corrales y Molezún con Alejandro de la Sota y García de Paredes, Fernando Higueras, Rafael Moneo, Rafael Aburto o Orbe en colaboración con Jorge Oteiza. Una de las propuestas más llamativas fue la presentada por Juan Daniel Fullaondo, un edificio expresionista, que recuerda edificios como la iglesia de Neviges de Gottfried...

Read More

Miguel Fisac construyó esta iglesia de nuestra señora de la coronación, entre 1957 y 1960, en Vitoria-Gasteiz. “El obispo de Vitoria estaba relacionado con el padre Aguilar, un dominico aficionado al arte que dirigía la revista Ara de pintura y escultura religiosa, y quiso encargar varias iglesias a arquitectos jóvenes que empezaban entonces su andadura. Tenía amistad con Francisco Javier Sáenz de Oiza y Luis Laorga, y contactó con Javier Carvajal y José María García de Paredes para que proyectaran una parroquia. De la misma manera, a Alejandro de la Sota y a mí nos asignó hacer de forma conjunta otra. Durante los primeros tanteos, Alejandro apareció con un prisma de vidrio que yo no podía asociar a un templo; y entonces acordamos trabajar cada uno una solución distinta y luego presentarlas firmadas ambas por los dos. Finalmente se decidieron por la mía, que aplicaba algo que ya había ensayado tres años antes en el Instituto y la Escuela de Comercio de Málaga. Allí había inscrito una iglesia y un salón de actos en un rectángulo, dividiéndolo en diagonal, de manera que cada sala quedaba con una forma triangular a la que le cortaba el vértice; en el lado estrecho había así una anchura suficiente para el ábside de la iglesia o el escenario del salón de actos. El muro divisorio dispuesto en diagonal no tenía luz y debía ser iluminado desde el lado opuesto.” Miguel...

Read More

En 1954,los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oíza y José Luis Romaní y el escultor Jorge Oteiza proyectaron, una singular intervención arquitectónica y escultórica fundida en el paisaje. La propuesta, denominada “Una capilla en el Camino de Santiago”, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de aquel año, aún cuando no llegó a edificarse. Varios factores han marcado la significación de este proyecto, formado por una estructura laberíntica jalonada por frisos escultóricos de Oteiza y sobre la que se suspende una gran malla metálica, y que los autores ubicaron en los campos de Castilla. En primer lugar, la forma que los autores aplicaron a su idea de crear un gran condensador de energía en el paisaje, un nuevo templo tecnológico. Por otro lado, el hecho de que la propuesta haya estado siempre considerada como la influencia más clara de Mies Van der Rohe en la arquitectura española. Por su parte, que su materialización coincidiera con la construcción de la nueva Basílica de Arantzazu, lo que provocó que, casi al mismo tiempo, Oíza y Oteiza se encontraran trabajando en una iglesia basilical clásica, y en una capilla abstracta moderna. Y por último, resulta muy significativo que Sáenz de Oíza aseverara siempre que su mejor obra era, precisamente, este proyecto no edificado. memoria de la exposición del Museo...

Read More

Este proyecto de Jan Lubicz-Nycz , fue el premio de Honor del concurso internacional, convocado por la Sociedad del Gran Kursaal, de proyectos urbanísticos del solar K (terrenos del antiguo Gran casino Kursaal), en el año 1965. Por así decirlo fue premiado en el primer concurso convocado para el solar que hoy ocupa el auditorio del Kursaal obra de Rafael...

Read More
ampliación

ampliación

Sep 5, 2012

Los arquitectos del estudio AMUNG, hablán así de su propio proyecto: «Esta pequeña casa de 1920 con un gran jardín fue adquirida por el cliente en el invierno de 2010 y se encuentra en la periferia norte de la ciudad de Aachen. Cada una de las dos plantas cuenta con cincuenta metros cuadrados de extensión por lo que se decidió ampliar la vivienda con setenta metros cuadrados nuevos para atender a las necesidades espaciales de la familia del nuevo propietario que tiene tres hijos. El edificio original es una estructura simple con una fachada en ladrillo clinker en muy buen estado. Una ampliación natural, mostrando las partes y generando un nuevo volumen por adición podría ser el...

Read More
El Helicoide

El Helicoide

Ago 21, 2012

En el conjunto de la arquitectura moderna de Venezuela destaca el Helicoide, un edificio singular construido en la ciudad de Caracas, sobre una colina de la que adopta su forma piramidal. La arquitectura se convierte en una rampa helicoidal que se adapta a la topografía del terreno. puesto El llamado Helicoide de Caracas es un llamativo experimento de la modernidad, que desde la óptica actual es sin duda muy criticable. La obra fue proyectada por tres jóvenes arquitectos, Jorge Romero Gutiérrez, Pedro Neuberger y Dirk Bornhorst, pioneros de la herencia de Le Corbusier en Venezuela. El edificio está ubicado sobre, o si se prefiere rodeando la Roca Tarpeya, en la prolongación de las avenidas Fuerzas Armadas, Presidente Medina Angarita y Nueva Granada. En 1955 Jorge Romero Gutiérrez designó el espacio como el óptimo para edificar un imponente centro comercial, flanqueado por una vía rápida, siguiendo la tendencia urbanística de la época, que consistía en agrupar las diferentes actividades de la ciudad moderna en un conjunto arquitectónico. La localización de El Helicoide es la mejor posible desde el punto de vista del sistema de vialidad del área metropolitana de Caracas, ya que su ubicación determina un nudo viario crucial en las comunicaciones de la ciudad y del país. El Helicoide es una construcción geométrica triangular resultado de la forma piramidal de la colina que constituye su base. La edificación consiste en un vial helicoidal de doble espiral, cuyas rampas entrelazadas la envuelven a modo de aceras aéreas en una pendiente muy suave a lo largo de las cuales se localizan diversos espacios, cuyos módulos permiten la integración horizontal y vertical. La altura de las diferentes plantas es ajustada ya que viene determinada por la pendiente uniforme, del 2,5 % de promedio, que determinan las rampas al exterior.  “Queríamos que fuera un centro comercial conocido en el mundo –dijo Dirk Bornhorst–, que los turistas vinieran a Venezuela y lo visitaran como una atracción más”.  Se cuenta que el magnate Nelson Rockefeller quiso comprar el enorme complejo y cuando lo visitó Pablo Neruda afirmó que “es ésta una de las creaciones más exquisitas brotada de la mente de un arquitecto”. En plena efervescencia artística, dicen que Salvador Dalí llegó a ofrecer sus servicios para contribuir a su decoración vanguardista. En el acceso principal se proyecto una gasolinera, así como un túnel de lavado automático, taller mecánico y exposición y venta de vehículos, lo que viene a reforzar la unión del edificio con el tráfico automovilístico y con el urbanismo y el modelo de ciudad que este...

Read More
EUROMAST by J.B.Bakema

EUROMAST by J.B.Bakema

Ago 12, 2012

J.B.Bakema realizó un proyecto para una torre observatorio de 125 metros de altura, con motivo de la primera muestra internacional de horticultura, Floriade, que se celebró en Rotterdam en 1960. El Euromast iba a ser el icono más importante de la exposición. El concejo municipal quiso erigir una estructura que ofreciese una visión general de la exposición, pero también debía presentarse como un monumento permanente, que reflejase el orgullo de la ciudad de Rotterdam. Bakema ideó una construcción que iba a servir no sólo como una torre de observación, sino también como un centro de reunión. Basó su idea estructural en los proyectos diseñados por El Lissitzky en los años 1920. De la misma manera que los Wolkenbügels ofrecian puntos de vista de la nueva Moscú, el Euromast  ofrecería vistas  hacia la ciudad reconstruida de Rotterdam. El proyecto de El Lissitzky debía albergar las oficinas de los organismos de planificación estatal de la URSS y Bakema preveió un papel similar para el Euromast. Los diferentes espacios en el Euromast iban a servir como salas de conferencias para las autoridades públicas. La torre de observación se ubicaba entre la esquina de Parkkade y Parkhaven, justo detrás de la planta de ventilación para el Maastunnel. La construcción de la torre consta de cuatro cajas en voladizo que se abren en abanico. Se apoyan en las columnas y se estabilizan mediante cables de aluminio. Estas cabinas ofrecen una visión general de las áreas administrativas de rehabilitación de Rotterdam, por lo que al discutir los problemas del puerto, la ciudad y o la región metropolitana, los técnicos podrían acercarse a las ventanas y observar las áreas pertinentes. Su diseño recuerda mucho a la propuesta del pabellón holandes para la exposición universal de Osaka, proyectado por el propio Bakema. Los cuatro puestos de observación están situados a diferentes alturas y apuntan en direcciones diferentes, de modo que cada uno de ellos ofrece una vista de una parte diferente de la zona. La cabina en el primer nivel, el más bajo, ofrece una vista del puerto y el Parque. El que está en el segundo nivel se abre sobre la ciudad de Rotterdam. La cabina en el tercer nivel se centra en el curso del río Rhin. La vista desde la cabina en el cuarto nivel se extiende a las obras del Delta. La pequeña plataforma en la parte superior de la torre es un punto de observación y tiene una instalación de radar y televisión. El diseño de la torre de observación corresponde a los contornos del puerto. Las columnas aluden a los mástiles de los grandes navíos, los cables de anclaje a los aparejos y las cabinas a las cofas y el puente de las embarcaciones. El diseño de Bakema nunca se construyó. El Ayuntamiento eligió el diseño de HA Maaskant, que fue presentado durante una conferencia de prensa en noviembre de 1958, y que adoptó el nombre de Euromast con el que Bakema bautizó su...

Read More

Fue un gesto rotundo. Construir un puente atirantado sobre ningún río. En 1960, la fábrica Papelera Mantua Burgo decidió la producción de diseños de papel especialmente largos  que requerían máquinas de casi 160 metros para su fabricación. Los propietarios de la fábrica solicitaron a Nervi un diseño libre de pilares que permitiese una gran versatilidad para el uso de esta maquinaria o incluso una mayor en el futuro. PierLuigi Nervi, responsable del proyecto dibujo un arco atirantado de 200 metros, para encontrar la estructura colgante más barata que resolviese las necesidades funcionales de la fábrica. El resultante obtenido con la papelera de Mantua coloca el proyecto entre los más modernos y avanzados de su época en Italia. El edificio muestra al menos tres de las obsesiones de la modernidad, que en los años 60 se ha convertido en casi una religión: la flexibilidad, el gusto por la ingeniería como síntoma de progreso y el heroísmo de los clientes y arquitectos que glorifican la experimentación. Por si la construcción no fuese suficientemente monumental, el edificio fue ampliado visualmente por la adición de unas rayas horizontales en fachada hacia el río, que dan la impresión de que el edificio tiene 7 plantas en lugar de las 2 que lo...

Read More
Construir allí

Construir allí

Jul 20, 2012

Durante los años precrisis muchos arquitectos llenaron las portadas del éxito en la prensa. Es tal vez esta actitud la que ha supuesto que se equipare la profesión con una de las causas de la crisis y que los arquitectos no ostenten ahora una gran autoridad moral. Evidentemente existe en estas líneas una parte de verdad pero, si se quiere oculta hay también otra realidad, la de los arquitectos que trabajan a diario de forma esforzada para llevar adelante las ilusiones de sus clientes. Un caso extremo es el de los arquitectos comprometidos con las causas sociales, que ya no aquí, sino allí, en Asia o en África levantan proyectos concebidos desde la óptica de Europa. Allí donde el término refugio, la casa como protección, adquiere todo su significado, arquitectos como los noruegos de TYIN trabajan llevando arquitectura imaginativa, pero llena de calidad. En el año 2008 crearon una organización humanitaria para construir casas a los adolescentes huérfanos, bibliotecas de pueblo y baños públicos, con la población local y dentro de las condiciones necesarias para proteger el medio ambiente. En enero de 2009, TYIN reclutó 15 estudiantes de arquitectura de la NTNU para asistir a un taller en Tailandia, y mejorar las instalaciones del Orfanato Safe Haven, bajo la dirección del profesor Sami Rintala. Las dos necesidades básicas eran la de crear una biblioteca y un edificio de servicios sanitarios. El edificio sanitario debía cubrir las necesidades básicas, como baños, higiene personal y lavandería. Existía ya uno de dimensiones mínimas construido en el lugar, y éste fue el punto de partida para la nueva casa de baños. El nuevo volumen se divide en dos partes, una tapiada de piedra y hormigón que se cierra sobre sí misma y genera los espacios interiores para las funciones más íntimas. En el centro se coloca un cuarto de baño, que se abre a las plantaciones de teca existentes detrás del edificio. A pesar de que esta sala se utiliza para el lavado del cuerpo, está parcialmente abierta a las vistas del paisaje ya que en el pueblo Karen culturamente este acto de limpieza se realiza de forma conjunta. Una fachada inclinada de bambú corre a lo largo del lado largo del edificio y permite la construcción de un pasillo protegido del sol que conecta todas las estancias. El edificio de la Biblioteca se encuentra sobre una base de piedra del lugar, las paredes de piedra y hormigón pulido protegen el edificio del calor durante el día, mientras que la fachada abierta de lamas de bambú hacia el oeste ofrece una buena ventilación. Con madera local se construyó un entramado robusto que genera un espacio en la cubierta separado de la humedad en la época de lluvias y que se adopta como espacio de lectura. Las estanterías corren a lo largo de las paredes aumentando la inercia de éstas, mientras que el frente se abre al paisaje generando una especie de escenario que permite la realización de diferentes actividades. El área de entrada general crea un...

Read More

El Goetheanum, se encuentra en Dornarch, Suiza, cerca de Basilea y es la sede mundial del movimiento de la Antroposofía. El edificio tiene dos grandes auditorios con capacidad para 1500 personas, galerías y espacios de lectura, así como una gran biblioteca. En 1923, Rudolf Steiner diseño un edificio para reemplazar el original, también obra suya. Este edificio, conocido ahora como el segundo Goetheanum, fue construido totalmente de hormigón armado. Iniciado en 1924, el edificio no fue terminado hasta 1928, después de la muerte del arquitecto. El edificio representa el uso pionero del hormigón visto en la arquitectura y es considerado como una de las obras maestras de la arquitectura expresionista. A mediados de la década de 1950 y de nuevo a finales de 1990 se llevaron acabo remodelaciones completas de las salas y de las vidrieras del...

Read More
aluminio arrugado

aluminio arrugado

Jul 10, 2012

La Corporación Markel encargó al arquitecto Haigh Jamgochian, un arquitecto local, el diseño de su sede de Richmond en 1962. La forma circular de su planta se corresponde con la volumetría de un cono invertido, en el que la planta inferior del edificio es la menor y la última la de mayor diámetro. La entrada al mercado de nuevos materiales a supuesto siempre ejercicios para poder adecuarlos a las técnicas constructivas de la época, pero por contra también ha facilitado la búsqueda, si se quiere experimental, de nuevas posibilidades expresivas, que conecten las nuevas tecnologías con el tiempo en el que se producen. Richmond era la sede de Reynolds Metals, la gran empresa del «papel de aluminio» por lo que el aluminio era una elección natural, el antiguo edificio de la sede de Reynolds, diseñado por Gordon Bunshaft, es ahora la sede mundial de Philip Morris, y su construcción también estaba compuesta casi enteramente por aluminio. Finalmente, para cerrar los planos curvos y opacos de la característica fachada del edificio Markel, en la que se apilan cintas macizas y transparentes, Jamgochian se decidió por el uso del aluminio laminado. Según el mismo ha puntualizado en alguna entrevista, tomo la idea del envoltorio arrugado de un alimento, ya que pensaba que la característica intrínseca del aluminio en su condición de lámina era la de arrugarse y adaptarse a cualquier superficie manteniendo la estanqueidad.  Cada piso consta de una pieza única de 170 metros de aluminio, laminada en una única tira sin juntas. En su época fueron las piezas más largas ininterrumpidas fabricadas de aluminio, para ser utilizadas como material de revestimiento. Una vez colocada la pieza en la corona circular del tercer piso, Jamgochian se subió personal al andamio y desde allí golpeó con un martillo la lámina durante cuatro horas. Las arrugas en el revestimiento de la tercera planta sirvieron de ejemplo a los contratistas para terminar el trabajo en las otras dos plantas inferiores. El edificio es un buen ejemplo único de la búsqueda de la expresividad a través de la aplicación sincera de los nuevos materiales, de las nuevas tecnologías de las que la arquitectura dispone en una época....

Read More
Snyder House

Snyder House

Jul 1, 2012

Construida como residencia personal de John Snyder, el director ejecutivo de la compañía siderúrgica dedicada a la automoción que había fabricado estructuras para Bertrand Goldberg, la Casa de Snyder fue diseñada utilizando elementos prefabricados de acero como los construidos para Goldberg. Las unidades prefabricadas, equipadas con baño completo, cocina, fontanería y climatización, fueron fabricadas en Chicago, y enviadas por ferrocarril, y luego por barco, para finalmente ser ensambladas en Long Island. Los elementos prefabricados se construyeron con acabados de madera de caoba natural, lo que dio al exterior un brillo espectacular. En el interior de la casa principal, aparece una enorme chimenea de piedra y solados de grandes lajas de piedra laja. Los materiales naturales proporcionan un contraste dramático con el exterior de cristal y acero que construye la sala de estar. El punto más destacado de la casa es un voladizo, que construido con los mismos elementos prefabricados, que sobresalía más allá del arenal de Long Island. La playa artificial se convirtió en zona de aterrizaje para aviones anfibios utilizados para transportar a los visitantes desde Nueva York y publicitar la espectacularidad de la «casa modelo», reproducible y vendible dado su caracter de prefabricación industrial. Como estudiante de la Bauhaus en la década de 1930, Bertrand Goldberg descubrió las posibilidades de una relación creativa entre los procesos industriales y el diseño. La Casa de Snyder es una muestra evidente de esa...

Read More
La belleza de lo feo

La belleza de lo feo

Jun 29, 2012

Como ha ocurrido todos los años desde el 2000, el 1 de junio se abrió al público el pabellón de verano de la Serpentine Gallery de Londres. El Pabellón de 2012 ha sido realizado por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron en colaboración con el artista chino Ai Weiwei. El equipo que fue responsable del edificio más emblemático de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el nido, el Estadio Olímpico, se reúne de nuevo en Londres en 2012 para resolver el reto de la Serpentine, una cita marcada ya en el calendario arquitectónico y que pretende revivir en el Londres 2012, una especie de olimpiada cultural. La idea de construir un pabellón de verano en los jardines de Kensington que rodean la Serpentine Gallery partió en el año 2000 de la directora de la entidad Julia Peyton-Jones y con el paso del tiempo se ha convertido en un evento internacional para la experimentación arquitectónica y ha presentado propuestas de algunos de los mejores arquitectos del mundo. Cada pabellón se construye en el jardín de la galería durante tres meses y son los puntos de partida como la inmediatez, lo efímero, así como el tiempo dedicado para proyectarlo con un máximo de seis meses entre la invitación y la inauguración del pabellón, lo que proporciona un modelo único en el mundo. El pabellón, al ser una estructura temporal, sin programa, abierta y de forma libre, da libertad a los diseñadores para maximizar la innovación, para construir un manifiesto, una obra que pueda reflejar el pensamiento crítico del autor, su postura ante el momento actual y el futuro de la arquitectura, el paisaje o la naturaleza. Es precisamente esta postura de manifiesto la que otorga más valor a este evento y aunque parezca contradictorio, no todos los pabellones levantados estos 12 años han conseguido acertar con ese mensaje. Toyo Ito en el 2002, o SANAA en el 2009 consiguieron construir pabellones que propusieron un discurso, una postura, más que una edificación. De igual modo Peter Zumthor en la edición del año pasado logró trasladar a los jardines londinenses gran parte de su ideario, formalizando un claustro contemporáneo capaz de generar una atmósfera interior independiente de la ciudad que lo rodeaba. Pero la historia de estas arquitecturas efímeras también tiene sus pequeños fracasos como el de Oscar Niemeyer en el 2003 o el de MVRDV en el 2004. O tal vez la más llamativa, de Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura en 2005, cuya jaima tecnológica, más allá del interés propio del proyecto, distaba mucho de sus recorridos personales y resultaba inexplicable como un resumen concentrado de la propuesta de los dos maestros portugueses. El pabellón de este año, que permanecerá abierto hasta el 14 octubre, refleja bien su condición de postura intelectual. De hecho el edificio podría ser calificado como feo, abrupto o si se quiere díscolo, pero no se puede por contra negar su condición de ideario, de propuesta ideológica. El Pabellón de este año lleva a los visitantes por...

Read More

Pruitt-Igoe fue un gran proyecto urbanístico desarrollado entre 1954 y 1955 en la ciudad estadounidense de San Luis, Missouri. En 1950, la ciudad encargó a la empresa Leinweber, Yamasaki & Hellmuth diseñar Pruitt-Igoe, un nuevo complejo urbanístico que debía su nombre a Wendell O. Pruitt, un piloto afroamericano natural de San Luis que luchó en la Segunda Guerra Mundial, y William L. Igoe, antiguo congresista estadounidense. La ciudad planificó dos divisiones: los hogares del capitán W. O. Pruitt para los residentes negros, y los apartamentos William L. Igoe para los blancos. Anteriormente a la construcción del complejo, el terreno era conocido como el barrio De Soto-Carr, un gueto de la comunidad negra de extrema pobreza. El complejo urbanístico Pruitt-Igoe estaba compuesto de 33 edificios de once plantas cada uno situados cerca del norte de San Luis, Missouri. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Minoru Yamasaki, quien más tarde diseñaría el World Trade Center de Nueva York. Este fue el primer gran trabajo de Yamasaki, realizado bajo la supervisión y las restricciones impuestas por la Autoridad Federal de Vivienda Pública (PHA, Public Housing Authority). La propuesta inicial consistía en una mezcla de edificios de gran altura, mediana y baja. Fue aceptado por las autoridades de San Luis, pero sobrepasaba los límites presupuestarios federales impuestos por la PHA. La agencia intervino e impuso un edificio uniforme de once plantas. La escasez de materiales provocadas por la Guerra de Corea y las tensiones en el Congreso hicieron más estrictos los controles de la PHA. En 1951, Architectural Forum alabó la propuesta original de Yamasaki y la calificó como «el mejor apartamento de gran altura» del año. La densidad total fue fijada en un nivel moderado de 50 unidades por acre, de acuerdo con los principios de planificación de Le Corbusier y el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, los edificios fueron organizados en once plantas en un intento de destinar los jardines y la planta baja para zonas comunes. Finalizado en 1955, Pruitt-Igoe contenía 33 edificios de once plantas cada uno en un área de 23 hectáreas. El complejo albergaba 2.870 apartamentos, convirtiéndose en uno de los más grandes de los Estados Unidos. Los apartamentos eran extremadamente pequeños, con reducidos accesorios de cocina. Los ascensores skip-stop sólo paraban en la primera, cuarta, séptima y décima planta, obligando a los vecinos a utilizar las escaleras en un intento de descongestionar el uso del ascensor. Las plantas bajas fueron equipadas con grandes corredores, lavanderías, salas comunes y conductos de basura. Pese a los recortes iniciales del gobierno federal, el coste final de Pruitt-Igoe se elevó a 36 millones de dólares, un 60% por encima de la media nacional en vivienda pública en ese momento. Los conservadores atribuyeron el exceso de coste a los salarios inflados de los trabajadores por la influencia de los sindicatos, y a la innecesaria instalación de un costoso sistema de calefacción; estos sobrecostes provocaron una serie de recortes arbitrarios en otras partes fundamentales de los edificios. No obstante, Pruitt-Igoe tuvo,...

Read More
micro Urbanismo

micro Urbanismo

Jun 12, 2012

A menudo cuando pensamos en urbanismo, visualizamos grandes operaciones inmobiliarias de transformación de la ciudad. Las ciudades europeas parecen moverse al ritmo que marca la construcción de nuevos barrios, de nuevos desarrollos que en ocasiones han llegado a duplicar la ciudad existente. Esta metodología urbana, además de poco recomendable, se demuestra totalmente inútil cuando se trata de rehabilitar, de transformar grandes áreas degradadas, ya que el volumen económico necesario para poder actuar anula ya de arranque cualquier posible actuación. ¿Cómo es posible entonces abordar la regeneración urbana de una favela, o de toda la periferia de una ciudad como Medellín? La ciudad colombiana de Medellín lideraba hasta hace pocos años el ranking de las ciudades más violentas de Latinoamérica, y su imagen se asociaba a una periferia urbana caótica, sin presencia del estado, con grandes índices de inseguridad y sin ninguna cohesión social. En el año 2004 se fundó la EDU, empresa de desarrollo urbano municipal, que sería la encargada de plantear y desarrollar un nuevo modelo de ciudad. Su respuesta no se hizo esperar y una de sus primeras intervenciones fue la construcción de el llamado metrocable, un teleférico que hace las veces de un metro urbano sobrevolando los tejados de la escarpada periferia norte de la ciudad. Las estaciones incorporaban además pequeños espacios públicos y pequeños equipamientos comunitarios, tales como guarderías, gimnasios, una biblioteca o un museo. Esta intervención ligada al transporte público y que poco tiene que ver con el desarrollo inmobiliario de grandes barrios, transformó radicalmente todo esa área de la ciudad. De alguna manera ese proyecto que actuaba como una acupuntura urbana de pequeñas intervenciones, fue capaz de transformar un lugar residual en urbano. Mediante estas intervenciones micro la ciudad se reinventa, el estado, el ayuntamiento y los servicios aparecen de repente en barrios olvidados, dando servicio y generando una voluntad de cambio social y una nueva actitud en el vecindario. Este modelo de urbanismo caracterizado por las intervenciones puntuales capaces de transformar entornos urbanos ya es hoy caso de estudio en múltiples escuelas y es conocido como el Modelo Medellín. En Medellín, temas como la integración, la movilidad, la gobernanza, o la reducción de la pobreza y la violencia se han tratado desde lo urbano y no desde lo burocrático, lo policial o lo judicial. El Modelo Medellín, así como lo fue el efecto Guggenheim para Bilbao, ha sido capaz de transformar mediante el uso de la arquitectura un escenario de crisis, en un espacio de oportunidad, convirtiendo barrios antes degradados en espacios atractivos incluso para el turismo, lo que ha supuesto la llegada de inversiones y de nuevas economías. Tal vez, la particularidad de este sistema radique en el modo en que un pequeño edificio ha sido capaz de extender un nuevo modelo en todo un barrio. Uno de los últimos proyectos realizados por la EDU ha sido la construcción de  9 pequeños edificios localizados estratégicamente en zonas de periferia de la ciudad, en lo alto de las laderas, donde el caos urbano y...

Read More

Adolf Loos En 1922 se convocó el concurso de arquitectura para la construcción de la futura sede del periódico Chicago Tribune. Un concurso para la realización de una torre, un rascacielos que centralizase las oficinas del diario. Al concurso se presentaron más de 260 propuestas. Muchas de ellas como la columna de Adolf Loos han centrado numerosos artículos de crítica arquitectónica. Esta entrada además de cumplir con una promesa (hace tiempo anunciamos esta entrada), pretende reivindicar el concurso de arquitectura como algo más que un ganador. Pretende plantear el concurso como una oportunidad para el debate y el intercambio de ideas, siempre y cuando el resultado final y el conjunto de las propuestas presentadas se de a conocer de forma abierta y transparente. En 1922 se enfrentaron dos ideas, la modernidad frente a la reinterpretación de estilos clásicos llevados a edificios en altura. Europa frente a Estados Unidos. Un paseo por las propuestas que hemos podido rescatar buceando en la red. Adolf Meyer, Walter Gropius Bernard Bijvoet, Johannes Duiker Bruno Taut  Elieel Saarinen Ludwing Hilberseimer Alfred Fellitteiner, Stewart Wagner Saviero Diguardi Hans Schaorun Bertram G. Goodhue Gerard Schoeder   Max Taut  Heinrich Moosdorf, Hans Hahn, Bruno Busch Einar Sjostrom, Jarl Eklund James Salmur 1ºPremio Raymond Hood, John Mead...

Read More
Pedregulho

Pedregulho

May 25, 2012

El conjunto residencial del Pedregulho, es tal vez una de las obras más conocidas del  arquitecto Affonso Eduardo Reidy. Iniciado en 1947 Pedregulho buscaba generar un nuevo barrio que albergase 328 viviendas destinadas a funcionarios del gobierno. El proyecto es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del movimiento moderno aplicada a la vivienda en Brasil.  La organización funcional, el control solar, de las orientaciones y las soluciones constructivas, determina una pieza que mantiene una relación sutil con la topografía y el...

Read More
El ahorro como icono

El ahorro como icono

May 21, 2012

Cuando el ahorro es un eslogan publicitario. Londres 2012 Ya ha comenzado la cuenta atrás para la ceremonia que dará comienzo a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y las sedes donde se disputarán las diferentes disciplinas están listas para recibir a los atletas y al público. Un evento de estas características tiene sin lugar a dudas un efecto publicitario mayúsculo, lo que en turismo e inversiones es el beneficio perseguido por los organizadores. Beijing 2008 representó, más allá de las disputas deportivas, un buen ejemplo de las ansias de una nación por abrirse al mundo y así mostrar la cara más amable, moderna y desarrollada de una nueva China. El gigante asiático expresó en sus construcciones el poderío de una era económica, que pronto descubriríamos tocaba su fin; Londres 2012 pretende por contra liderar la imagen de la sostenibilidad, la ecología y la economía, en una nueva era dirigida por la palabra crisis. La sede principal de los juegos se ha construido en una antigua zona industrial de la ciudad, que ahora tendrá una amplia zona verde con miles de árboles, y cientos de miles de metros cuadrados ajardinados, que la han convertido en un hábitat permanente para varias especies de aves. Su  extensión es de 2.5 kilómetros cuadradosy se ubica al este de la ciudad de Londres. Es en ese ámbito donde se han construido las ocho nuevas instalaciones deportivas y la Villa Olímpica. A diferencia de ediciones anteriores de las Olimpiadas donde se construían todas las infraestructuras deportivas especialmente para la ocasión, en Londres se reconvertirán o adecuarán antiguos edificios. Se da la coincidencia de que será la primera vez en la historia, en la que una ciudad es sede de los juegos olímpicos por tercera ocasión, Londres lo fue anteriormente en 1908 y 1948. Esta cuestión hizo que el número de edificios existentes en la ciudad que permitiesen albergar los diferentes encuentros deportivos fuese elevado y permitiese pensar en reformarlos, antes que en tener que construirlos nuevamente desde cero. Una decisión tomada con el objetivo de abaratar la factura final. Este tipo de mentalidad se ha trasladado también a la construcción de los nuevos edificios. El deseo de que la cita olímpica pase a la historia no sólo como «el show más grande sobre la tierra», sino como la que trató mejor el medio ambiente y defendió una economía racional ha hecho que por ejemplo, el estadio olímpico pese menos de 10.000 toneladas de acero y que en su construcción se hayan utilizado tubos de acero reciclados. Por comparación se ha utilizado para su estructura una tercera parte del acero que se usó en el Nido del Pájaro en Beijing. En total para materializar las nuevas edificaciones se calcula que se han ahorrado en torno al 73 por ciento de los materiales de construcción que venían siendo habituales en este tipo de edificios. Además, se ha pensado de forma precisa en la reutilización y el reciclaje de muchos de los elementos utilizados para los nuevos edificios. Por ejemplo, mucha de...

Read More

Todo el centro de la ciudad de Ivry fue construido entre 1969 y 1975 por Jean Renaudie y su compañero Renee Gailhoustet. El complejo se caracterizaba por el apilamiento desordenado de diferentes viviendas, donde todas las composiciones se basan en geometrías triangulares. El resultado es una acumulación aleatoria de viviendas en gran parte acristaladas y que tienen un ecosistema vegetal propio, ya que la mayoría de las residencias tienen amplias terrazas-jardín, que con el paso de los años adoptan todo el protagonismo expresivo del...

Read More

Si se intentase resumir en una palabra cual es el fin último de la arquitectura, desde un punto de vista académico, el acuerdo sería imposible, pero sin lugar a dudas, una de las palabras con mayor consenso sería el término espacio. El espacio, la construcción de un interior aislado del entorno, puede entenderse como el primer paso de la arquitectura, de su elaboración. Es innegable que la actualidad de la disciplina es mucho más compleja y rica, pero por contra algunos edificios, con usos muy específicos buscan esta esencia original. De alguna manera esa reducción del proyecto, esa destilación de sus contenidos al mínimo necesario, aporta otra manera de hacer y también una relectura desde la actualidad de las maneras más clásicas. Peter Märkli es un arquitecto suizo que vive y enseña arquitectura en la ETH Zurich, una escuela de referencia a nivel europeo, desde la que Aldo Rossi lanzó en la década de los  ochenta la tendenza. Märkli lleva años defendiendo que la arquitectura es un lenguaje, una lengua con una gramática propia y antigua, con la que poder expresar nuevas cuestiones. Así los principios del clasicismo, la materia, la escala o la proporción nos llevarán a la construcción de un nuevo espacio, una nueva arquitectura, pero en continuidad con ese lenguaje propio de la historia de la arquitectura. Por citar un ejemplo de su trabajo, la utilización contemporánea de la proporción áurea y de la belleza que esta encierra, ha sido uno de sus principales temas de investigación. Cuestiones como esta se reflejan en sus obras, entre las que destaca el museo de escultura  La Congiunta, quizás por el contraste entre su radical simplicidad y lo importante de su legado teórico. Este pequeño museo, es apenas un contenedor de hormigón, una caja más o menos elaborada en la que se guardan varias esculturas. Sin luz eléctrica, sin agua corriente, sin aislamiento, el edificio es únicamente una sucesión de espacios, de recintos de hormigón, a los que la luz llega desde la cubierta, iluminando las salas para contemplar las esculturas del artista Hans Josephsohn. A pesar de esa sobriedad, de ese minimalismo constructivo, la pieza edificada por Peter Märkli está basada en el sistema de proporción áurea, regulando así la geometría de todas las salas y de todos los elementos de la arquitectura, a fin de construir un espacio esencial, depurado, en el que la belleza únicamente dependa de las geometrías que definen el vacío. Es por tanto una arquitectura esencial, llevada a su mínima expresión, únicamente es y posee espacio. No puede hablarse aquí de tecnología, de imagen, de comfort o de economía, para bien o para mal, únicamente puede juzgarse el espacio. Es una arquitectura desnuda, sin añadidos que puedan ocultar, en su caso, los errores.  Esta arquitectura mantiene una estrecha relación con la obra de Peter Zumthor, de la  cual es un buen ejemplo la Capilla Bruder Klaus. El premio Pritzker suizo diseñó una pieza sobria, monolítica en el paisaje agrícola, para encerrar un espacio ligado a la...

Read More
Planta Circular

Planta Circular

Abr 27, 2012

  A lo largo de la historia no son muchos los edificios que han adoptado la geometría del círculo para su planta. Por contra, ese número pequeño de edificios ha ofrecido grandiosos edificios de la historia de la arquitectura. El Panteón de Agripa o San Pietro in Montorio en Roma, junto al patio del palacio de Carlos V en Granada son los grandes proyectos circulares de la antigüedad. De alguna manera la geometría del círculo perfecto está ligada a pensamientos científicos, a ideales de perfección y puede que de este doble punto de partida naciese el proyecto utópico de Louis Boulée, el Cenotafio de Newton. Una esfera de 150 metros de altura sostenida en una base circular ajardinada y recubierta de cipreses. Esta arquitectura visionaria de Boulée concentra toda su potencia expresiva en su resolución formal, en la fuerza de la esfera que a través de pequeñas perforaciones deja pasar la luz hacia la penumbra interior generando una representación teatral del universo, en homenaje a Isaac Newton. La utopía de la propuesta, seguramente irresoluble técnicamente, no le ha restado ni un ápice de su poder propositivo y embaucador desde un punto de vista estético. La arquitectura contemporánea está por contra incorporando el círculo, como en el caso de Mansilla y Tuñón, que  recuperaron el lenguaje de los círculos para la propuesta del nuevo Ayuntamiento de Lalín. Un sumatorio de cilindros, llenos y vacíos que operan entorno a un lenguaje de circunferencias. Un gran vacío circular crea un patio central que resuelve el acceso y las comunicaciones del edificio con el exterior. Internamente, una escalera en espiral en el centro del edificio conecta la planta baja y la primera. La geometría de circunferencias obliga a un sistema de comportamiento en curva y los círculos superpuestos establecen un tapiz casi matemático, una especie de regla que recuerda a piezas del pasado. El nuevo ayuntamiento es un antiguo castro celta, un asentamiento de la antigüedad, típico de la región, reinventado. Las piezas del edificio se asientan en el lugar dispersándose, sin una jerarquía clara, al igual que lo hacían las construcciones de los poblados celtas. También para llamar al pasado, aunque desde un punto de vista cultural, a finales del mes de marzo abrió sus puertas el nuevo centro de visitantes para el Museo de Alesia, ubicado en Borgoña, Francia. Diseñado por Bernard Tschumi Architects, el museo marca el lugar de la batalla histórica entre los romanos, liderados por Julio César, y los galos, liderados por Vercingetorix. El edificio inaugurado es el primero de los dos proyectados. En medio de la campiña,  marca mediante un volumen cilíndrico perfecto la posición de los romanos durante la batalla. El nuevo centro de interpretación se construye mediante una celosía de madera, al igual que las fortificaciones durante los años que duró el asedio. La cubierta del edificio recupera la huella de éste con un jardín, en el que se han plantado árboles y césped, camuflando la presencia del edificio cuando se vea desde la colina cercana. poblado...

Read More
Van Nelle Factory

Van Nelle Factory

Abr 17, 2012

La fábrica Van Nelle, construida en 1925-1931 para los procesos de refinación y envasado de café, té y tabaco, es el resultado de un análisis exhaustivo de las funciones técnicas específicas de esta fábrica. El proceso industrial consistía en transportar las materias primas a la planta superior de los edificios de la fábrica, para ir luego descendiendo piso a piso tras aplicarles el proceso industrial correspondiente en cada nivel. La fábrica se atribuye al ingeniero JA Brinkman (1902-1949) y al arquitecto LC van der Vlugt (1894-1936), en colaboración con el arquitecto Mart Stam (1899-1986). En cualquier caso un buen artículo de Jaume Prat, a propósito de la Casa Sonneveld, en Arquitectura entre otras soluciones, explica las relaciones entre los autores. El conjunto de edificios consiste en un bloque de oficinas en curva y otros dos volúmenes que albergan la «fábrica descendente» (ocho niveles para la sección de tabaco, coronado por un salón de té circular y una sala de recepción. Cinco niveles de doble altura para la sección del café y tres niveles para el departamento de té).  El conjunto industrial esta cosido por las piezas más características de la fábrica, unos puentes acristalados, que mediante las cintas transportadoras de su interior cruzan en diagonal la calle central de la fábrica transportando las materias primas al inicio de las siguiente fase de su procesamiento. Todos los edificios están construidos mediante estructuras de hormigón armado, mientras que las fachadas se envuelven en un muro cortina de acero y cristal. Constructivismo Ruso, Vanguardias, El Lissitzky, Tatlin, MVRDV, OMA……….. muchas cosas aparecen en esta obra, cada uno que encuentre las que quiera; o las que a el le sirvan....

Read More
Geometrías Rusas

Geometrías Rusas

Abr 10, 2012

De manera oficial, los críticos e historiadores del arte han establecido el arranque del constructivismo ruso en el año 1914 tras la revolución rusa de Octubre. En lo que se refiere a la arquitectura este movimiento artístico encuentra su obra fundacional en la gran torre, nunca construida, de Vladimir Tatlin. Pocos proyectos únicamente materializados sobre el papel o en una maqueta han generado por el contrario tanto debate y discusión sobre los nuevos caminos artísticos a emprender. El monumento a la tercera internacional de 1919, que combina la estética estructuralista de las máquinas o de los mecanismos industriales, junto con la tecnología de imagen y luz más avanzada de la época, es una especie de afirmación basada en la idea de que la tecnología nos haría libres. Un sueño en el que la capacidad tecnológica, puesta al servicio de la sociedad, permita un sistema más justo, mas equilibrado y equitativo, y más preparado para enfrentarse a las lógicas crueles de la naturaleza. Esta utopía de la vanguardia rusa ha influenciado, y todavía hoy lo hace, el trabajo de un gran número de creadores de todos los campos artísticos. Es manifiesta por ejemplo la admiración de Jorge Oteiza por los pensadores rusos de las vanguardias a los que siempre citaba y cuyos objetivos sociales y de liberación del hombre tomaba como propios. Ha tenido que pasar casi un siglo para que le arquitecto David Adjaye recupere parte de ese pensamiento en una obra de arquitectura, un complejo edificio cuyo uso principal es el de una escuela de gestión y finanzas en las afueras de Moscú. El complejo podría simplificarse a la imagen de cuatro grandes edificios volados, en una composición de gran inestabilidad, sobre voladizo sobre una base circular de colosales dimensiones que resuelve el encuentro del conjunto con el suelo.La pieza circular de 150 metros de diámetro alberga las aulas, las salas de conferencias, los espacios comunes y el restaurante del centro, mientras que las cuatro piezas superiores dan cabida a la cada uno de ellos a la zona administrativa, un centro de negocios, una residencia de estudiantes y espacios de trabajo para los estudiantes respectivamente. Esta escuela de administración de empresas de Skolkovo fue fundada en 2005 para educar a un nuevo tipo de ejecutivo capaz de liderar los negocios rusos en el siglo 21. Los gestores de la idea pensaron que un edificio tipo campus representaría mejor sus aspiraciones y, con esto en mente, adquirieron un solar abierto en una zona que estaba destinada a convertirse en un parque de tecnología avanzada, en conexión con la circunvalación exterior de Moscú. Situado en un valle boscoso, el lugar tiene las cualidades asociadas a las idílicas condiciones de un campus tradicional, pero muy matizadas por las severas exigencias del invierno ruso, lo que llevo a reconsiderar el modelo de implantación de la arquitectura en el lugar. En lugar de edificar varios volúmenes aislados, Adjaye propuso dotar a los principales elementos del programa funcional de volúmenes claramente identificables, que sin embargo forman...

Read More
Masa Líquida

Masa Líquida

Mar 26, 2012

Aunque pueda parecer una terrible contradicción, ya desde los años 50, arquitectos como Miguel Fisac han experimentado con las propiedades líquidas del hormigón. Una masa cementosa que adquiere una condición pétrea tras su fraguado, pero que en origen es un fluido que permite tratarlo de forma eficaz.El hormigón por tanto adopta la forma del molde en el que se vierte, pero tradicionalmente esas formas reproducían las geometrías de las estructuras de madera, como si la evolución del material no hubiese supuesto un evolución material. Será Miguel Fisac el que quiera de alguna manera buscar la geometría natural que le corresponde al nuevo material y se planteará cuestiones como; cuando el hormigón no tenga nada que le moleste, ¿qué forma tomará. Llegando a afirmar: «Es el único material que se echa blando en un molde. Pues que quede un poco la huella de que aquello ha sido blando.»Sus obras con encofrados elásticos construidos con bastidores de madera, cables y lonas propiciaron muros de hormigón cuya materialidad final asemejaba almohadillados, texturas imposibles para un elemento pétreo que mantiene su memoria fluida. Casi 60 años después de las obras llevadas a cabo por Fisac, con cierto aire experimental, arquitectos contemporáneos han retomado esa capacidad expresiva del hormigón. Los arquitectos Mierta y Kurt Lazzarini acaban de inaugurar un edificio de viviendas en el pueblo rural suizo de Samedan, que reinterpreta estas cuestiones. El edificio se sitúa en el centro de este núcleo urbano de montaña y hace uso de su estructura fragmentada, de su colocación aterrazada y de la expresión de sus muros de hormigón para fundirse con el entorno. En el fondo la volumetría del edificio reinventa las típicas formas de las casas rurales suizas, así como su morfología generada mediante la adición de diferentes piezas. Esta relectura del modelo clásico ha generado un edificio con la geometría de las antiguas construcciones pero con la rotundidad que un cierto aire minimalista contemporáneo le ha otorgado. En la fuerte pendiente aparecen, los tres volúmenes que componen el edificio, con sus plantas ligeramente trapezoidales. El edificio de mayor altura se encuentra colocado en el extremo más elevado de la parcela lo que acentúa su carácter dominante respecto del pueblo. La estratificación del paisaje aterrazado de la región, de las áreas de cultivo y de las laderas que rodean el valle se ha llevado a la fachada. La fachada reproduce la estratificación del paisaje mediante la estratificación de sus propios hormigones. Capas de diferentes hormigones, realizados con piedras diferentes de la región, se van acumulando de forma sinuosa sobre la pared del volumen edificado. Los muros ofrecen una especie de estampado, de acuarela paisajística del entorno, generando una integración armónica en el paisaje y también histórica, ya que la piedra es la materia típica de la zona, lo que ofrece una especie de continuidad de la memoria del lugar. Otro proyecto que parte de premisas similares es el realizado por el artista plástico Walter Jack, para la construcción de un muro de contención en la región de Cornwall....

Read More
Neón 1934

Neón 1934

Mar 24, 2012

El Cineac fue construido en 1934 por Jan Duiker como una sala de cine para proyectar noticiarios. Su condición de cine de la actualidad condicionó su nombre CINE+ACtual. Su enorme cartel anuncio no es un añadido decorativo, forma parte de su condición actual, de la narrativa publicitaria del cine de la actualidad. Es un cine, pero además es un pedazo de la vida de la ciudad. Su cartel de neón, que tiñe la calle de rojo, define la presencia de la sala parabólica de proyecciones en la ciudad. Sus competidores de la sala Tuschinski, que en la calle paralela, apostaron por un estilo de aire rococó no podían comprender su...

Read More

Producir en serie. En 1930, el aluminio es un nuevo material que representa el milagro tecnológico. Ligero, muy fuerte y resistente a la corrosión. En 1931, Lawrence Kocher y Albert Frey diseñaron una casa prefabricada de aluminio y estructura de acero ligero que se erigió para la Exposición de Allied Arts en Nueva York. La idea era que con el tiempo se fabricasen en masa, a un costo estimado de un total de 3200 dólares. Kocher y Frey tenía grandes planes, y futurizaban con el uso del Aluminio en diversas configuraciones Rowhomes, casas unifamiliares adosadas, casas de campo, etcLos componentes originales de la casa fueron fabricados por unas pocas empresas diferentes: Westinghouse, McClintic Marshall, Bethlehem Steel, y la Pittsburgh Plate Glass. Los materiales fueron donados para el proyecto. La casa fue construida en menos de 10 días. El diseño refleja el estilo internacional del movimiento moderno, y esta considerado como uno de los primeros edificios del movimiento moderno construidos en los EE.UU.. La casa es en realidad muy pequeña y los muebles estaban integrados en el edificio y también se resolvían mediante piezas de aluminio y acero. Cuando finalizó la exposición de la Allied Arts, la casa fue vendida a Wallace K. Harrison (un arquitecto), y se desmanteló en seis horas. La casa fue reconstruida o mejor dicho re-montada en la finca de Harrison en Long Island. El anecdotario cuenta que una lluvia fina lavó las marcas de tiza de las piezas de la casa, (necesarias para el montaje), lo que se tradujo en una gran confusión cuando se trataba de volver a montar la casa. Hasta 1986, permaneció en un estado de abandono muy alto por lo que fue comprada por una organización sin ánimo de lucro y se trasladó al campus del Instituto Tecnológico de Nueva York, donde fue reformada y montada de nuevo, permitiéndose la visita a todas las personas interesadas. La Aluminium House forma parte del ideal americano de la producción en serie, del ideal...

Read More

En 1983 Pierre Koenig recibió el encargo de construir una vivienda para Michael Gantert. Situada en el 6431 de La Punta Drive en Los Angeles, la casa es un icono de la vivienda americana. Sobre una escarpada topografía Koenig planteó un volumen apoyado de forma liviana sobre el terreno, lo que genera una imagen de fuerte desconexión entre la casa y su emplazamiento. El nivel superior se encuentra a la altura de la carretera de acceso, a la que se adapta mediante una terraza-puente que sirve de espacio de acceso y de garaje abierto. La planta superior alberga la zona de día dividida por la escalera y el lucernario que remata la sencilla estructura metálica de la casa. La planta baja alberga los dormitorios y un patio cubierto con una zona de piscina en el contacto de la casa con la ladera. Una casa colgada sobre el valle de Hollywood. Para solucionar los graves problemas que el complicado emplazamiento generaba en el proceso de construcción Koenig planteó una estructura metálica con pilares en H de 300×200 mms y vigas en I de 450 mms.  Apoyándose en los 3 grupos de zapatas de hormigón hincadas en la ladera, se levantó todo el armazón estructural incluida la escalera central. La propia estructura se utilizó como andamio, así la solución de las galerías a ambos lados posibilitó la construcción de la fachada desde el interior sin necesidad de utilizar otros medios auxiliares. Además Koenig optó por paneles prefabricados atornillados a los marcos generados por la estructura metálica, lo que simplificó la construcción del edificio. Las galerías balconadas de la Gantert House se abren sobre Hollywood y ofrecen unas  vistas espectaculares de la torre Capital Records. Una casa que hace de su sencillez virtud y que trata el terreno con respeto, un planteamiento muy alejado de los espectaculares y desproporcionados desmontes y movimientos de tierras a los que estamos acostumbrados. Audacia de hace 30 años, frente a despilfarro...

Read More
arquitectura primaria

arquitectura primaria

Mar 2, 2012

El diseño de los edificios de servicio para el Parque Nacional del país Dogon en Mali y el centro de visitantes de la Gran Mezquita de Mopti, son los últimos proyectos construidos por Diébédo Francis Kéré. Es realmente tortuoso el camino recorrido por Francis Kéré hasta aquí. Nacido en Gando, una aldea de Burkina Faso en 1965, fue la primera persona de su pueblo en estudiar en el extranjero. Finalizó sus estudios de arquitectura en la TU de Berlín y con un grupo de amigos formalizó una asociación para construir una escuela en su pueblo natal, Gando. Mediante esta asociación recaudó los fondos necesarios para construir la Escuela Primaria en Gando mediante un  proceso colaborativo y de trabajo comunitario. El proyecto obtuvo el prestigioso premio Aga Khan de Arquitectura en 2004, lo que catapultó su oficina al estrellato mundial y provocó que su ideología por una arquitectura comprometida se divulgase de forma exponencial. La obra de la escuela de Gando destaca por conciliar la tradición y la modernidad sacando provecho de aquello a lo que la gente está acostumbrada. Kéré reinterpreta en su proyecto la esencia del espacio educativo de su pueblo, la reunión de la clase bajo la sombra de un árbol apoyándose en la escasa tecnología disponible. En una cultura rural como la africana, la autoconstrucción está aun muy arraigada y Kéré aporta su conocimiento tecnológico de la modernidad a la forma de trabajar tradicional y a la memoria colectiva fuertemente arraigada. De esta fusión entre el conocimiento tradicional y el contemporáneo, ambas posturas han salido reforzadas. La arquitectura tradicional ha enseñado a la modernidad como adaptarse al clima extremo de Burkina Faso. Por el contrario la modernidad ha aportado conocimiento constructivo y nuevos materiales. Frente a las pequeñas y frágiles edificaciones tradicionales, la llegada de morteros y cementos ha permitido la mejora de los muros tradicionales de ladrillo así como la elaboración de cimentaciones más estables. Para Francis Kéré la tecnología no está fácilmente disponible, requiere conocimiento y formarse en una educación poco accesible en África, pero ese punto de partida desfavorable es suplido con creces por una gran capacidad de trabajo adquirida por la necesidad, pero también por el desarrollo de una idea basada en la fuerza de la colectividad. Ese sentimiento colectivo desbordante palpable en Gando, pese a la falta de medios es el espejo de un mundo opuesto representado por Europa, donde el conocimiento ha suplido ese esfuerzo colectivo. Es en esa encrucijada donde se ha desenvuelto el trabajo de Kéré, capaz de establecerse como un puente entre ambas culturas. Esta reinterpretación en acero, madera, aluminio o ladrillo del conocimiento tradicional para enfrentarse al clima o al lugar puede tener referentes actuales como las obras de Glen Murcutt o las ya más lejanas de Pierre Koenig. La arquitectura del australiano requiere de la conexión con el conocimiento tradicional del lugar en un sentido amplio, cultural, climático, económico o social, como único modelo posible para proyectar la arquitectura contemporánea en el lugar. Pero estas referencias aunque cercanas en el aspecto...

Read More

La Trellick Tower es un bloque apartamentos de 31 plantas construido entre 1966 y 1972 por el arquitecto Ernö Goldfinger en North Kensington, Londres. Ernö Golfinger de origen hungaro era especialmente conocido por su mal humor, en Wikipedia se menciona que Ian Fleming, autor de James Bond, tomó el nombre de su personaje Goldfinger después de presenciar una discusión del arquitecto en un campo de golf. Ernö Goldfinger realizó varios proyectos de viviendas similares como la Balfron Tower, anterior y ligeramente más pequeña, o la Glenkerry House, construida años después que la Trellick Tower. Tiene un perfil largo y delgado, en el que destaca el cuerpo de la torre de servicio y el ascensor que se vincula al cuerpo principal cada 3 plantas. Cada tres pisos los corredores de acceso que parte de esa torre exenta recorren el edificio principal dando acceso a los duplex que se sitúan encima y debajo de ese nivel, cuya comunicación vertical esta ya relegada a la escalera interior de cada vivienda. El edificio contiene 217 apartamentos y fue originalmente destinado al alquiler de vivienda social. La mayoría de los pisos siguen siendo vivienda social, pero una minoría significativa son ahora propiedad privada. A fines de 1970 la Trellick Tower tenía una reputación muy mala, ligada a la delincuencia y el comportamiento antisocial, ya que muchos inquilinos pertenecían a las clases sociales más bajas, sin embargo, con la introducción del derecho a comprar las viviendas, se a producido un proceso similar al de la gentrificación...

Read More

En abril de 2011 pudimos realizar un viaje por Sri Lanka. Por casualidad acabamos pasando una noche en el hotel Kandalama y descubrimos a un arquitecto impresionante Geoffrey Bawa. El Kandalama Hotel se encuentra en Dambulla. El encargo se produjo a finales de 1991, cuando Bawa fue requerido para diseñar un hotel cerca de la roca del rey Kasyapa conocida como la ciudadela de Sigiriya. Fiel a su estilo, rechazó el emplazamiento propuesto y convenció a sus clientes para mover el hotel unos quince kilómetros al sur y así colocarse al borde de un afloramiento rocoso sobre el lago de Kandalama. En su diseño final, el hotel de 160 habitaciones, se adapta a la forma de la roca, que incluso en algunos puntos entra en el interior de los pasillos. Todas las habitaciones dan al lago y miran hacia Sigiriya y Dambulla. El edificio construido en hormigón armado adapta su estructura, pintada de negro, a la pendiente de la ladera. La estructura genera además jardineras y brise-soleils que con el tiempo se han ido mimetizando con la vegetación de la zona. Un proyecto espectacular en un lugar de impresionante flora y...

Read More

Herman Hetzberger es uno de los arquitectos holandeses más destacados en la historia reciente. Su obra se enmarca dentro del movimiento estructuralista holandés del que fue uno de sus máximos representantes. Perteneciente a la tercera generación posterior al movimiento moderno, aplicó un enfoque más antropológico a la arquitectura. Fue amigo de Aldo Van Eyck e integrante junto con él del Team X. Recientemente ha recibido la medalla RIBA 2012 (Royal Institute of British Architects) en reconocimiento a su trayectoria.Una de sus obras más reconocidas es el edificio administrativo para la compañia aseguradora CENTRAAL BEHEER en la ciudad de Apeldoorn, construido entre 1970 y 1972.Tiene una superficie de 30.536 m2 y fue diseñado para albergar a 1.000 empleados. Además de espacios de oficinas el programa también da cabida a espacios de relajación y convivencia.El edificio está formado por la suma de una serie de módulos estructurales y funcionales a la vez. De dimensiones 9x9m de lado y con franjas de separación entre ellos de 2m, se enlazan entre sí mediante pasarelas y se agrupan libremente en planta y en altura.Cada módulo constructivo permite una distribución de usos flexible, ya sea en forma de puestos de trabajo, sala de espera, área de descanso, bar, etc. y en conjunto crean un espacio de trabajo interconectado visualmente que favorece las relaciones humanas y genera un entorno laboral de calidad.La contundencia formal que se genera a partir del módulo, la organización y la flexibilidad de uso, el desarrollo de un espacio de trabajo a diferentes alturas contando siempre con iluminación natural y generando un entorno espacial atractivo, las posibilidades de personalización de los espacios de trabajo por los propios usuarios, y en definitiva, el enfoque dado que integra individuo y arquitectura, convirtieron esta obra en una referencia para la concepción posterior de edificios de administrativos. Waterloo Arch. 392 Urban Precedent 10. CENTRAAL BEHEER from Dorothy Leung on Vimeo. Teníamos que construir un edificio para unas 1000 personas. En este edificio tienen que trabajar 1000 personas, 5 días por semana, 8 horas al día; por lo tanto durante estos 5 días, estas personas pasarán la mitad del tiempo activo en este edificio; por promedio estarán más tiempo en la oficina que en casa. Por los tanto, los “constructores” estaban obligados a construir un edificio en el que 1000 personas se sintieran a gusto. Tenían que sentirse parte de una sociedad de trabajo sin caer en la masificación. Por otro lado, el hombre que forma parte de esta sociedad trabajadora no debe sentirse aislado. Este diseño es un intento de hacer un edificio más habitable, en el sentido antes mencionado; el sitio de trabajo donde por la mañana se entra con ganas, donde ni el entrar ni el salir pueda significar el fin de una libertad. El edificio no expresará la grandeza de una institución o empresa; en este sentido el edificio no será representativo. Que un edificio no sea representativo, significa que muestra lo que quiere ser. Este edificio quiere ser un lugar de trabajo, donde la...

Read More

El Arco Gateway, o la Puerta hacia el Oeste, es el elemento más representativo del Monumento a la Expansión Nacional de Jefferson en St. Louis, Missouri. Se construyó como un monumento conmemorativo de la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos iniciada por el presidente Jefferson. Se emplaza en la orilla oeste del Río Mississippi, donde se fundó la ciudad de St. Louis. El arco fue diseñado por el arquitecto americano de origen finlandés Eero Saarinen y el ingeniero de estructuras alemán Hannskarl Bandel en 1947. Su construcción comenzó en febrero de 1963 y finalizo en octubre de 1965. Tanto la altura como la anchura del arco son 192 metros y esta construido en acero inoxidable. Las secciones de las patas del arco son triángulos equiláteros cuyos lados se van estrechando desde 16m en las bases hasta 5.2m en lo alto. Cada muro consiste en una capa de acero inoxidable que recubre dos planchas de acero de convencional de construcción. El espacio entre esas dos piezas esta hormigonado hasta los 91 metros de altura, siendo únicamente de acero hasta los 192 metros. El arco es hueco para acomodar un sistema único de tranvía que lleva a los visitantes hasta un observatorio en su parte más alta. La carga estructural se soporta gracias al diseño del revestimiento. Cada pata está hundida en una cimentación de hormigón de 13m de ancho por 18m de...

Read More

El premio Pritzker 1986 Gottfried Böhm construyó la Pilmigrage Church en Neviges en 1963 tras haber ganado el concurso para reformar el área urbana de la iglesia. Con una arquitectura totalmente contemporánea y con un fuerza expresionista brutal, introduce esta masa de hormigón en un casco histórico. El hormigón, que con los años ha ido absorbiendo musgos y líquenes parece ahora más contextual. Su abrupta cubierta recuerda a la de las montañas que rodean el pueblo y las cubiertas tradicionales de fuerte pendiente mantienen un mismo lenguaje. El interior es un espacio primitivo. Una cueva a la que misteriosamente se filtra luz por la rendijas de la roca que conforma la iglesia. Un proyecto increíble y un arquitecto genial del que aparecerán más...

Read More

  Decía Paul Scheebart en 1914 en el texto Glasarchitektur que la arquitectura debía cambiar y evolucionar adoptando el vidrio como paradigma de la modernidad y de una sociedad más elevada culturalmente. Las construcciones de muros de carga con pequeñas ventanas debían transformarse en edificaciones abiertas que introdujesen la luz del sol, de la luna y de las estrellas en los espacios del habitar. Scheebart en definitiva propugnaba una arquitectura que permitiese la relación de un nuevo hombre, del hombre moderno con la naturaleza y con el entorno. La arquitectura del movimiento moderno se hizo caso de relación entre transparencia y modernidad. Al fin y al cabo la ventana es un elemento comunicativo de la arquitectura, un elemento que relaciona el interior con el exterior, sin la cual la arquitectura sería mera construcción. El muro de carga se convertía en cristal y no únicamente el entorno pasaba a formar parte del espacio de la vivienda sino que la propia arquitectura se diluye en el espacio natural. Un ejemplo paradigmático de la historia de la arquitectura es el de la casa Farnsworth construida por Mies Van der Rohe en 1949, en una magnífica parcela junto al río Fox. La temible época de crecidas del río inundaba parcialmente la parcela de forma cíclica, lo que hizo necesario que la vivienda se separase físicamente del terreno sobre el que se implantaba, levantándose sobre un basamento ligero de metro y medio de altura. El proyecto mantuvo los árboles de la parcela, situando la casa cuidadosamente entre los impresionantes arces centenarios que ocupaban el solar. Los cantos blancos de los forjados del suelo y de la cubierta delimitan un espacio horizontal cerrado por planos de vidrio que se abren de manera ilimitada integrando la naturaleza en la vivienda. Únicamente la cocina y el pequeño aseo proyectados como una gran pieza de mobiliario en el centro de la planta conforman lo que podríamos denominar como cerramientos. La característica forma de H de esta pieza delimita unos recintos que dentro de la burbuja vítrea de la casa se especializan como salón, comedor o estar, sin llegar a convertirse en habitáculos cerrados. Al observar la obra, uno comprende que la arquitectura se desvanece y va desapareciendo incorporándose a la naturaleza y absorbiendo el entorno que la rodea. Sesenta años después los proyectos de viviendas unifamiliares de Sou Fujimoto y Ryue Nisihizawa reinterpretan este concepto de transparencia pero en un contexto similar el del paisaje urbano. Nisihizawa acaba de inaugurar una pequeña vivienda de cuatro plantas en un estrecho solar para dar respuesta al deseo de sus clientes, un publicista y una escritora que querían vivir en el centro de la ciudad y cerca de su ámbito de actividad profesional. Entre dos altos edificios, el solar se abre a través de una escueta fachada a la concurrida calle principal del barrio, por lo que el proyecto sirve de soporte a plantas y flores que construyen una suerte de jardín vertical para apoyar la privacidad de la vivienda. La casa no...

Read More
Urbanismo Lento

Urbanismo Lento

Ene 7, 2012

Aprovechando la charla debate que VAUMM coordinó en el congreso EQUICIUDAD, hemos elaborado este texto, para resumir de alguna manera nuestra postura. La construcción de la ciudad fue históricamente un proceso pausado y basado en el apilamiento de estratos. Sobre la ciudad romana surgía la medieval, la árabe o judía después y de forma cronológica todas las formas urbanas características de cada época. A mediados del siglo XX, dio comienzo por contra un urbanismo expansivo, de crecimiento ilimitado. La aparición del vehículo utilitario transformó la escala de nuestras ciudades. La distancia ahora podía ser mayor por que el tiempo usado al moverse en coche era menor. Bajo estas nuevas libertades y la óptica del consumo la ciudad entendió que todo el territorio podía volverse urbano y alimentar de esta manera el crecimiento de la ciudad. Es fácil comprender que frente a un modelo que había entendido durante siglos el crecimiento de la ciudad como un proceso de engrosamiento, de crecimiento del espesor, el modelo defendido los últimos cincuenta años ha consistido en el de una mancha de aceite en imparable expansión. Sin lugar a dudas este fenómeno urbanístico, que se nos presenta como una espiral sin límite se encuentre en la base de la tan nombrada crisis, por lo que no es gratuito cuestionarse el modelo de crecimiento seguido por nuestras ciudades hasta el día de hoy.  En esta parte del mundo, es decir en una Europa con la población en decrecimiento parece como mínimo dudoso seguir la senda del boom inmobiliario, en la que las ciudades únicamente buscaban crecer y multiplicar su población. El urbanismo estaba basado en el cambio legislativo de grandes áreas de territorio para legalizar en ellas mil, dos mil o tres mil viviendas que a menudo bajo el dibujo totalmente detallado de esa parte de la ciudad se construían en únicamente cinco años. Es sencillo identificar este tipo de operacion con cualquiera de las grandes áreas en construcción de nuestras ciudades. Zorrozaurre en Bilbao, Auditz-Akular en Donostia, Salburua en Gasteiz o Sarriguren en Iruña son ejemplos de este tipo de crecimiento de la ciudad. Tal vez un buen ejemplo de otro modelo de actuación es el desarrollado por el gobierno de la región de Nantes para el desarrollo de la llamada isla de Nantes. La isla de Nantes es una isla fluvial creada por el río Loira a una distancia de la costa que posibilitaba la navegación de ese tramo de río. La llegada del ferrocarril hasta la ciudad francesa convirtió estos cinco kilómetros de territorio en un área ideal para la ubicación de un imponente desarrollo industrial ligado a las fundiciones de acero. La perdida de navegabilidad del río unida a la extrema centralidad de esos territorios en la nueva ciudad de Nantes plantearon la necesidad de reintroducir en lo urbano ese espacio ahora en desuso. Frente a un urbanismo que borrase la huella de la actividad anterior se prefirió reutilizar la antigua trama del desarrollo industrial y reciclar para la ciudad muchas de las antiguas fábricas. Esta...

Read More

Lacaton y Vassal reforman una torre de viviendas de gran altura (50 metros) construida en los años 60 en la periferia norte de París, en uno de los mejores ejemplos que hemos encontrado de trasformación de un edificio con el objetivo no exclusivo de reparar la fachada con criterios puramente estéticos y reducir el consumo energético, sino también buscando aumentar la calidad espacial de las viviendas, el confort, la iluminación natural y la relación del edificio con el exterior. El edificio se compone de 96 apartamentos del nivel 1 al nivel 16. La demolición se consideró, pero se abandonó por un proyecto de reforma. El proyecto propone la ampliación de las viviendas, fundamentalmente de los salones, mediante la creación de nuevos forjados rodeando todo el perímetro de la torre, permitiendo de esta forma ampliar salones, crear jardines de invierno y balcones continuos, aumentando el confort, la luz natural y las vistas desde las viviendas, y reduciendo significativamente el gasto de energía en calefacción. Los residentes de la torre permanecerán en el lugar durante la construcción. Mantendrán sus apartamentos en la torre o la cambiarán por otra unidad, mayor o menor. El trabajo en las áreas comunes incluye – La re-configuración de la sala en la planta baja, que se ajustará al nivel de la calle através de la entrada del jardín, – La creación de dos nuevos ascensores para facilitar la distribución de los...

Read More

  La primera mitad del siglo XX supuso el asentamiento del hormigón armado como el nuevo material de la arquitectura. Su capacidad estructural abrió el camino a la inventiva en el sentido de la utilización de grandes estructuras de hormigón para edificio públicos. Todavía hoy esa generación de arquitectos e ingenieros que experimentaron con nuevas formas derivadas del uso del hormigón son respetados y aclamados, y sus trabajos tienen gran eco en la arquitectura más contemporánea. Freyssinet, Torroja, Maillart o Nervi son los nombres de esos maestros constructores e ingenieros que con el nuevo siglo abrieron nuevos caminos. Su aportación en el ámbito de la construcción va mucho más allá del manejo del hormigón armado, introduciendo no solo el uso del nuevo material sino nuevas tipologías formales que mejoraban su comportamiento. Por ejemplo cabe destacar las figuras del ingeniero francés Eugene Freyssinet que fue el primero en el uso de hormigones pretensados, o la de Eduardo Torroja que apostó por el uso de estructuras laminares de bajo espesor. La obra de Torroja, como su personalidad, sobria y silenciosa, sigue viva en la memoria y en las referencias de las escuelas de ingeniería de todo el mundo. El frontón y el bolatoki del barrio donostiarra de Añorga, encargados por Cementos Rezola con el fin de sustituir los viejos equipamientos fueron inaugurados en el año 1949. El interés de ambos edificios está en el arriesgado planteamiento de la estructura de cubierta. Una finísima lámina de hormigón de 5 centímetros creada mediante formas cónicas entrelazadas da a dicha cubierta un aspecto ligero y ondulado. Esa ligereza expresada por la cubierta es posible gracias al concepto de lámina, que mediante su sección en curva adquiere condiciones mecánicas suficientes para sustituir las vigas tradicionales. Otras dos obras claves en la trayectoria de Torroja son el frontón Recoletos y el Hipódromo de la Zarzuela, ambos en Madrid. El frontón Recoletos, construido en 1935 con el arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo, es un gran espacio cubierto por una lámina compuesta de dos secciones circulares de casi 60 metros de largo y con unas celosías triangulares que permitían la entrada de la luz del norte para iluminar la cancha sin deslumbrar a los pelotaris. La bóveda del frontón Recoletos es tal vez la máxima expresión de la ingeniería estructural donde función y forma alcanzan un punto de simplicidad y belleza, a la vez preciso y armónico. Torroja cubre el frontón con una bóveda que no es tal, ya que el estudio detallado de la estructura descubre que en realidad se trata de una doble viga curva que se apoya en el frontis y en el rebote, una solución que apuesta por el ingenio frente al despilfarro, y de la que se podrían sacar grandes conclusiones hoy en día. La marquesina del Hipódromo de la Zarzuela, que vuela casi trece metros, es probablemente el otro gran edificio de Eduardo Torroja. Además de la espectacularidad del sistema estructural hay que añadirle dos situaciones de contexto que aumentaron la épica del edificio. Por un...

Read More

El otoño es tal vez la época del año más relacionada con la montaña, antes del invierno cuando empieza el intenso frío y los bosques muestran una imagen inmejorable. Un tipo de arquitectura que está ligada íntimamente a esta actividad, la del refugio de montaña. Los arquitectos que investigaron la vivienda mínima obrera, y las soluciones estandarizadas para dar cabida la vivienda barata de calidad investigaron este tipo de arquitecturas de montaña. Podría parecer a priori que ambos mundos están muy alejados, pero lo cierto es que su planteamiento teórico es similar. De alguna manera los refugios de montaña son la manera que tiene el hombre de domesticar la naturaleza, de convertir en doméstico un entorno hostil, pero a su vez tan presente en nuestra genética animal, como es la relación del hombre con la naturaleza. En 1952 Le Corbusier, el gran maestro del movimiento moderno, construye en Cap-Martín, en la costa mediterránea francesa el Cabanon, un pequeño refugio que es al mismo tiempo vivienda de vacaciones. Una cabaña de sólo 16 metros cuadrados realizada completamente en madera. Este lugar de retiro y en ocasiones oficina, concita un particular interés dentro de la obra de Le Corbusier ya que se realizó en paralelo al proyecto de Chandigarh, la construcción de una ciudad en la India a la finalización de la construcción de la Unidad de Habitación de Marsella. Estas construcciones se encuentran íntimamente ligadas en cuanto a su concepción teórica. De hecho se trata de dos caras de la misma moneda, por un lado la célula independiente, aislada e individual, por el otro, la vida colectiva, la comunidad y el conjunto. Un caso similar es el de Ralph Erskine, cuando el arquitecto inglés se trasladó en 1941 con su mujer y sus hijas recién nacidas a Suecia, las dificultades económicas le llevaron a auto construirse un pequeño refugio para dar cobijo a su familia y utilizarlo además como oficina.Con unas dimensiones mínimas, de tan solo 18 metros cuadrados y una única habitación, funcionó como vivienda habitual de la familia hasta 1946. El espacio interior se dividía en dos mediante una chimenea central, la cocina y el estar, que también hacía las veces de dormitorio y sala de trabajo. La cama, sofá que ocupaba el estar se levantaba mediante unas poleas hasta el techo, con el fin de despejar la estancia durante el día. La casa levantada en la zona alta de una pequeña colina es además un catálogo de soluciones ingeniosas para proteger el confort interior de las inclemencias del tiempo. Los muebles en su mayoría abatibles y móviles se apoyan en la fachada norte aumentando cuando están recogidos el aislamiento térmico en esa orientación. La pequeña cabaña introduce en su diseño además soluciones presentes en la arquitectura tradicional, como es el llamativo re-grueso de la fachada norte en la que almacenar toda la leña para el invierno, aumentando la protección frente al viento y que quedará vacía tras el invierno refrigerando así la vivienda en los meses de...

Read More

Arquitectura Rural

Oct 25, 2011

Existe la idea generalizada de que la arquitectura contemporánea esta ligada inevitablemente a lo urbano y por lo tanto a la densidad de la gran ciudad. Sin embargo en territorios o sociedades de vida íntimamente ligada al campo, el paisaje o en definitiva la naturaleza, la arquitectura moderna se ha abierto paso en el entorno rural.Las reglas son otras, de mayor ajuste, de mayor precisión, pero el resultado de implantar arquitecturas contemporáneas en lugares que parecían estancados en el tiempo despierta un gran interés. Los proyectos propuestos en ese tipo de entornos, siguen de forma sistemática una metodología peculiar, un método que persigue el equilibrio entre unas edificaciones de marcado carácter vanguardista pero que al mismo tiempo adoptan los condicionantes del suelo en el que se asientan. De este modo la arquitectura contemporánea propone una suerte de continuidad con el lugar, con su paisaje o incluso con su construcción. Tal vez el trabajo de los arquitectos suizos sea el que mejor ha ejemplarizado esta forma de acercarse al paisaje rural desde la óptica de la vanguardia. Durante más de una década varias generaciones de arquitectos del país de los Alpes han tenido que trabajar estos modelos de equilibrio entre la tradición y lo actual. Hay que tener en cuenta el valor del entorno rural y del paisaje que esta región de europea otorga a su territorio, clave desde el punto de vista medioambiental pero también desde la visión de la economía turística del país. Uno de los máximos exponentes de la arquitectura suiza, el premio Pritzker Peter Zumthor, construyó en 1988 la capilla de San Benedicto en Sumvitg en un valle alpino de los Grisones suizos. El abad y los monjes del monasterio de Disentis decidieron que la construcción debía ser contemporánea, a modo de legado para las generaciones futuras, y como una muestra de la continuidad temporal de las construcciones. Si el monasterio había sido ampliando según el estilo de la época, medieval, renacentista y luego barroco, la construcción actual debía corresponder a la vanguardia arquitectónica. La estructura portante del edificio, la estructura de la cubierta, el acabado del suelo e incluso el mobiliario interior, así como la puerta de acceso son una lección de construcción en madera. Con el lenguaje contemporáneo de la madera laminada, pero tratada tecnológicamente con las técnicas tradicionales locales, Zumthor vuelve a hacer honor a la identidad y a la filosofía local. Todos los nudos se resuelven con ensambles tradicionales, caja y espiga, aprovechando la exquisitez de este sistema de fijación para reforzar el lenguaje limpio de su propuesta contemporánea.Mediante esta materialidad se construye un espacio interior sensible al contexto y calmado, sin estridencias, adecuado a la función religiosa para la que ha sido proyectado y adecuado también al pensamiento teórico de su autor. La condición material de este edificio, y de otros realizados por Peter Zumthor, otorga a la materia condicionantes que superan los límites normativos, de comportamiento técnico o incluso los valores estéticos, para aspirar a comprenderlos como valores culturales del...

Read More

El crecimiento normal de las ciudades a menudo se produce de forma concéntrica, desde el centro hacia la periferia. En este lento pero continuo movimiento de expansión la actividad más urbana del centro va absorbiendo la periferia de la ciudad. Va transformando sus usos característicos, como el industrial o el de infraestructuras de comunicaciones en otros más propios del centro ciudad como el terciario o el residencial. Hace escasamente dos años, antes de la aparición de la tan comentada crisis económica, la actitud de todos los planes urbanísticos pasaba por la «tabula rasa», es decir por el derribo de todos los elementos preexistentes hasta generar un espacio vacío que volver a ocupar. Esta metodología además de económicamente insostenible, ya que no intenta aprovechar ni las virtudes de las estructuras existentes, borra todo vestigio de identidad, memoria o historia que el lugar, una fábrica o cualquier otro espacio previo hallan podido acumular con el paso del tiempo. Esta actitud basada en el valor de lo nuevo por encima de cualquier otra característica puede calificarse hoy de obsoleta y agotada. Una propuesta urbanística que pone de forma rotunda en cuestión este modelo es la de los llamados «jardines de las fundición» ubicados en Nantes y considerado uno de los proyectos urbanos en construcción más grandes de Francia. El desarrollo se extiende en la longitud de una isla fluvial generada por el río Loira a su paso por el centro urbano de Nantes. Dirigido por Alexandre Chemetoff desde 1990, el proyecto consiste en la transformación de una fábrica de fundición y del distrito de almacenes fluviales levantados durante décadas a su alrededor en un barrio de viviendas de 350 hectáreas. El proyecto urbanístico desarrollado se basa en dos ideas fundamentales, sacar el máximo provecho de las estructuras existentes sin necesidad de demoler ningún edificio y en tener en cuenta la historia y la geografía del lugar, y por lo tanto su entorno social. Mantener la estructura de la fábrica que dio origen y en la que trabajaron centenares de habitantes de Nantes era además de una ventaja económica dado que sus espacios podían reaprovecharse, un reto social, en el que lo que estaba en juego era la identidad y la memoria de todas esas personas cuya vida estaba ligada a esas estructuras. El proyecto propuso mantener la estructura metálica de la fundición y aprovechar su gran cubierta para crear un jardín bajo el mismo techo de la vieja fábrica. En definitiva generar un espacio público cubierto para el uso diario que permita espacios de juego para los niños y el desarrollo de eventos sociales como cenas, exposiciones o conciertos. Con un coste mínimo de intervención como fue la limpieza y el repitando y reparación puntual de la estructura existente de la fábrica, la actividad industrial anterior se recupera, no sólo como un objeto de museo, sino también como el legado de un lugar donde muchos ciudadanos locales fueron empleados y trabajaron duro, por lo que de alguna manera la conservación de la...

Read More

Durante estos días los escenarios del Kursaal y del Victoria Eugenia recibirán la 59 edición del festival internacional de cine de San Sebastián. Desde otro punto de vista más alejado, será la propia ciudad donostiarra la que sirva de escenario al propio festival. La arquitectura y el urbanismo de la ciudad configurarán el espacio humano en el que se debatirán las películas, se perseguirá a los actores y se discutirán los premios. El urbanismo de San Sebastián es uno de los ejemplos más valorados en las escuelas de arquitectura de todo el mundo. La forma en que los crecimientos del centro urbano supieron respetar el casco histórico, mientras potenciaban la relación de la ciudad con su entorno natural, la bahía, el río y los montes lejanos son todavía hoy motivo de estudio continuado. La arquitectura contemporánea de la ciudad ha respetado este ideal de implantación urbana. El Kursaal de Rafael Moneo reinterpretaba la desembocadura del Urumea y su relación con los montes Urgull y Ulía a través de la metáfora de dos rocas varadas en la playa de la Zurriola, lo que le supuso el premio Mies Van der Rohe, el premio a una obra arquitectónica más importante otorgado en Europa.La recientemente inaugurada obra de rehabilitación y ampliación del museo San Telmo, realizada por los arquitectos Nieto y Sobejano, vuelve a incidir en la relación de la arquitectura con los elementos naturales y articula en su fachada de fundición de aluminio todo un discurso sobre esta temática. La piel de la nueva ampliación se perfora planteando una relectura de los orificios naturales que la erosión del mar crea en los bloques de arenisca del monte Urgull y en los que crecen pequeñas plantas y hierbas. Un riego por goteo integrado en la fachada permite el crecimiento de plantas que se sirven de los orificios del nuevo muro de aluminio para ver el exterior de la plaza Zuloaga. Si la ciudad es el marco, el entorno en el que se desarrolla la vida de sus habitantes, el cine necesita de esos mismos escenarios para poder contar mediante los fotogramas impresos en el celuloide historias de todo tipo. Han sido múltiples las ocasiones en las que espacios de nuestro entorno próximo han sido utilizados para formar parte, como un actor más, de películas de todo tipo. Un buen ejemplo es «Papillon» del director Franklin J. Schaffner, estrenada en 1973, ubicó el inicio de la historia en el casco antiguo de Hondarribia. Steven McQueen y Dustin Hoffman desfilan junto a una compañía de prisioneros custodiados por el ejército francés de camino a las prisiones de la Guayana francesa embarcando en Hondarribia y ante la atenta mirada de cientos de ciudadanos que ocupan su concurrida Alameda. El espacio urbano de ocio que configura la Alameda, ocupado por niños que juegan y ancianos pescadores que descansan a la sombra de los plataneros en el centro del casco de Hondarribia contrasta con la dureza del tránsito de los reos hacia su prisión que para muchos...

Read More

El albañil robótico

Sep 12, 2011

El entusiasmo por avanzar y por recorrer nuevos caminos ha hecho que la arquitectura contemporánea haya llegado incluso a denostar los sistemas tradicionales de construcción basados en el ladrillo y en la mano de obra de un albañil. Superadas las obras de Eladio Dieste que desde el lenguaje racional del movimiento moderno proponían el uso del ladrillo como un elemento que podía aunar la tradición junto con nuevos experimentos formales, la arquitectura de vanguardia ha rechazado el ladrillo, tachándolo de obsoleto y trasnochado. El departamento de arquitectura de la ETH de Zurich, una de las escuelas de arquitectura más prestigiosas del mundo, tiene un taller específico de arquitectura y fabricación digital dirigido por los profesores Fabio Gramazio y Matthias Kohler. Uno de los objetivos de este taller es la determinación de las estrategias a seguir para la adaptación de técnicas de industrialización robotizadas a la construcción de la arquitectura. De alguna manera se busca trasladar los resultados de precisión y calidad llevados a cabo por los robots de montaje de por ejemplo los coches utilitarios al complejo mundo de la construcción de un edificio. Su mayor aportación a este campo, por el momento, ha sido ROB, una unidad de fabricación robótica introducida en un container estándar de transporte, de forma que pueda ser desplazada a cualquier lugar del mundo y por lo tanto ser alquilada por cualquier persona que requiera de esta maquinaría de precisión. Su soporte además es desplazable por diferentes puntos de la obra, ya que todo lo que produce esta ligado al radio de acción de su brazo. ROB opera recogiendo ladrillos que están amontonados de forma irregular en el suelo y colocándolos formando superficies complejas definidas por un algoritmo matemático. Una de sus primeras obras fue una instalación en el espacio público denominada Pike Loop realizada en Manhattan, Nueva York, en el año 2009. Pike Loop es una pieza de 22m de largo, un muro estructural construido con ladrillos, un material de construcción ampliamente presente y de carácter tradicional en Nueva York. Más de siete mil ladrillos se van sumando para tejer un muro construido con una precisión de milímetros, imposible de ejecutar mediante la mano humana. El ladrillo se convierte así en un elemento capaz de construir geometrías que recuerdan a las superficies de chapa de Frank Gehry o las láminas de acero de Richard Serra. Más allá de la capacidad tecnológica del robot ROB, su utilización ha posibilitando la recuperación del ladrillo para la arquitectura de vanguardia y ha abierto nuevas vías de experimentación. Cuando los arquitectos Bearth & Deplazes recibieron el encargo para realizar un almacén en los Viñedos Gantenbein, decidieron utilizar esta técnica de fabricación para elaborar las fachadas del nuevo edificio. El diseño inicial proponía un esqueleto simple relleno de ladrillos: los ladrillos actúan como un material como buena inercia térmica, además de como filtros de la luz solar para que la fermentación se produzca tras las celosías. El método de producción robotizada permitió colocar cada uno de los 20.000...

Read More

El arte en la fachada

Ago 30, 2011

Si la sociedad en general es víctima de una cultura de la imagen, la arquitectura no es ajena a este fenómeno. Mucho podría hablarse de la fotografía de la arquitectura como paradigma de esa tendencia, pero sin salirnos de los elementos propios del mundo edificado, es la fachada la que asume ese papel visual. Dentro de esta dinámica, muchos son los arquitectos que recurren a colaboraciones con artistas para tratar de amplificar la carga expresiva y conceptual de las fachadas de sus edificios. Durante este mes de agosto se ha inaugurado el Auditorio y Centro de Convenciones Harpa en la capital islandesa, Reykjavik. El proyecto de regeneración urbana y ampliación del área este del puerto de Reykjavik presentaba como su principal elemento tractor e icónico este nuevo centro de congresos. La desastrosa situación económica de Islandia y su posterior bancarrota en 2008 hizo que la gestión del proyecto pasase de manos privadas a manos de la administración pública, lo que obligó al equipo de arquitectura danés Henning Larsen Architects a colaborar con profesionales locales entre los que destaca el artista danés-islandés Olafur Eliasson. La intención general del plan urbano era la de transformar esa zona de la ciudad, y convertirla en nuevo centro capaz de revitalizar la economía. La construcción de una gran plaza rodeada de zonas comerciales y de oficinas, edificios residenciales e instituciones educativas, generaría un nuevo barrio dinámico y joven abierto a los negocios. El nuevo Auditorio Harpa, se convertiría así en el referente urbano ya que su impresionante situación en el límite costero junto con su poderosa silueta modificarían la imagen urbana del ámbito. Henning Larsen recurrió al dialogo con la naturaleza del lugar para establecer las ideas principales del proyecto, así las cuatro salas del edificio se organizan en volúmenes cerrados cuyas formas recuerdan las montañas volcánicas que rodean la ciudad y que configuran el imaginario colectivo de los habitantes de Reykjavik. Las tres salas menores se abren hacia el lado sur del edificio, mientras que en el lado norte se sitúan los servicios complementarios, tales como oficinas, salas de ensayo y vestuarios y las zonas de carga y descarga. En el centro de estas dos áreas se encuentra la sala de conciertos principal con una capacidad de 1.800 butacas. Las salas hacen referencia a elementos únicos de la naturaleza islandesa, así si la sala de conciertos con su color rojo intenso se relaciona con los cráteres volcánicos de la isla, la geometría de otra de las salas reproduce la del cristal silfburger, un cristal transparente de calcita que únicamente puede encontrarse en Islandia. En un país como Islandia la naturaleza no es únicamente un valor ecológico o medioambiental, sino que posee una componente equivalente al patrimonio cultural de países como Grecia o Italia. Por este motivo la luz polar del norte, el océano, los volcanes y la lava o el resplandor del cielo fueron traídos como motivos de integración por el artista Olafur Eliasson a la fachada del Harpa. Las complejas geometrías vidriadas...

Read More

domesticar el agua

Ago 1, 2011

Durante estos meses de verano, muchas personas utilizarán instalaciones o estructuras creadas por la arquitectura para amplificar o mejorar el ocio y el disfrute del entorno natural en la época estival. La arquitectura contemporánea, mas que cualquier otra, ha explotado su relación con el ocio y la naturaleza como una forma de acercar la vanguardia a los usuarios y a la sociedad en general. Un buen ejemplo de este modelo de instalación, son las estructuras que a modo de piscinas aprovechan el entorno natural de las mareas o los ríos para permitir el baño o disfrutar del sol, en entornos a priori hostiles. Álvaro Siza, el premio Pritzker portugués, inauguró en su ciudad natal, Matosinhos cercana a Oporto, en 1966 unas piscinas de mar en Leça da Palmeira. El proyecto, que incluye dos piscinas, una de adultos y otra de niños, una cafetería, vestuarios y baños, está situado por debajo de la línea del paseo marítimo que corre a lo largo de la playa. Una serie de muros de hormigón visto, con interiores de madera oscura y cubiertas de cobre geométricamente ordenadas, contrastan con las rocas existentes que apoyadas por dos muros de hormigón definen los recintos de las dos piscinas. El proyecto pretende optimizar las condiciones creadas por la naturaleza, que ya había iniciado por su parte la formación natural de una piscina en aquel mismo sitio. Las rocas se han complementado con las paredes mínimas necesarias para formar la contención del agua, que se renueva con las olas y la marea. Así nació una ligazón mucho más estrecha entre lo natural y lo construido, y una instalación que protege a los usuarios de las violentas aguas del atlántico. Este proyecto de Siza fue rapidamente considerado como una obra maestra y es todavía hoy una referencia a la hora de hablar de naturaleza y arquitectura. En la misma línea la asociación estatal alemana Stadkunst Projekte, una asociación berlinesa que a través del arte promueve proyectos para ampliar las relaciones entre el entorno urbano y la vida cotidiana, convocó un concurso internacional para integrar el río Spree en la ciudad de Berlín. El estudio canario AMP Arquitectos, en su momento compuesto por José María Rodríguez Pastrana, Felipe Artengo y Fernando Martín Menis, y la artista berlinesa Susanne Lorenz, ganaron el concurso al que se habían presentado otros treinta y dos participantes de más de doce países. El resultado es un proyecto innovador que propone animar el río Spree, el cual atraviesa la ciudad de Berlín, con la instalación de un lugar de ocio como la mejor manera de optimizar y activar esa parte de la ciudad. Un enclave situado en el transitado barrio de Treptow, al oeste de la ciudad, en la que confluyen mercadillos, conciertos, teatros y barcos-bares flotantes, convirtiéndose en un lugar de moda en la ciudad.La idea consistía en la recuperación del río como espacio para el baño, siguiendo la tradición de los antiguos baños públicos del siglo XIX. El proyecto se basa en la reutilización,...

Read More

Construir una piedra

Jul 18, 2011

Hace un par de años la oficina de Antón García Abril, Ensamble Studio, recibió el encargo de construir un pabellón de invitados como complemento a una casa en la costa gallega de Laxe. Un pequeño edificio para ser usado en estos días de vacaciones, en los que el contacto con el mar y la naturaleza es tan apreciado.Ocuparía un espacio del pequeño pero impresionante bosque sobre el atlántico, que rodea la casa existente, con lo que esto conllevaría de maltrato a la parcela y a las vistas de la casa actual. La primera tentación sería la de realizar una pieza camuflada, que imite la naturaleza, y que así no moleste y pase desapercibida. Pero, ¿Por que no construir una pieza no camuflada, sino que fuese natural en su propia esencia? El edificio construido ha recibido por su geometría amorfa y su construcción azarosa, también por su aspecto terroso, el nombre de Trufa.La Trufa es un fragmento de naturaleza construida, una roca, una cueva, un montículo de tierra. Un espacio dentro de una piedra que se posa en el terreno y que se mimetiza con el territorio. No se camufla, es una piedra en sí misma, al emular los procesos de formación mineral en su estructura, y se integra con el medio natural al someterse a sus leyes. Es un proyecto que parece haber sido creado por las fuerzas de la naturaleza más que por la mano humana. Se excavó un pequeño agujero y con la tierra extraída, tierra vegetal, se elaboró un montículo que actuaría como encofrado. Con fardos de paja se construyó el volumen que después sería el vacío, los fardos actuarían como encofrado perdido del hormigón. El hormigón vertido en masa ocupó el espacio entre la pared de tierra y envolvió el espacio ocupado por la paja. Tras el fraguado se retiró la tierra hasta descubrir la forma amorfa dejada por el contacto tierra-hormigón. Como cuenta el propio Antón García Abril, autor del proyecto: «La tierra y el hormigón intercambiaron sus propiedades. La tierra proveyó al hormigón de su textura y color, su forma y su esencia, y el hormigón le entregó a la tierra su resistencia y estructura interna. Pero aún no era arquitectura lo que habíamos creado, habíamos fabricado una piedra.» Tras el descubrimiento de esa roca terrosa se utilizó maquinaria de cantera para cortar la parte delantera y trasera y de ese modo poder acceder al interior y descubrir el núcleo construido con paja, ahora comprimida por la presión ejercida por el hormigón.En un giro llamativo, pero también significativo de la metodología utilizada para vaciar el interior se usó un ternero.El volumen interior ocupado por algo más de 50m3 sirvió de alimento durante un año al animal. Tras haberse comido el volumen interior aparecía el espacio por primera vez, restaurando la condición arquitectónica de la roca y pasando de gruta a cobijo del animal y de la masa vegetal a espacio habitable. Su ambigüedad entre lo natural y lo construido, la compleja materialidad que...

Read More

Cuando se habla de la relación entre la arquitectura y el paisaje, se suele valorar la relación del volumen con el entorno, la relación de su materialidad con la naturaleza del contexto, fondo y forma, o incluso las relaciones de escala que se generan. En pocas ocasiones se suelen valorar los nuevos puntos de vista, en cuanto nuevas lecturas que permitirán entender el paisaje, que las arquitecturas generan. Se suele hablar de las vistas, pero no del concepto de visión, de nueva sensación que determinados emplazamientos pueden ofrecer. El estudio de Steven Holl ha finalizado la compleja construcción de un nuevo equipamiento cultural en Nanjing, cerca de Shangai en China. El Museo de Nanjing dedicado al arte y la arquitectura esta considerado como la puerta de entrada a un nuevo modelo cultural todavía en desarrollo en China, el que liga turismo y arte. Desde este punto de vista el edificio del museo debía ser en sí mismo un reclamo turístico y dotarse de cierta espectacularidad para atraer a los turistas, más allá del valor de sus colecciones o exposiciones.El museo transformado en sí mismo en un objeto escultórico explora los puntos de vista cambiantes, las visuales sobre los paisajes que rodean su ubicación intentando recuperar las sensaciones de las composiciones espaciales que se pueden ver en las pinturas tradicionales Chinas mostradas en las galerías del propio museo. Su planteamiento formal persigue el de una atalaya que se eleva en las orillas del lago. El edificio se divide en dos piezas una inferior, a ras de suelo construida con muros de hormigón negro encofrados con cañas de bambú de la región, lo que otorga a este volumen una textura que conecta perfectamente con el imaginario del paisaje rural de Nanjing. Sobre este zócalo oscuro se levanta en el aire una pieza blanca y horizontal que apoyada en dos grandes núcleos de comunicación caracteriza la imagen del edificio, además de dotarlo de esa pretendida espectacularidad. Una escalera exterior metálica cruza el vacío entre estos dos espacios para permitir al visitante acceder al volumen superior e iniciar un recorrido por esas salas que le permitirá múltiples y cambiantes visiones sobre los bosques, el lago y la niebla que cubre la región, hasta finalizar su recorrido en una sala cuyo inmenso ventanal se abre sobre la visión lejana de la ciudad de Nanjing, antigua capital de la dinastía Ming y centro del arte Chino. Un ejemplo más cercano es el del Centro KREA de Vitoria, obra del estudio de Roberto Ercilla y Miguel Angel Campo. Si en el caso de Holl el paisaje a interpretar es el natural del entorno, en el caso del KREA se transforma en el paisaje edificado. En un área en expansión de la ciudad nace este complejo conformado por un antiguo convento neogótico y una nueva estructura construida en acero y vidrio. La obra se articula en el diálogo entre el antiguo Convento y la nueva edificación, que serpentea junto al viejo edificio, se eleva por encima de...

Read More

Dice Beatriz Colomina que Le Corbusier ponía un Voisin delante de sus casas antes de fotografiarlas. “Asociar el lujo de un coche deportivo con sus casas fue un gran golpe. Fue el primero que entendió los medios y quien así llevó la arquitectura al siglo XX”. De hecho es famosa la curva de la planta baja de villa Savoya, diseñada en función del radio de giro de un Voisin. Pero al ver esta otra foto me ha hecho pensar en la carrera publicitaria, Mies tambien fotografió sus casas en la Weissenhof con un vehículo de la época delante, «modelo publicitaria» incluida. Bastantes años después OMA utilizó una jirafa para «dar escala» a la Villa Dall´Ava en París. Publicidad, un coche, Le corbusier, Mies van der Rohe, una jirafa y Rem Kolhaas, arquitectura y fotografía. ¿Quien da...

Read More

Parece que la construcción de una ciudad ex-novo, desde cero es un planteamiento que tiene que ver con la antigüedad, pero en realidad es un fenómeno que se esta llevando acabo incluso en la actualidad. Construir una ciudad nueva, donde antes no había nada conlleva un planteamiento titánico y de máxima envergadura, por lo que en general es un proceso ligado a impulsos económicos, sociales y políticos muy fuertes. Un buen ejemplo de estos impulsos políticos es el llevado a cabo por Brasil en 1956 para la construcción de su capital Brasilia en una meseta interior del país. Lucio Costa como urbanista, Oscar Niemeyer al mando de los arquitectos que edificarían los edificios y Burle Marx como arquitecto del paisaje, tardaron 41 meses en inaugurar una ciudad que les otorgaría fama mundial. Una caso similar pero de motivación bien distinta es el de la ciudad de Oak Ridge en Estados Unidos. Oak Ridge nació en 1942 cuando Estados Unidos se apresuró a construir una bomba atómica antes de que lo hiciera la Alemania de Hitler. Dirigidos por el estudio SOM, en la actualidad uno de los mayores del mundo, los ingenieros del ejército levantaron en dos años una ciudad para 75.000 habitantes. El primer reactor nuclear de la historia fue construido en esta ciudad junto con varios complejos industriales, en el tiempo record de 30 meses. Muchas ciudades se han visto afectados por las guerras, pero Oak Ridge es una de las pocas ciudades que se han creado a causa de una guerra. Para poder construir ha esta velocidad máxime durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los materiales de construcción eran escasos, la oficina de SOM, Skidmore, Owings y Merrill adaptó el sistema de paneles de cemesto para los diseños de unas 2.500 casas prefabricadas. Estos paneles robustos y ligeros, compuestos de un núcleo de fibra de caña de azúcar, tableros aislantes en ambos lados y forrados con asbesto y cemento, facilitaron la construcción de edificios con un lenguaje vanguardista y en sintonía con el movimiento moderno. La ciudad albergó a cientos de ingenieros, técnicos superiores y altos cargos militares, que desarrollaban su trabajo en parcelas estancas, lo que hacía muy difícil tener una visión global del conjunto. De esta manera la gran mayoría de los residentes eran participantes involuntarios en la cosecha de uranio para la bomba «Little Boy», que devastó Hiroshima en 1945, y sólo supieron en qué habían estado trabajando exactamente cuándo leyeron los titulares que proclamaban el fin de la guerra. La ciudad secreta de Oak Ridge genero a sus habitantes una sensación similar a la del protagonista de la película el Show de Truman, en la que el personaje principal vive su vida cotidiana frente a las cámaras aún antes de nacer, aunque no es consciente de este hecho. En la era de Google, Facebook y las redes sociales cuesta imaginar cómo pudo ser posible la construcción de una ciudad secreta con una población engañada. En la actualidad y al amparo de la ilusión...

Read More

La arquitectura de los pabellones, de las pequeñas instalaciones suele producir resultados muy extremos, o generan proyectos de incalculable valor sobre los que se debatirá durante años o por el contrario presentan estrepitosos fracasos.Lo efímero de estas construcciones, su valor simbólico y la falta de usos específicos a albergar, aportan a los arquitectos un marco nuevo, en el que la reflexión y las ideas no encuentran los límites del ejercicio diario de la profesión y se acercan más que nunca a la propuesta artística. La Serpentine Gallery es una galería londinense dedicada al arte contemporáneo, que todos los años desde el 2000 encarga a un arquitecto de prestigio la construcción de un pequeño pabellón en el jardín de la institución. Esta construcción destinada a proporcionar un área de estancia a los visitantes del centro durante los meses de verano, es de carácter efímero y se desmonta con la llegada del invierno. La directora de la galería Julia Peyton-Jones ha convertido esta cita anual en un espacio internacional para la experimentación arquitectónica y tras una década de pabellones realizados por algunos de los arquitectos más importantes del mundo la repercusión de estas obras genera grandes debates El arquitecto nacido en Basilea Peter Zumthor, galardonado con el prestigioso premio Pritzker en 2009, será el encargado de coger el testigo de Jean Nouvel, Sanaa, Rem Koolhaas o Frank Gehry entre otros.Para el arquitecto suizo será el primer edificio construido por su oficina en el Reino Unido e incluirá un jardín creado especialmente por el influyente diseñador holandés Piet Oudolf. La idea del pabellón de este año es la de generar un hortus conclusus contemporáneo, una sala cerrada, abierta al cielo, dedicada a la contemplación, un jardín interior dentro de los jardines de Kensington en los que se sitúa la Serpentine Gallery. El edificio actuará de escenario, será como el telón de fondo de un jardín interior de flores y luz. El hortus conclusus es la forma típica del jardín medieval, ligado sobre todo a los monasterios y conventos. Una zona verde, generalmente de pequeñas dimensiones y circundada por altos muros, donde los monjes cultivaban esencialmente plantas alimenticias y medicinales alrededor de los cuales se generaba el claustro dedicado a la meditación y la contemplación. Los visitantes llegarán al jardín atravesando un túnel angosto y oscuro, una solución efectista para ampliar el efecto acogedor y espiritual del espacio central lleno de luz, un lugar abstraído del mundo y del ruido del tráfico y los olores de Londres Como el propio Zumthor ha declarado el edificio «tiene como objetivo ayudar a los visitantes a tomarse el tiempo para relajarse, observar y, a continuación, tal vez, empezar a hablar de nuevo.»El proyecto pone de relieve el papel que los sentidos y las emociones juegan en la experiencia de la arquitectura perseguida por Peter Zumthor. Sus espacios contemplativos que evocan la dimensión espiritual del entorno físico, conectan esta obra con otras realizadas por su estudio durante estos años como los baños termales de Vals, en Suiza,...

Read More

icono portuario _ MAS

May 30, 2011

El pasado día 17 de mayo la ciudad belga de Amberes abrió al público el nuevo Museum Aan De Stroom (MAS), obra de los arquitectos holandeses Willem Jan Neutelings y Michiel Riedijk. El nuevo edificio es la pieza más emblemática del proyecto de regeneración urbana de la antigua área portuaria de la ciudad. Amberes posee el segundo mayor puerto comercial de Europa, y el crecimiento de la ciudad había convertido el barrio central de Eilandje donde se emplazaban los muelles del Amberes histórico en una zona de oportunidad para la ciudad. Siguiendo el modelo de regeneración urbana de ciudades como Bilbao o Hamburgo, la búsqueda de un icono urbano que fuese el motor turístico y comercial del área se convirtió en un objetivo principal de los gestores urbanísticos de la ciudad. Dentro del calendario previsto para la regeneración urbana del área, se convocó un concurso internacional de arquitectura para concretar el proyecto del nuevo museo.Como resultado de este proceso la propuesta de Neutelings Riedijk Architects se impuso a más de 50 propuestas. Si algo destaca en la obra de estos arquitectos holandeses es su capacidad para realizar edificios que sinteticen en su forma un mensaje claro y rotundo, una de las características principales de la arquitectura iconográfica. Son famosos los dibujos cercanos a una viñeta de comic en la que Neutelings solía esquematizar todo un proyecto, resumiendo en un mínimo logotipo toda la fuerza expresiva del edificio en cuestión. De alguna manera estos dibujos borran toda la complejidad del proyecto de arquitectura, bien sea funcional, constructiva o estructural para reducir el problema a un mundo escultórico e iconográfico de carácter monumental.El edificio para el MAS, sigue de forma lineal esta forma de proyectar del estudio holandés. El edificio es un contenedor de la historia de la ciudad y toma como modelo la tipología de calle y depósito de los almacenes portuarios, para plantear una nueva solución de esta idea en un modelo vertical. Así el museo Aan De Stroom se eleva formando una torre de 60 metros de altura. Una torre configurada por el apilamiento de diez grandes espacios cúbicos de piedra natural, destinados a ser espacios neutros para el depósito y exposición de la colección de arte. Cada una de estas piezas rota un cuarto de circunferencia respecto de la inferior, lo que genera un gran espacio entre las cajas, que corresponde a la calle de la tipología portuaria, que en este caso se transforma en vertical mediante amplias escaleras mecánicas que describen una espiral a lo largo de la torre. Este espacio en espiral se abre sobre la ciudad mediante un muro de vidrio corrugado generando de esta manera una galería pública que contrapone la historia antigua de la ciudad guardada en el museo contra las cubiertas y azoteas de la ciudad moderna de Amberes. Este transito vertical finaliza en la parte superior con la llegada restaurante cafetería y a una terraza panorámica que se abre sobre el puerto antiguo de la ciudad deslumbrando al visitante con...

Read More

El pasado mes de marzo Mexico inauguraba como si de un proyecto de estado se tratase la nueva sede del Museo Soumaya, una situación contradictoria si tenemos en cuenta que se trata de una inversión particular liderada por Carlos Slim, el empresario de las comunicaciones, considerado en la actualidad el hombre más rico del mundo. Los negocios de Slim le han permitido acumular una inmensa y ecléctica colección de arte, que ahora sirve de punto de partida a este proyecto cultural que pretende demostrar el poder innovador y tecnológico de una sociedad como la mexicana. Y es que el encargo que Carlos Slim hizo en 2005 al joven arquitecto Fernando Romero incluía la necesidad de representar el potencial de la economía e ingeniería del país, y traducirlas en una solución global capaz de elevar la maltrecha ilusión de los mexicanos. De este modo el estudio LAR de Fernado Romero comenzaba a trabajar desde la premisa de levantar un nuevo icono que debía hipnotizar y sorprender a cualquier observador, repitiendo de nuevo lo que se vino a llamar el efecto Guggenheim. A pesar de la juventud de Romero, este tipo de problemática, en cierto modo tangencial al hecho arquitectónico, no le es excepcional, ya que durante su proceso de formación había colaborado con OMA. En la oficina holandesa de Rem Koolhaas se responsabilizó del proyecto de la ópera de Oporto, un edificio que al igual que el Museo Soumaya debía insertarse en un contexto de crisis y ser capaz de convertirse en el elemento tractor de la maltrecha y deprimente economía de la región. Apoyado además desde un punto de vista disciplinar por el caos urbano del distrito de Polanco donde se ubica la nueva edificación, el proyecto define una geometría escultórica ajena al entorno, generada por medio de la deformación de un romboide extruido y rotado, cuyos extremos se expanden provocando un compresión torsionada en la parte central del edificio.Dada la variedad de las colecciones que incluyen obras de arte fechadas desde el siglo XI al XX y procedentes tanto de América Latina como de Europa y caracterizadas además por la diversidad de los formatos en que se presenta como muebles, pinturas, esculturas, moda o monedas; la idea de un contenedor de arte a condicionado el diseño interior. El interior del Soumaya pretende ser un filtro entre la experiencia de la ciudad y la del interior, ligada ya a la contemplación del arte, por lo que el vestíbulo es un ámbito de descompresión para olvidar el estrés de la megaurbe. Una rampa continua con base espiral conecta las seis plantas del museo que suma 14.000 metros cuadrados, de los cuales 6.000 están dedicados a la exposición de arte.Uno de los elementos más complejos pero al mismo tiempo más interesantes, es la resolución de la fachada. Tras un largo recorrido en el que se llegaron a proponer incluso soluciones contrarias los promotores de Soumaya aceptaron esta solución de fachada compuesta por 15.000 placas hexagonales de aluminio. El despiece de esta...

Read More

Un par de publicaciones y cuatro edificios acabados de forma exquisita han presentado al público la obra y la trayectoria del arquitecto nacido en Maracaibo, Venezuela, pero de formación suiza, Christian Kerez. Tras obtener su titulación en 1998 en el instituto federal de tecnología de Zurich comenzó su andadura profesional como fotógrafo de arquitectura. Hay arquitectos cuya formación depende de forma determinante por ejemplo de las oficinas en las que comenzaron su vida profesional, o de su relación con la escuela en la que estudiaron o tal vez del contexto social en el que empezaron a trabajar. En el caso de Kerez son precisamente los años vividos como fotógrafo los que han marcado su forma de entender y materializar su arquitectura. Su obra fotográfica recorre paulatinamente edificaciones industriales, presas, centrales eléctricas, túneles o autopistas en las que el sentido infraestructural y su vinculación al paisaje presentan un equilibrio en el que la dureza constructiva de estas obras parece encajar con el lado más brutal de la naturaleza. De alguna manera estas fotografías en las que los edificios aparecen despojados de cualquier elemento ornamental o embellecedor, confirman que la belleza de estos se debe exclusivamente al hecho funcional y a la concreción racional del proceso constructivo que a levantado estos edificios. Este gusto por la limpieza lingüística y por la narración de la funcionalidad de sus edificios ha guiado la obra de Kerez. Edificios como la capilla en Oberrealta en Suiza, su primera obra, que se alza en una pequeña meseta sobre el valle alto del Rhin. Aunque formalmente busca el icono común de una casa corriente, su materialidad resuelta únicamente en hormigón, resulta fundamental para elevar esta pequeña edificación a la escala de una escultura o de un monumento. Su simplicidad y sus modestas dimensiones amplifican la relación del edificio con el entorno natural y las espectaculares montañas alpinas que la rodean. El segundo proyecto construido por la oficina de Christian Kerez fue un edificio de apartamentos en Forsterstrasse en la ciudad de Zurich. El edificio es lo que se podría denominar una casa de hormigón y cristal. Muros y forjados de hormigón cerrados por grandes carpinterías de vidrio dan respuesta a una planta libre y abierta en la que la elegancia en la construcción y la austeridad en el uso de los materiales dotan al edificio de una cierta aura de atemporalidad. El entorno del edificio, un barrio residencial con amplios espacios arbolados vuelve a tener una gran importancia en la expresión del conjunto. El verde de los árboles y la luz del día se reflejan en las superficies lisas del vidrio y en el pulido de los encofrados de hormigón, provocando una transparencia matizada que llega hasta el interior de las viviendas. Otra obra de viviendas que amplía este trabajo es la llamada casa de un solo muro, levantada también en Zurich. Esta casa para dos familias aprovecha el típico muro medianil de las viviendas unifamiliares para dotar al edificio de toda su expresividad pero también de...

Read More

DENSIDAD HORIZONTAL

Mar 28, 2011

El Instituto de Diseño de Hong Kong se inauguró en Noviembre del 2010, únicamente 18 meses antes Thomas Codelfy e Isabel Van Haute recibían la noticia de que su propuesta de concurso había resultado seleccionada para albergar el nuevo equipamiento. En el concurso se habían presentado 169 propuestas entre las que se encontraban proyectos firmados por Zaha Hadid, SANAA, Eric Owen Moss o Morphosis, es decir oficinas de arquitectura con una obra y una experiencia consolidada internacionalmente. Frente a este panorama Thomas Codelfy nacido en 1978 es con 33 años un arquitecto que se enfrentaba prácticamente a su primera obra, y su pequeña oficina de Lille en Francia al primer proyecto de más de 1000 metros cuadrados. Al ser seleccionados junto con otros cinco equipos para la segunda fase del concurso Codelfy trasladó su oficina a Hong Kong, lo que le permitió colaborar con expertos chinos en la resolución del mayor inconveniente detectado por el jurado en su propuesta para la primera fase, el sistema estructural. Esta decisión le permitió elaborar un modelo estructural que se ha convertido en uno de los temas más interesantes del proyecto y resultar vencedor del concurso, haciendo de la debilidad virtud, algo que afirma ha aprendido del carácter asiático.Con un ritmo frenético y una entrega total al proyecto, tras un año y medio de obras se puede visitar ya el edificio que ha supuesto a sus autores haber sido seleccionados dentro del grupo “40 under 40”, una selección anual de los mejores 40 arquitectos europeos menores de 40 años. Comenzar una carrera profesional nunca es sencillo, pero hacerlo además encadenando tantos cambios y siguiendo el ritmo impuesto por un proyecto tan arriesgado cuenta mucho de sus autores, pero también del propio planteamiento del proyecto, en el que el gesto rápido, el riesgo y tal vez la falta de tiempo para reconsiderar las situaciones provocan una arquitectura sin complejos y con una rotundidad brutalista en la que parece que lo excelente es enemigo de lo bueno.El edificio del Instituto de diseño de Hong Kong, el HKDI, cuenta con cerca de 30.000 metros cuadrados y un complejísimo programa funcional que va de lo comercial a lo educacional, con una gran carga de espacios de relación de carácter público. Precisamente es este punto el que permite formalizar un edificio en el que gran parte de su volumen se encuentra vacío.El proyecto hace un gran esfuerzo por aumentar su relación con la calle , generando una gran plaza pública mediante la elevación del instituto de diseño sobre cuatro torres en las que se albergan oficinas, equipamientos comerciales y servicios. Esta plaza representa la interacción del edificio con el público, con la ciudad y sus visitantes. El Instituto de Diseño se conecta a este dispositivo mediante una espectacular escalera mecánica que cruza los más de 30 metros de desnivel mediante una línea diagonal que apoya su carácter escultórico dentro del recinto de la plaza. La solución adoptada por Codelfy y Van Haute puede calificarse de audaz. La idea...

Read More

Mientras el área bilbaína de Abandoibarra va alcanzando su forma definitiva tras largos años de obras, una no menos larga lista de grandes nombres de la arquitectura ha ido dejando sus edificios en ese lugar, pero sin lugar a dudas es el museo de Frank Gehry el que parece aún generar ese lugar. El 18 de octubre de 1997 se inauguró el museo Guggenheim de Bilbao, catorce años después mantiene inalterado su espíritu comprometido con el lugar. A Frank Gehry le gusta contar que su arquitectura tiene su origen en el lugar, en un lugar entendido de forma amplia, un lugar que comprende desde la situación anímica del país en el que se sitúan sus edificios hasta los vecinos que lo rodean, pasando por el paisaje, la cultura y las arquitecturas cercanas. Sin lugar a dudas el arquitecto canadiense se encuentra entre los más influyentes, más conocidos y más mediáticos del mundo y en gran medida se debe a su museo, que de alguna manera a eclipsado el resto de su obra. Gehry recibió el premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura, en 1989 por lo que no hay dudas de que su obra era ya muy importante antes de la llegada del Guggenheim Bilbao. Hoy Gehry es considerado un arquitecto artista, un constructor de formas, de artificios estéticos. Y su obra parece estar dominada por la repetición continuada de un lenguaje de gestos ya aprendidos, de pieles de metal retorcidas que sirven igual para revestir un museo o una bodega y que se exportan de un proyecto a otro casi sin ningún criterio. Esta visión es totalmente errónea, y curiosamente es también un producto del edificio que le consagró como uno de los mejores arquitectos del siglo XX.De este modo el increíble poder mediático del Museo Guggenheim ha sido un arma de doble filo, por un lado capaz de lanzar al estrellato una trayectoria como por otro capaz de aplastar bajo su imponencia todo el trabajo anteriormente desarrollado, hasta brindar una imagen irreal de su propio autor. Frank Gehry es un arquitecto tremendamente culto que al ser preguntado sobre sus intereses arquitectónicos recurre al maestro del renacimiento italiano Francesco Borromini. Y es que más allá de un escultor de la forma Gehry es un arquitecto obsesionado por poseer el lugar, transformarlo y definir un nuevo escenario en el que representar una nueva realidad. Una condición que habla de la arquitectura como soporte y no como objeto artístico al servicio de la contemplación. Es por esta condición por la que si despojamos a la arquitectura de Gehry de sus voluptuosas formas y observamos sus fundamentos, encontraremos esquemas clásicos, renacentistas o barrocos, argumentos sobre el lugar, el paisaje o la escala urbanas, en definitiva motivaciones propias de la disciplina arquitectónica alejadas de esa aparente irracionalidad que algunos pretenden achacar a su obra. En las obras de su estudio, afincado en Los Angeles, la forma de desarrollar el acceso, el esquema de funcionamiento de la planta , las circulaciones, las...

Read More

El fotógrafo Frank Scherschel realizó varios reportajes del arquitecto Mies Van der Rohe a lo largo de su vida para la revista Life. Life ha generado un archivo digital en el que es posible ver fotografías como estas. Mies realiza una visita de obra en la que se esta realizando una prueba de estanqueidad de la famosa esquina del edificio Seagram, construido en New York entre 1954-58. Sobre un prototipo a escala 1:1 del muro cortina de la torre Seagram, un sistema de aspersores de agua para simular la lluvia y un motor turbo hélice de un avión para generar la presión de viento a gran altura ponen a prueba el sistema de fachada. Mientras los arquitectos del equipo de Mies buscan fallos en el diseño de las piezas o en los elementos de sellado; una prueba que hoy todavía parece sofisticada y que Mies hacía en 1960.   En otras imágenes se muestra a Mies Van der Rohe estudiando los problemas técnicos del funcionamiento de una maqueta a escala de las fuentes de agua que se colocarían cerrando ambos extremos de la plaza que el retranqueo de su edificio generaría en Park Avenue. Pruebas y prototipos 1:1 by Mies Van der...

Read More

La explosión de la arquitectura del espectáculo está directamente ligada a los fenómenos urbanos y tal vez por problemas de escala, presupuesto o función ha eclipsado el debate arquitectónico de lo rural. En estos ámbitos la arquitectura contemporánea más comprometida trata de establecer nuevos vínculos con el contexto a través de la actualización de la tradición local. Durante posiblemente demasiado tiempo los entornos rurales y las obras que se han desarrollado en estos lugares han pasado desapercibidas en el debate arquitectónico. La grandiosidad de los faraónicos proyectos de las metrópolis han arrastrado el debate teórico hacia el hecho urbano. Su crecimiento, su sostenibilidad, las mega urbes o lo social son los problemas específicos de la ciudad que han acaparado el discurso arquitectónico. De alguna manera esta situación ha alejado el debate de la cotidianeidad que supone en la práctica proyectar una vivienda o un pequeño proyecto en un núcleo rural.En estos contextos la arquitectura siempre ha tenido que luchar para proponer nuevas soluciones con un ambiente basado en la continuidad de una tradición, de unos modos de hacer que han dado lugar a las diferentes tipologías de arquitectura tradicional y que impregnan de forma contundente el imaginario de los habitantes de estos entornos rurales. Nadie puede criticar la arquitectura vernacular, una arquitectura cuya estructura interna ha sido construida durante siglos a través de un proceso evolutivo, en el que las soluciones se han ido perfeccionando para adaptarse más y mejor a los condicionantes de un entorno determinado, hasta llegar a un estado en el que la arquitectura tradicional y su paisaje se confunden y se hacen indivisibles. Sin lugar a dudas el problema actual de las obras que se construyen en el medio rural deriva de una mala interpretación de esta identificación entre una determinada arquitectura y su lugar. Esta dinámica ha colocado por delante de las claves, de los aciertos, de la esencia de la arquitectura tradicional su propia imagen, sin entender que la imagen es un resultado y no un método de adecuación de la arquitectura al lugar.Para la arquitectura contemporánea que actúa en estos contextos tan cargados de memoria, lo existente es la realidad en la que se tiene que operar y desarrollar el proyecto. El proyecto necesita respetar los modos, las conclusiones alcanzadas por la tradición, para poder actualizarlas a un lenguaje y a una práctica constructiva actual; esto supone mantener viva y en desarrollo la arquitectura del lugar y aportar un paso más al proceso evolutivo que generó esa arquitectura que hoy llamamos tradicional.En definitiva se trata de reajustar lo vernacular, se trata de leer las condiciones de entorno e integrarse en él respetando los equilibrios del contexto. Se trata de proponer algo nuevo dentro del proceso continuado que ha generado ese entorno, partiendo no de una hoja en blanco sino de la experiencia acumulada.Proyectos como el Ayuntamiento de Leoz en Iratxeta de los arquitectos Guillermo Garbisu y Magdalena López son un buen ejemplo de esta capacidad de releer el contexto que la arquitectura...

Read More

El número 566 de la revista digital EUSKONEWS recoge una entrevista con Iñigo del estudio VAUMM, para hablar de arquitectura, la oficina, la creación y algún detalle más como padecer a un arquitecto durante un viaje. ENTREVISTA>>>>> DESCARGA pdf de la entrevista en...

Read More

el Arquitecto Actor

Ene 23, 2011

El Zinemaldi donostiarra proyectó durante esta su 58ª edición del festival la película documental How Much Does Your Building Weigh, Mr Foster?. Una película documental sobre la trayectoria del arquitecto Norman Foster, que visitó el festival como si de una estrella hollywoodiense se tratase. Que la arquitectura ha sucumbido ante el poder de lo mediático, no es ningún secreto. Tanto los edificios, como sus arquitectos se han convertido en iconos de una modernidad en la que el poder de la imagen es capaz de convertir el barro en oro y viceversa. Imbuido en esta condición de estrella de la arquitectura mundial, Norman Foster autor de obras como el metro de Bilbao, la polémica reforma del Reichstag alemán o el aeropuerto de Pekín considerado el más grande del mundo, compitió en la alfombra del festival de cine de Donostia con la mismísima Julia Roberts, siendo su visita una de las más esperadas por el público.La película, que anteriormente se había presentado en la sección Panorama de la Berlinale, es un recorrido por la obra, vida y viajes de un hombre obsesionado con su trabajo, los aviones y el esquí, y narra la trayectoria vital de un hombre que desde sus orígenes humildes hasta convertirse en una mega-estrella de la arquitectura ha tenido que superar entre otros obstáculos un cáncer que le robó un valioso tiempo. Un joven Norman Foster junto a Buckminster FullerBajo un formato documental los directores Norberto López Amado y Carlos Carcas diseccionan a uno de los pocos arquitectos que ha construido en todos los continentes y cuya fama y prestigio alcanzan el rango de planetarios. La cinta que toma como título una pregunta que el legendario Buckminster Fuller lanzó al entonces joven arquitecto que en aquel entonces colaboraba en su estudio. ¿Cuánto pesa su edificio?, señor Foster; sorprendido no supo qué decir. Al día siguiente, tenía la respuesta. Pesaba demasiado. Y la mayor parte de los kilos se encontraban en los cimientos. En ese momento, Foster lo vio claro, el arquitecto nacido en la ciudad de Manchester en 1935, iniciaría su carrera proponiendo una arquitectura que aprovecharía la tecnología al máximo para aligerar sus edificios. De esta manera y tras la catarsis que le supuso su encuentro con Fuller, Foster lideró la denominada arquitectura del high-tech, una arquitectura en la que menos peso, significa menos energía y por lo tanto menor coste y mayor equilibrio medioambiental. Pero se trata también de una arquitectura que en ocasiones reivindica su condición de tecnológica por encima de la racionalidad, es decir se convierte en una arquitectura sobre actuada, tal vez como su propio proyectista que de su condición de arquitecto pasa a la de un actor que interpreta a un arquitecto, con lo que esto supone. Esta no es la primera transformación de un arquitecto en actor. El cineasta Sydney Pollack ya realizó un documental sobre el famoso arquitecto Frank O. Gehry, en la que el arquitecto del museo Guggenheim de Bilbao, llenaba con su personalidad y energía toda la...

Read More

Por Partes

Ene 10, 2011

(SANAA_Towada Art Center) La arquitectura a diferencia de otras obras artísticas, arrastrada por su propia definición funcional se ha presentado muchas veces a lo largo de la historia como una suma de piezas, de estancias o de partes. Este sistema compositivo reaparece en la arquitectura más vanguardista, que contradictoriamente hace alarde de huir de la composición. Que de alguna manera el funcionalismo, es decir la proyectación de arquitecturas mediante la unión de piezas, donde cada una de ellas cuenta con un uso específico, generó un método de proyectar que a recorrido y determinado la historia de la arquitectura, es una de las conclusiones que rápidamente se puede extraer de la lectura del reciente libro de Antón Capitel » La arquitectura compuesta por partes». Este sistema que se originó en el final del renacimiento, se convirtió en un verdadero método con la arquitectura neoclásica y académica, y participó en gran medida en la revolución del movimiento moderno y en su desarrollo posterior. El libro describe así un recorrido por la historia de la arquitectura tocando arquitectos tan dispares como Palladio o Kahn, pasando por Le Corbusier, Alvar Aalto o Hans Scharoun. Arquitectos todos ellos influenciados por los grabados renacentistas de Piranesi que describen por ejemplo la villa Adriana como una amalgama interconectada de edificios dispares superpuestos para formar un conjunto con un significado nuevo. Tal vez lo más curioso de este planteamiento proyectual resida en su total vigencia, ya que arquitecturas como la japonesa lo utilizan reiteradamente, haciendo gala de una arquitectura que parece no preocuparse de su aspecto exterior y que intenta narrar su preocupación por temas más contemporáneos como la sostenibilidad, la funcionalidad o el paisaje, precisamente desde esa negación de la representación del edificio.De alguna manera estas arquitecturas, resultado de la conjunción de elementos autónomos muy estudiados y elaborados según su uso, presentan esquemas abiertos en los que el edificio aparenta estar inacabado o por lo menos abre la puerta a su crecimiento mediante el añadido de nuevos elementos. Esto sucede en edificios como el centro de arte Towada en Aomori, Japón, obra del arquitecto Ryue Nishizawa, en el que las diferentes estancias del programa se van acomodando en volúmenes independientes que parecen estar arrojados de forma aleatoria sobre la parcela y que incluso presentan extrañas relaciones entre ellos al aparentar darse la espalda unos a otros. De esta sugerente manera el espacio «en negativo» que dejan estos elementos es decir, los intersticios que se generan entre las piezas así como sus conexiones, cobran un nuevo interés y se convierten en espacios funcionales o narrativos del edificio. Estos espacios entre las diferentes cajas se convierten en patios de exposición, descanso o trabajo al aire libre del propio centro de arte, mientras que la conexión entre los volúmenes resuelta con la geometría de un serpenteante sendero acristalado deja claro el recorrido a seguir a cualquier visitante y se convierte en el espacio de relación de todo el centro. Estos mismos esquemas ya habían sido ensayados por SANAA, es...

Read More

El paisaje se ha convertido en los últimos años en un término extremadamente complejo, al que diferentes campos de estudio se acercan desde diferentes perspectivas. A la sociología, el arte o la geografía se les suma la arquitectura, disciplinas que buscan en el paisaje su contexto, su campo de juego. Pero también la economía o el turismo buscan en el paisaje una materia prima a explotar. Nadie discute el valor que el paisaje aglutina, en algunas ocasiones como un elemento característico de una identidad, en otras ocasiones como un valor naturalístico o tal vez como un valor económico si se trata de un paisaje modelado al gusto de la explotación agrícola y cuya característica principal es esta precisamente. Pero el paisaje puede ser también un legado, una idea idílica de la naturaleza que nos rodea, una expresión de la fuerza natural y de su armonía. Puede que sea precisamente esta ilusión de perfección la que lo arruine y es que allí donde hay un paisaje idílico aparece antes que cualquier otra preocupación la necesidad humana de poseerlo. Apropiarse del paisaje mediante su contemplación parece ser un impulso irrefrenable que se antepone, no en pocas ocasiones, incluso a su protección, mantenimiento o cuidado. Sin lugar a dudas en una sociedad saturada ya por el poder mediático de lo ecológico, incluso el turismo, el ocio, y su actividad económica asociada están buscando nuevas ofertas de perfil eco. Explotar el paisaje es posible, se da al visitante la posibilidad de acceder y capturar la naturaleza mientras éste desembolsa parte de sus ahorros en el sector turístico local. En cambio en este proceso aparentemente inmaculado aparece una contradicción instantánea y es que para facilitar el acceso del turista a una naturaleza salvaje, hay que domesticarla primero. Construir accesos, miradores, puestos de observación, servicios y cómo no, parkings que permitan al visitante acceder en su coche hasta el borde de la catarata más inhóspita. La arquitectura tiene aquí el reto de proponer soluciones, de mantener el equilibrio, de plantear proyectos en los que la construcción sea delicada, reversible, es decir que se pueda desmontar sin dejar rastro. Una arquitectura en definitiva de perfil light, en la que la sencillez, la liviandad y su propia desaparición y falta de presencia frente al espectáculo del marco natural se hace obligatoria. Noruega tiene un territorio con un paisaje natural excepcional, al que se le añaden unas condiciones meteorológicas extremas durante el invierno, lo que hace que únicamente sea accesible durante los meses veraniegos, reforzando aún más la idea de disfrutar de la naturaleza durante las vacaciones. En el año 2005 se inició la construcción de las Rutas Nacionales de Turismo, un proyecto que pretende comercializar 18 rutas por el norte del país, que están siendo dotadas de puntos de interés, es decir de pequeñas actuaciones arquitectónicas, que complementan las antiguas carreteras con servicios, miradores o paseos. (www.turistveg.no) Dentro de este plan que se espera finalice en el año 2012 se han realizado ya un gran número de...

Read More

Los valores de las ciudades autoconstruidas. La economía de la globalización, con la crisis actual entre sus referentes, arrastra sin concesiones a la sociedad contemporánea hacia un mayor desequilibrio entre clases; tal vez olvidadas en occidente pero ni mucho menos en los países emergentes. Este desequilibrio acentúa las fronteras entre la ciudad del urbanismo y lo que podríamos denominar la ciudad espontánea, la de las favelas, las chabolas o las cañadas reales. Brasil es reconocida en la actualidad como una de las economías emergentes más importantes del planeta, y curiosamente en este país latinoamericano encontramos a nivel social y urbanos contraste difícilmente reconciliables.A principios de este año 2010 se celebraba el 50 aniversario de la inauguración de Brasilia, tal vez el proyectos urbanístico construido más ambicioso del siglo XX. El presidente de corte progresista Juscelino Kubitschek organizó un concurso para construir una nueva capital en una zona forestal del centro del país en la que no había nada. El urbanista Lucio Costa proyecto una planta de geométrica rotundidad en forma de boomerang para dar cabida a las infraestructuras de la ciudad y un jovencísimo Oscar Niemeyer construyó con un lenguaje inequívocamente moderno todos los edificios representativos de la ciudad. Cuarenta y un meses después se inauguraba Brasilia, bautizada como un milagro de hormigón surgido de la nada. Brasilia se ideó como una utopía de igualdad y modernidad, pero con la perspectiva que dan los 50 años transcurridos críticos como William J. R. Curtis juzgan hoy fallido el resultado, sobre todo en lo que se refiere al objetivo inicial de igualdad social. El urbanismo planificado del movimiento moderno, con grandes espacios abiertos y enormes manzanas residenciales articuladas por el gran eje monumental de los edificios administrativos ha generado una ciudad dependiente del vehículo en la que los ricos transitan de un lugar a otro y los pobres están obligados a vivir en ese espacio vacío. En el otro extremo y con una historia antitética se encuentra Rocinha. Rocinha es el nombre de una de las favelas más grandes de Rio de Janeiro. Según datos oficiales se calcula que en ella residen alrededor de 57.000 personas, es decir una población a medio camino entre la del municipio de Santurtzi e Irun, por establecer dos referentes cercanos. En 1931 se levantó la considerada como primera edificación ilegal de la favela, los trámites para su derribo comenzaron en el año 1952. La desidia de una administración muy burocratizada propició que muchos inmigrantes llegados a Rio para trabajar en las obras de infraestructuras de la zona sur de la ciudad buscasen su espacio en Rocinha. Son innegables los problemas que estos métodos espontáneos de colonización del territorio generan. Barrios con problemas de salubridad, con redes de suministro sin ningún tipo de control, la utilización de solares con serios problemas de estabilidad del terreno, a los que hay que añadir problemáticas de índole social como la inseguridad, el analfabetismo o la falta de servicios sociales.Pero por contraposición al modelo ortodoxo de Brasilia la cohesión social...

Read More

Envolvente Reciclada

Nov 10, 2010

El automóvil símbolo antaño de libertad, movilidad y logros personales, se ha convertido en la actualidad en el icono de una revolución ecológica. El coche eléctrico es el nuevo paraíso sostenible y esta nueva visión del vehículo individual permite a ciertas arquitecturas capaces de manejar estos mensajes pseudo-publicitarios generar nuevos edificios que incorporen todas estas temáticas. La aparición del vehículo privado supuso como no podía ser de otra manera, una nueva reformulación de las ciudades, del entendimiento de la movilidad y de los propios edificios. El coche introdujo nuevas problemáticas a resolver en los edificios, como radios de giro, circulaciones o espacios de aparcamiento, así como nuevos programas tales como gasolineras, edificios de aparcamientos, concesionarios etc. La nueva sociedad que surgía con la libertad asociada al automóvil reclamaba nuevas arquitecturas y sin lugar a dudas la atracción por la máquina y los mecanismos ingenieriles que sufrió el movimiento moderno son deudores de esas ilusiones.Proyectos como el garaje para 1000 vehículos en París diseñado por Konstantin Melnikov en 1925, o sus evoluciones como el construido en 1927 los Garages Bakhmetevsky en Moscú, en colaboración con Vladimir Shukhov. Son claros ejemplos de edificios en los que el uso de sistemas industriales aplicados a la arquitectura de vanguardia y la fascinación de la vanguardia por el poder ilimitado de la revolución industrial daban como resultado arquitecturas solamente entendibles bajo esas circunstancias. Hoy en día, la crisis energética, medioambiental y como no la económica han reposicionado la potencia industrial bajo la premisa, a estas alturas inexcusable, de la sostenibilidad. El coche de gran cilindrada icono del poder personal del que lo conduce se transforma ahora en un accesorio eléctrico de diseño futurista que parece no solo solucionar nuestros problemas de movilidad sino mejorar el medio ambiente con su mera presencia. La arquitectura actual muy ligada a la cultura de la imagen y de la comunicación también ha sabido explotar los recursos de esta nueva mentalidad y sacar partido de este cambio sistemático de mentalidad. Desde esta óptica se puede entender el surgimiento de edificios como el museo del transporte de Suiza, obra de los arquitectos Gigon y Guyer inaugurada recientemente en Lucerna. Las fachadas del edificio, un gran contenedor que alberga en su interior todo tipo de camiones, furgonetas y vehículos son obvias e iconográficamente rotundas. La más llamativa es la piel-patchwork de señales recicladas de las autopistas suizas. Una reutilización que además de hablarnos de descontextualización y lanzarnos nuevos mensajes, nos habla de reutilización y paradójicamente nos indica un sinfín de direcciones. En la misma línea de este edificio, pero si cabe con algo más de rotundidad se encuentra el Museo de la automoción de Madrid diseñado por los arquitectos Tuñon y Mansilla, que se encuentra aún en fase de construcción. El edificio situado en un nudo de autopistas se presenta como un gran cilindro cuya envolvente se construye a partir de los restos reciclados de los propios objetos que se expondrán en el interior del edificio, esto es, la carrocería de...

Read More

El periodo vacacional del verano llenará de actividad aeropuertos, estaciones y terminales. Estos son los edificios del transporte, edificios con una inmensa carga funcional, cuyo objetivo primordial es resolver las necesidades del viajero, pero que a menudo también soportan importantes requerimientos expresivos, ya que se atesoran el valor de ser la carta de presentación de una ciudad, una región o un país.Algunos de los edificios siempre más representativos de un evento internacional del tipo de unas olimpiadas, exposición universal o fórum de las culturas, son aquellos que resuelven la accesibilidad a la ciudad convocante. Nuevas estaciones de tren, remodelados aeropuertos o ampliaciones de terminales acompañan en estos acontecimientos a la construcción de los pabellones o estadios olímpicos.A diferencia de los segundos, los grandes edificios ligados a las infraestructuras del transporte pasan desde el momento de su inauguración a convertirse en patrimonio de la ciudad y de sus ciudadanos y se incorporan directamente a la calidad de los servicios que la ciudad ofrece a sus habitantes. Desde la revolución industrial en la que la implantación del tren produjo la aparición de las grandes estructuras metálicas abovedadas que resolvían las estaciones de las capitales europeas, hasta la actualidad, no se había reconsiderado la tipología y el papel que estas edificaciones juegan en el desarrollo de la ciudad.Estas infraestructuras del transporte de pasajeros siempre se estructuran a partir de sus circulaciones, la entrada y salida de viajeros, su conexión con la ciudad, los andenes, salas de espera y demás elementos que resuelven la compleja funcionalidad de estas instalaciones. Pero es también innegable la capacidad expresiva que estas arquitecturas atesoran, al hablar por si solas de la capacidad tecnológica de los medios de transporte de una ciudad o de convertirse en el intercambiador entre transporte y ciudad, es decir en la puerta de entrada del viajero en el entorno urbano. Tal vez uno de los primero edificios en explorar estas cualidades desde la óptica de la arquitectura contemporánea fue la terminal de ferrys de Yokohama en Japón, obra del estudio FOA. Cuando en 1994 Alejandro Zaera y Farshid Moussavi ganaron el concurso internacional para la construcción de la terminal marítima, no fueron conscientes de la gran repercusión que su edificio tendría en la arquitectura de vanguardia y en la concepción futura de las instalaciones de pasajeros. La concepción del edificio de Yokohama presenta varios enfoques provocadoramente novedosos, para producir una obra única y rica en su vivencia, percepción y recorrido. La idea principal fue utilizar este equipamiento no como un límite entre la ciudad y el mar sino como un nexo entre ambos. Así, para el visitante que llega de la ciudad, el edificio se presenta como un suelo que se va convirtiendo en una plaza verde frente al mar. Mientras los pasajeros que arriban al puerto desde el mar encuentran un espacio cerrado, casi subterráneo, del cual paulatinamente emergen hasta encontrar una plaza interior que se abre a la ciudad. Ambos recorridos se entremezclan en una sinuosa sección que desdibuja el edificio...

Read More

La fachada mediática

Jun 7, 2010

La arquitectura siempre ha incorporado en su construcción la última tecnología disponible. En la actualidad, más allá de buscar las mejoras en las cualidades de los espacios interiores, esta tecnología permite a la arquitectura activar el espacio público y no mediante los recursos historicistas formales, sino de forma más directa con la implantación de fachadas digitales. Cuando Philip K. Dick tal vez el guionista y escritor más célebre del mundo de la ciencia ficción imaginó la ciudad futura de películas como Blade Runner o Minority Report, soñó con edificios cuyas fachadas se convertían en enormes pantallas tecnológicas que abordaban al peatón con anuncios, mensajes y contenidos cambiantes diversos, amplificando de forma exponencial el intercambio de información entre la masa edificada y el ciudadano.La constatación de que esa realidad futura es hoy posible, la obtenemos también del mundo cinematográfico, al contemplar la escena en la que unos decididos Scarlett Johansson y Bill Murray cruzan un abarrotado paso de cebra en el célebre barrio comercial de Tokyo durante Lost in Translation, mientras una manada de dinosaurios atraviesan al mismo ritmo que los viandantes la inmensa fachada del edificio comercial que dibuja la calle.Esta relación entre ciudad, calle, anuncio y arquitectura es evidentemente histórica. La fachada ha sido usada como soporte mediático a lo largo de la historia y mientras los templos egipcios narraban en sus fachadas las grandezas del faraón, toda la arquitectura religiosa desde el románico al gótico se ha apoyado en las portadas, capiteles o vidrieras para lanzar mensajes llenos de contenido explícito. Tal vez el primer arquitecto en estudiar esta relación fue Robert Venturi, que la explicitó en Aprendiendo de las Vegas, uno de los libros más determinantes de la historia de la arquitectura, tanto por su contenido como por el inmenso debate que aún sigue provocando. No se trata de un libro sobre Las Vegas, sino de un libro sobre la simbología de la forma arquitectónica tomando como base dicha ciudad, caracterizada por el ruido expresivo generado por los miles de carteles reclamo que quieren captar al viandante y llevarle a las máquinas tragaperras del interior de los casinos.Este estudio de Venturi sobre el poder del simbolismo en la arquitectura, la iconografía y su extensión a la vida urbana en forma de anuncio, incluye todo un repertorio de imágenes visualmente críticas y sorprendentes, que han servido de punto de partida a las fachadas que a día de hoy se enfrentan al mundo digital. Uno de los primeros proyectos en explorar las teorías de Venturi de forma decidida fue el de la fachada del Sandberg Institute de Amsterdam. Su diseñador Teun Castelein había visto cómo un diseñador de páginas web llamado Alex Tewn había saltado a la prensa al haber vendido cada pixel de la portada de su página web con fines publicitarios, generando con esto una especie de patchwork de anuncios con una estética única y cambiante. Así Castelein proyectó una fachada ,que por su cercanía a la autopista A10 de acceso a la capital holandesa era...

Read More

Ayer el diario El Pais publicaba un artículo de Paula Chouza ( más abajo) que recogía el fallecimiento de John Carl Warnecke el arquitecto que diseñó la tumba de John F. Kennedy. Originalmente se esperaba que Kennedy sería enterrado cerca de Brookline, Massachusetts. Sin embargo, su viuda, Jacqueline Kennedy declaró simplemente que: «Pertenece a la gente», y el secretario de Defensa Robert McNamara preparó una parcela en la propiedad federal del Cementerio Nacional de Arlington. Tres parcelas fueron consideradas inicialmente: una cerca del mástil de la USS Marine, un círculo en Dewey, y el tercero en la ladera que da acceso a la Arlington House. El hermano del presidente, el procurador general Robert F. Kennedy, que se encuentra el «Marine» inadecuado y la ubicación de la «Dewey» inaccesible y sin embargo, creía que la pendiente debajo de Arlington House era ideal. La parcela inicial era de 20 pies por 30 pies y estaba rodeado por una valla blanca. Durante el primer año más de 3.000 personas por hora visitó la tumba de Kennedy, y los fines de semana se estima que 50.000 personas visitaron el emplazamiento. Tres años después de la muerte de Kennedy, más de 16 millones de personas habían acudido a visitar la parcela Kennedy. Por esta razón una multitud exigió un lugar más adecuado, y John Warnecke y Asociados diseño la nueva tumba, que se finalizó el 20 de julio de 1967. El área de la tumba está pavimentada con piedras irregulares de granito traídas del Cabo Cod, que fueron extraídas hacia 1817 cerca del lugar de la casa natal del presidente y seleccionados por miembros de su familia. Tras la colocación de las piedras se plantaron en las grietas plantas de sedum para dar la apariencia de que las piedras se extiende de forma natural sobre el cesped de Arlington. ARTÍCULO DE EL PAIS De todos sus diseños como arquitecto, John Carl Warnecke destaca por uno en especial: el proyecto de la tumba del presidente Kennedy, un encargo que además de ser notorio en lo profesional, resultó satisfactorio en la vertiente personal. Cuenta en sus memorias, todavía inéditas, que mientras preparaba el encargo, mantuvo una historia de amor con la viuda, Jacqueline Kennedy. Medio siglo después, John Warnecke fallecía el sábado 17 de abril, a los 91 años, debido a un cáncer de páncreas en su casa de Healdsburg, California. Tenía otras dos residencias en San Francisco y Manhattan. Nacido en Oakland (California) en 1919, hijo de un reputado arquitecto de San Francisco (Carl I. Warnecke), su relación con los Kennedy comenzó en los años cuarenta, cuando el entonces futuro presidente pasó varios meses trabajando en Standford y Warnecke ocupaba un puesto en el equipo de fútbol de la institución. Apelados los Wow Boys (algo así como los chicos cautivadores) por su condición de imbatibles, ganaron la Rose Bowl en 1941. Fue precisamente una lesión en el terreno de juego lo que libró a Warnecke de realizar el servicio militar. En 1942 consiguió el título...

Read More

Esta publicación en Pdf y el video, resumen la intervención realizada por VAUMM en el proyecto de rampas urbanas y cubrición del frontón de Sansaburu, Eibar en Gipuzkoa. En un post anterior ya habiamos contado el «show» nocturno necesario para replantear proyector en mano las áreas que el pintor, a pesar de su incredulidad, tenía que pintar.+info LINK WEB>>>> Open publication – Free publishing – More urbanism todo depende del punto de vista from vaumm on...

Read More

Durante una visita a Bayona hemos podido visitar este impresionante conjunto urbano de 1.100 viviendas, construido por Marcel Breuer entre 1963 y 1974. Breuer levantó esta pantalla con forma de S, aprovechando la geometría de la parcela y tratando de mantener las buenísimas condiciones naturales y paisajísticas del entorno. Durante el año 2009 comenzaron los trabajos para la rehabilitación integral de esta urbanización, de alguna manera característica del urbanismo del movimiento moderno. Marcel Breuer (1902-1981), el arquitecto y diseñador origen húngaro, reconocido en los años 60 como uno de los maestros de la arquitectura moderna, firmará una serie de proyectos destacada por la potencia y simplicidad de su diseño: como la sede de la UNESCO en París, el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York, la Embajada de Australia en París y por supuesto el Hauts de Bayona. Una visita muy...

Read More

En una época en la que el diseño y la arquitectura se ven zarandeadas por autores sobrevalorados y gestos estridentes, parece que el minimalismo austero se impone gracias a su premeditado silencio ante tal alboroto general. Precisamente puede que ese no tener nada que decir extremo del minimal, permita otras vías más propositivas como la que desarrolla el estudio donostiarra LAIA. En una cultura como la nuestra en la que la producción de elementos tangibles, mesurables y cuantificables secuestra todo el protagonismo, el diseño queda relegado a una suerte de arte decorativa, cuando no a un capítulo injustamente despectivo en el que los objetos pierden valor tras la expresión “son de diseño”. Esta postura nos hace olvidar que para bien o para mal todo lo que nos rodea ha sido diseñado, pensado, dibujado, por lo que desde esta realidad únicamente pueden establecerse dos categorías, las de los objetos bien o mal diseñados. Muchos pueden ser los motivos que determinen la puesta en marcha de un diseño, desde los económicos de la producción en masa, a la buscada exclusividad de las producciones limitadas; pero es innegable que los diseños que nos rodean en nuestra vida cotidiana, en nuestro vehículo, en un libro o en nuestro móvil, han sido diseñados al igual que una silla de Philip Starck. A partir de estas reglas de juego, el diseño y la arquitectura han emprendido de la mano de las estrellas mediáticas de estas disciplinas, como el propio Starck, un camino con propuestas marcadas por un desmesurado interés por el espectáculo y el estruendo, camuflando precisamente su nulo valor tras el poder propagandístico de sus autores. Este modo de enfrentarse a los proyectos, aunque muy del gusto de la sociedad de consumo actual, se agota al igual que tras la explosión y el efecto visual inicial lo hacen los fuegos de artificio, promoviendo desde amplios sectores del diseño nuevos caminos. Uno de estos nuevos caminos es el desarrollado por el estudio LAIA, formado por Deunor Bregaña junto con Anne Ibáñez Guridi, y que fue premiado en el año 2008 con el premio Sphere otorgado por el Art Director Club de New York. Un premio que podría equipararse al Nóbel del diseño, en relación al trabajo realizado por el estudio en el restaurante Mugaritz desde sus inicios, un trabajo de diseño global que abarca desde el nombre del restaurante a sus cartas, pasando por sus espacios y sus vajillas. Un trabajo, que como muchos otros de los desarrollados por la oficina desde hace quince años, huye de lo histriónico, haciendo buena aquella máxima de que para evitar pasar de moda, nada puede ser mejor como no estar a la moda. Así sus propuestas silenciosas cautivan, no desde el silencio seco del minimalismo, sino desde una postura que dota de naturalidad al diseño. Una naturalidad que se expresa como una evolución natural del diseño, es decir como un reinterpretación, como una actualización si se prefiere, que busca compartir el placer del intelecto, desde la visión moderna...

Read More

ORAIN 17: VAUMM

Feb 26, 2010

Orain 17: VAUMM from vaumm on Vimeo. Debolex.com, a freshfilm production company, ha realizado un video sobre el trabajo de VAUMM.com, que se ha emitido en el programa ORAIN de EITB. En la serie aparecen diferentes profesionales de los ámbitos creativos como el fotógrafo Aitor Ortiz, la artista plástica Esther Ferrer, los diseñadores de Loreak Mendian o el constructor de Longboards Daniel. El video ha sido realizado con imagenes de Iker Treviño y Oskar Alegria, bajo el guión de Natxo Escobar y Oskar Alegria. Gracias a todos ellos, y esperamos que os guste. Video>>>>>>>> Orain 17:...

Read More

# followarch VAUMM

Ene 28, 2010

El blog de ECOSISTEMA URBANO tiene una sección denominada #followarch que cada jueves presenta estudios de arquitectura, en la que ya se habian publicado tres estudios; ZIRA02, PKMN y gyra arquitectos. Este jueves han colgado el cuarto, un dossier que repasa la formación, equipo y trabajos de VAUMM. para visitar la página >>> Desde aqui agradecerles el intereses que han mostrado en nuestro trabajo y en especial a Domenico di Siena las molestias que se ha tomado para que le pasemos toda la información. Esperamos que os...

Read More

Las vinculaciones entre cultura y economía son cada vez más explicitas, y alcanzan rango de ley cuando se discuten los derechos de autor o la propiedad intelectual. En la arquitectura, mientras se debate desde posiciones culturales la posible sede del Guggenheim en Urdaibai, nadie es ajeno a las repercusiones económicas de esta infraestructura, más centrada en atraer turismo que en difundir conocimiento. Tras polémicas como la liderada por el arquitecto Santiago Calatrava en defensa de sus derechos de autor, por lo que consideraba un ataque a su obra, ya que las modificaciones realizadas por el también arquitecto Arata Isozaki, perturban la imagen del puente Zubi-Zuri; es decir, modificaban la idea originaria y a su juicio afeaban el conjunto, los derechos de los autores aún están en el aire. Durante estos días asistimos a un intenso debate, apoyado desde todos los ámbitos culturales, para la promulgación de leyes que controlen la autoría en internet, los plagios y los derechos intelectuales y económicos de los autores. Precisamente es el concepto de “autor” uno de los más solicitados en el negocio de la arquitectura. Al anunciar la adjudicación de la lonja pesquera de la bahía de Pasajes al estudio FOA, liderado por Alejandro Zaera y Farshid Moussavi, un diario local titulaba torpemente: “Pasaia tendrá su Zaera”, excluyendo de esta manera las bondades de un excelente proyecto que es una oportunidad para un área degradada y que es el primer paso para la regeneración de este ámbito.Este titular hace alusión a la fórmula mágica utilizada por la administración ante cualquier problema urbano, edificio “rompedor” firmado por una estrella de la arquitectura, centrada más en lograr réditos mediáticos que en afrontar problemáticas concretas. A este modelo de gestión que aúna edificio de vanguardia más arquitecto estrella, se le añade en el caso de los proyectos culturales una marca museográfica, dotando así al conjunto de un gran potencial tractor, desde un punto de vista económico. De esta manera estamos asistiendo durante los últimos años a la expansión, más que llamativa, de grandes pinacotecas que abren sedes a lo largo y ancho del globo con la misma facilidad que lo hacen las franquicias de las marcas comerciales.En esta línea el Centro Pompidou de París se duplica. El proyecto ganador del concurso, con el que ya empezó a venderse la idea, fue el presentado por Shigeru Ban. La segunda sede del museo se ubica en Metz, una localidad francesa situada al noreste de París, y se presenta como un complemento al turismo de la región de Lorena. El edificio, cuyas salas están orientadas hacia los principales hitos arquitectónicos de tal manera que los visitantes puedan admirar la catedral, el canal, la estación y otros monumentos del casco histórico mientras visitan las exposiciones, destila una arquitectura efectista y futurista que cumple con todos los requisitos de espectacularidad que una infraestructura de estas características parece requerir. El equipo liderado por Shigeru Ban concibió el nuevo Pompidou como una enorme plaza pública cruzada por tres cajones elevados que albergan los...

Read More

En VAUMM hemos recibido de la imprenta el primer número de una serie de cuadernos_revista que tenemos la intención de ir realizando con el paso del tiempo. En este número Santos Bregaña de LAIA nos ha ayudado con el diseño de las guardas del documento. Este primer ejemplar que os presentamos recoge un pequeño trabajo de investigación que desarrollamos para htmhc durante el año 2009, y que desarrollaba un análisis sobre los comportamientos urbanos en los ámbitos fronterizos en general y sobre la frontera del Bidasoa en particular. Este tema nos ha servido para desarrollar por ejemplo el texto que se publicó en MUGALARI y que trajimos al blog, titulado Límites de Oportunidad.Podéis visualizar el documento en pdf desde la ventana inferior. Para descargároslo pinchad «bajar» en la parte superior de este link. Esperamos vuestros comentarios. Ya están en marcha los próximos...

Read More

(frontera de Rafah, espacio controlado por el ejército israelí entre egipto y palestina) Los espacios fronterizos, barreras y nexos Las antiguas fronteras, barreras geopolíticas que operaban desde la plasmación territorial de la soberanía de un país, se desdibujan en la actualidad configurando espacios intermedios, que definen áreas de oportunidad. Son además las regiones en conflicto, las que con mayor radicalidad muestran las tensiones y las concentraciones de actividad que las fronteras introducen en el continuo territorial. Mientras estos días se celebra con actos multitudinarios los veinte años de la caída del Muro de Berlín durante la noche del 9 de noviembre de 1989, muchas fronteras del planeta se refuerzan o recrudecen, generando de este modo desequilibrios territoriales a ambos lados de la línea. Esta “línea fronteriza”, tal vez la mayor expresión de la realidad fronteriza, se representa en la actualidad como un espacio intermedio, derivado de esa doble condición de límite y nexo que las fronteras mantienen. De este modo, ese riguroso corte territorial de antaño, se plantearía ahora como una membrana permeable bajo determinadas condiciones, y bajo criterios de oportunidad u oportunismo, que poco o nada tienen que ver con la defensa de la territorialidad o de la geopolítica ligada a la frontera. Así pues es curioso comprobar como, más allá de las cuestiones políticas, son las cuestiones económicas las que mantienen, por ejemplo, la frontera con Gibraltar en la Línea de la Concepción. Mientras la población del Peñón ronda los 28.000 habitantes, también el número de sociedades mercantiles activas registradas dentro de las fronteras de Gibraltar ronda las 28.000; es decir una sociedad mercantil por cada habitante. Lo paradójico de esta situación, es el hecho de que sin lugar a dudas es precisamente la realidad fronteriza la que posibilita esta situación de paraíso fiscal o lo que podríamos denominar de oportunidad fiscal. Son por lo tanto los condicionantes espaciales que la frontera impone al territorio los que de alguna manera activan este espacio y lo convierten en lo que los arquitectos Ábalos y Herreros calificaban como “áreas de impunidad”. (frontera entre España y Portugal)Son por lo tanto esas líneas cargadas de valor, que antiguamente se instalaban apoyándose en elementos geográficos al modo de las fronteras europeas, o en la escuadra y el cartabón como en muchas fronteras africanas, las que a pesar de la abstracción que el hecho fronterizo lleva aparejado, las que rompen la isotropía y la continuidad del territorio, configurando unas nuevas reglas espaciales en el ámbito ligado a la frontera. Es por este motivo por lo que el espacio fronterizo, se representa como un espacio multicapa, en el que se mezclan problemas de identificación social con su territorio, hechos económicos ligados a la frontera o realidades basadas en porosidades legales. El valor simbólico de la frontera y su valor identitario, son también condicionantes que empapan el territorio, por su simple determinación como espacio fronterizo. Es por ejemplo llamativa una de las imágenes más divulgada del 1 de Septiembre de 1939, fecha en la que...

Read More

En la fotografía Hermann Göring el comandante supremo de la Luftwaffe, la fuerza aérea histórica del ejercito alemán y lugarteniente de Adolf Hitler supervisa el proyecto para la construcción del aeródromo de Tempelhof. Durante el mes de noviembre, hace exactamente un año, el Aeropuerto Internacional de Tempelhof en Berlín, que una vez Norman Foster describió como «la madre de todos los aeropuertos» se ha cerró definitivamente al tráfico aéreo. Aunque el aeropuerto había permanecido operativo durante más de 80 años, es la escala absolutamente enorme y la sorprendente forma de la terminal, concebido por el arquitecto alemán Ernst Sagebiel entre 1934-1936 (sobre la base del masterplan de Albert Speer), lo que más llama la atención de esta colosal edificación. La audacia del arco metálico con más de 50 metros en voladizo que resuelve la cubierta de la terminal y la claridad del diagrama funcional son aún, a pesar del origen nazi de la construcción, lo que coloca al aeropuerto berlinés como ejemplo de resolución ingenieril magistral. Tempelhof es el precursor y el modelo antecesor de las actuales super-terminales diseñadas por Foster, Piano o Rogers. Hugh Pearman dijo de Tempelhof: Fue diseñado para durar hasta el año 2000. Sorprendentemente, ha permanecido operativo hasta el 2008. Es el único aeropuerto importante en todo el mundo que se ha mantenido prácticamente sin cambios durante más de 60 años. ¿Qué podemos aprender?El aeropuerto siempre ha sido un ícono por un gran número de razones, se presentó como la puerta del Welthauptstadt Germainia diseñada por Speer, además también fue uno de los edificios más grandes del mundo en 1927 y se convirtió en el primer aeropuerto con una estación de metro en su interior.El último vuelo despegó de la enorme plataforma de Tempelhof y voló a Mannheim, casualmente el lugar de nacimiento de Speer. El arquitecto Ernst Sagebiel había dirigido el despacho de uno de los grandes arquitectos pioneros del movimiento moderno, Erich Mendelsohn (1887-1953), que tuvo su sede en Berlín hasta el advenimiento de los nazis en 1933, tras lo cual se trasladó a Gran Bretaña debido a su origen judío, después a Palestina, y finalmente en 1941 a los Estados Unidos.En 1914, Mendelsohn había diseñado un espectacular aeródromo, de enormes dimensiones. De línea curva, una sala central de gran altura, se extendía en un cuerpo bajo horizontal para recibir hasta seis aeronaves, albergando además hangares para aviones y talleres a cada lado. Nunca recibió el encargo de construir un aeropuerto, pero Sagebiel pudo llevar a la práctica estos planteamientos en Tempelhof. proyecto de Erich Mendelsohn 1914 vista aérea de...

Read More

El urbanismo de los grandes acontecimientos colectivos (imagen: Centro olímpico de Río 2016) La idea de apoyarse en la organización de eventos mundiales, como unas olimpiadas o una exposición internacional, para impulsar o replantearse la ciudad hacia una postura más contemporánea empieza a plantearse como la solución a todos los problemas ciudadanos, aunque en la mayoría de los casos olvidándose de éstos. Sería difícil encontrar a estas alturas un espectador, por muy poco informado que esté, que no conozca la disputa vivida entre Chicago, Tokio, Madrid y Río de Janeiro por la organización de los Juegos Olímpicos del año 2016. O mucho ha crecido el “espíritu olímpico”, o el esfuerzo puesto en el intento a nadie se le escapa, se centra en la utilización de este tipo de eventos como revulsivo urbano.Es en el ámbito del planeamiento estratégico donde un grupo de ciudades con tamaño y potencia suficientes han empezado a considerar este tipo de acontecimientos como factores fundamentales para orientar la ciudad.Pabellones de Alemania y la URSS en la exposición universal de 1937 en París. La historia de las exposiciones internacionales, por ejemplo, explica con claridad cómo éstas tenían un carácter efímero y puntual, en la que los pabellones desaparecían tras las fechas previstas para el evento. De la exposición universal de París celebrada en 1889, sólo nos queda la Torre Eiffel como testigo mudo de lo acontecido, mientras que de la exposición internacional de 1937, también en la capital parisina, probablemente una de las más importantes de la historia ya que mostró a través de sus pabellones, el enfrentamiento prebélico entre el comunismo, el nacionalsocialismo, el fascio italiano o la república española, nada nos queda hoy en día. Pero esta actitud efímera de los eventos internacionales ha dado paso a una nueva política que los gestiona como agentes de cambio dirigidos a transformar las ciudades anfitrionas. Incluso desde un punto de vista social, estos acontecimientos se presentan como plataformas capaces de aunar bajo un eslogan la identificación de los ciudadanos con su ciudad, mientras que hacia el exterior se utilizan como amplificadores del prestigio nacional del país organizador. Como ejemplo de esta actitud sólo hay que recordar el esfuerzo desarrollado por China durante las últimas olimpiadas para limpiar su imagen en el panorama internacional, mientras la misma amplificación que conlleva el evento, era utilizada por múltiples organizaciones para protestar por las actuaciones del gobierno chino durante el recorrido internacional de la antorcha olímpica. Esta lógica de escaparate mundial unida a la lógica de la economía que en forma de esponsorización acompaña estos eventos con una cascada multimillonaria, han conllevado que se imponga para las metrópolis un sistema de gestión empresarial de la ciudad, en lugar de un sistema guiado por un urbanismo serio que vigila la ciudad para actuar allí donde sus ciudadanos, como usuarios finales del espacio urbano demandan. Esta política empresarial que lidera los cambios, se caracteriza por vivir un momento de auge económico ligado a estos eventos, que se transforma inmediatamente en la exteriorización...

Read More

El dibujo como lenguaje expresivo de la arquitectura. En la era del ideal tecnológico, nuevos programas informáticos y la tecnología tridimensional asistida por ordenador, abren nuevos caminos y vías a explorar por la arquitectura. Nuevas arquitecturas virtuales, que a pesar de su tecnificación, han partido de un boceto, de un dibujo realizado con lápiz y papel. Durante las tres primeras semanas de este mes de septiembre, la galería Ivorypress Art+Books, presenta en su sede de Madrid, 200 dibujos del arquitecto británico Norman Foster. El autor de obras como las estaciones del metro de Bilbao o el aeropuerto de Pekín, el más grande del mundo, es uno de los arquitectos más influyentes del panorama actual y cada nueva propuesta de su oficina, siempre esperadas, marca tendencia. Su arquitectura, desde el principio de su carrera, con Richard Rogers y el Team 4, siempre ha buscado en la tecnología y en la vanguardia técnica, la vía para proponer edificios distintos, más sociales y más ecológicos. Pero a pesar de esa característica tecnificación de su obra y de sus propuestas, Foster muestra en esta exposición, sus pensamientos más íntimos, sus dibujos, propuestos como el mejor camino para comprender la esencia de su propuesta arquitectónica. En esta presentación de su obra, llama poderosamente la atención, el contraste entre la vanguardia tecnológica simbolizada por los edificios del arquitecto de Manchester y el soporte utilizado para hacerlo, sus papeles y cuadernos. Una selección de los cuadernos de viaje personales de Norman Foster, en los que durante toda su carrera ha sintetizado, con su preciso, limpio y meticuloso estilo de dibujo, las ideas que iban a dirigir los proyectos que su oficina estaba desarrollando. Y es que más allá del valor fetichista de los originales, que sin lugar a dudas muestran el carácter de su autor, por ejemplo en su impoluto estado de conservación, a pesar de ser simples bocetos con 50 años de antigüedad; estos dibujos muestran con total radicalidad cómo se organiza el proceso creativo de su arquitectura. De hecho si uno visita por ejemplo la torre Swiss Re en la city londinense, uno de los últimos rascacielos levantados por Norman Foster, podrá experimentar un buenísimo ejemplo de la arquitectura de la oficina inglesa, mientras que si visiona el croquis realizado por Foster sobre el edificio, podrá entender las preocupaciones, reflexiones y conclusiones, urbanas o constructivas que acompañaron al arquitecto en el proyecto del edificio. El dibujo manual, denostado por muchos, se muestra aquí con toda su potencia como un lenguaje propio, como un vehículo al servicio del arquitecto, para pensar, para contar y para expresar la arquitectura. Si uno repasa con detenimiento la biografía de los grandes arquitectos de la historia de la arquitectura, desde Brunelleschi, Bernini o Piranesi, hasta los maestros del movimiento moderno como Le Corbusier, Alvar Aalto o Mies, son pocos los rasgos coincidentes en todas estas fuertes personalidades, exceptuando que desde niños mostraron facilidad para expresarse mediante el dibujo. Esta habilidad expresiva, supera el manejo de la técnica del dibujo,...

Read More

Emilio Pérez Piñero marchó a Madrid, donde ingresó en 1957 en la Escuela Superior Técnica de Arquitectura.En 1961 participó en el concurso para estudiantes del VI Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos celebrado en Londres. Allí los alumnos debían presentar un proyecto de ‘Teatro Ambulante’. Mientras estudiaba el proyecto. Llegó a la conclusión de que la clave del Teatro Ambulante era definir unos elementos estructurales de montaje y desmontaje rápido y económico.Su solución fue novedosa y se basaba en una estructura que no hubiera que desmontar en piezas para su transporte, resolviendo el problema geométrico de articulación de barras de forma que todas giraran y se adaptaran sin obstaculizar unas a otras. Mediante la construcción de maquetas, llegó a diseñar una estructura reticular que podía plegarse y desplegarse. video del montaje de sus estructuras. Al finalizar el Congreso los miembros del jurado, entre los que se encontraban personalidades del mundo de la arquitectura tan importantes como Félix Candela o Buckmister Fuller, incluyeron la estructura plegable de Emilio como una aportación técnica de primer orden y notable por su sencillez, utilización y posibilidad de realización inmediata. Su carrera estuvo siempre marcada por este hallazgo y su obra más representativa es la cubrición del Museo Salvador Dali en...

Read More

Mobiliario Conceptual

Jul 16, 2009

Pocos son los arquitectos de prestigio que no han mantenido relación con el diseño industrial a lo largo de su carrera profesional. Desde René Mackintosh o Gerry Rietveld a Zaha Hadid y Frank Gehry, pasando por los Eames o Alvar Aalto, han buscado en el diseño de mobiliario una forma de expresión de su ideología más radical y conceptual de lo que la arquitectura les podía ofrecer. Comentaba el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura en una reciente conferencia, lo llamativo de que el maestro del movimiento moderno Mies Van der Rohe poseyera un apartamento en las torres Lake Shore Drive que nunca ocupó. Las magníficas torres del arquitecto alemán edificadas en Chicago, durante su exilio debido a la segunda guerra mundial, son una de las obras de referencia del período americano de este arquitecto de referencia. Pero lo cierto es que Mies Van der Rohe nunca ocupó su apartamento en el edificio y prefirió vivir su exilio en una casa de estilo victoriano, antigua y de techos altos, en la que fue fotografiado por la revista Life, recostado en un sillón de orejas inglés con su inseparable puro y rodeado de sus libros, discos y recuerdos.Lo más curioso de esta anécdota es que cuando Mies era fotografiado sentado en su famosa silla Barcelona, se le ve estirado, incómodo. Y a pesar de esta realidad un estudio realizado por el filósofo del diseño Victor Papanek ha detectado curiosamente que muchos arquitectos jóvenes ahorran dinero durante largo tiempo para comprarse la silla y exhibirla en sus hogares con orgullo. Esta contradicción sólo podemos explicarla si entendemos el mobiliario de Mies como un manifiesto, como un icono de la modernidad. La silla Barcelona, industrialmente denominada modelo MR90 es una obra clásica del diseño de mobiliario moderno del siglo XX, que gracias a la capacidad de síntesis y abstracción de Mies esencializa el modelo clasicista de la sella curulis, un tipo de silla usada por los magistrados de la antigüedad romana.La unión vista del bastidor estructural de acero cromado y de los amortiguadores del asiento construidos a base de cinchas de cuero como componentes separados, y la combinación de materiales tradicionales y modernos, ajustándolos apropiadamente a su propósito funcional, se adaptan perfectamente a la concepción que tenía Mies del estilo internacional. Una nueva arquitectura que se presenta con un espíritu de continuidad con la historia de la arquitectura, pero con una expresión radicalmente nueva. En este sentido podría afirmarse que la simplificación del proceso de diseño frente a lo que supone el procedimiento constructivo, que de alguna manera introduce distancia entre el arquitecto y el edificio, ofrece la posibilidad de plasmar con mayor rotundidad la ideología creativa del diseñador. Es por esta razón por la que de alguna manera los objetos de diseño adquieren un cierto grado de manifiesto, de concentración de intereses intelectuales capaces de expresar la esencia de un movimiento estético.Precisamente por esta condición, resulta prácticamente imposible encontrar una monografía sobre la obra de arquitectos como Charles y Ray Eames...

Read More

VAUMM gana el concurso para la construcción del Basque Culinary Center, nombre con el que se ha bautizado la iniciativa gastronómica promovida por la Universidad de Mondragón (MU) junto a otros agentes sociales e instituciones, y que tendrá dos grandes pilares: una Facultad de Ciencias Gastronómicas y un Centro de Investigación e Innovación en Ciencias gastronómicas, todo ello albergado en un mismo enclave que nace con el objetivo de convertirse en la primera universidad europea creada específicamente para impartir estudios de grado superior en alta cocina y alimentación. En cuanto a la inversión en I+D+I en este centro se desarrollarán seis líneas de investigación: educación y hábitos alimentarios; tendencias de alimentación; innovación en la gestión de empresas del sector; desarrollo de tecnologías asociadas; y elaboración, presentación y conservación de alimentos. resto de propuestas presentadas a concurso noticias:garael diario vasconoticias de gipuzkoael...

Read More

El retorno del color

Jun 23, 2009

El color vuelve a recuperar un alto grado de protagonismo en la composición de las fachadas de los edificios de vanguardia, pero no aparece como un mero elemento decorativo sino más bien como un sistema que refuerza la capacidad de comunicación entre el edificio y su contexto, tanto físico como cultural. Cuando en 1923 J.J.P. Oud, uno de los arquitectos de referencia del movimiento moderno edificó la caseta para la dirección de las obras de la colonia Oud-Mathenesse en Rotterdam, se refirió a la racionalidad del proyecto del siguiente modo: “Es una arquitectura que se expande libremente a plena luz, con una pureza de proporciones, con una explosión de colores que apoya la claridad de la forma”.La caseta que fue destruida durante la segunda guerra mundial, pero que los vecinos del barrio reconstruyeron en 1993, se compone de tres prismas maclados formando una pieza de proporciones cúbicas, en la que cada uno de los volúmenes se destaca al estar pintando con uno de los colores primarios. La obra de Oud es una de las pocas que incorpora el uso del color, convirtiéndolo en un elemento propio de la obra, sobrepasando el carácter decorativo que en principio se le presupone. El movimiento moderno, no sólo despreció el uso del color, sino que incluso lo convirtió en un elemento proscrito en su búsqueda de una arquitectura de base totalmente racionalista. En este proceso de esquematización, industrialización, racionalidad y estética de geometría pura el color blanco, o mejor dicho la ausencia de color, se convirtió en el camino a seguir. Solo en contadas ocasiones los arquitectos del movimiento moderno incorporaron a su obra el color, convirtiéndose de esta manera Luís Barragan, junto con J.J.P. Oud o Le Corbusier, que incluso en su periodo de las casas blancas lo utilizaría, en las claras excepciones. El caso del mexicano es especialmente notable, ya que en un país con una mano de obra poco cualificada, el color se tornará un elemento de vital importancia para poder realizar muros de gran limpieza geométrica y de elevada pureza estética, que carecen en principio del rigor constructivo europeo. Además en obras como la capilla de las Capuchinas Sacramentarias de 1952, las torres de la Ciudad Satélite 1957 o la Casa Gilardi 1972, el color se convertirá en un recurso natural para desarrollar su arquitectura concebida como un juego de planos, luces, texturas y sombras en la búsqueda de espacio de una gran calidad ambiental. Bien por la radicalidad de los planteamientos del funcionalismo moderno, o bien por la prohibición expresada por Adolf Loos, al equiparar ornamento y delito, el color ha atravesado su propia travesía del desierto al haberse visto relegado a mero elemento decorativo, hasta que la arquitectura de vanguardia ha empezado a recuperar su uso como elemento constitutivo de la arquitectura. Uno de los primeros edificios en re-fundar el uso del color fue el Museo de arte contemporáneo de Castilla y León, obra de Mansilla+Tuñón arquitectos que recibió el premio Mies Van der Rohe en el...

Read More

El premio Pritzker, considerado como el premio Nobel de la arquitectura, creado en 1978 para destacar la obra de un arquitecto vivo, cuyo trabajo demuestre una combinación de talento, visión y compromiso, ha recaído este año 2009 en el arquitecto suizo Peter Zumthor, acaparando el reconocimiento unánime de críticos y profesionales. En una reciente entrevista, concedida por Peter Zumthor tras conocerse la adjudicación del premio Pritzker, el arquitecto declaraba: “Yo trabajo y vivo, tal y como soy”. Una afirmación que en el caso del arquitecto suizo, se convierte en toda una declaración de principios. Peter Zumthor nacido en Basilea en 1943, estudió ebanistería, la profesión de su padre, antes de pasar a la arquitectura, que estudió en Suiza y Nueva York. A finales de los años 80 se instaló con su familia en el pueblo de Haldenstein, un pequeñísimo municipio de 900 habitantes, perdido en la región suiza de los Grisones, entre prados, lagos y montañas. Allí instaló su estudio, en un edificio que él mismo levantó y en el que sigue desarrollando su actividad profesional, en una oficina que nunca ha superado los quince miembros.Thomas J. Pritzker responsable de otorgar el galardón, destacó: «Todo en los edificios de Peter Zumthor tiene una presencia fuerte, atemporal. Tiene un talento único para combinar el pensamiento claro y riguroso con una dimensión verdaderamente poética, lo que da como resultado un trabajo que nunca deja de inspirar». Sus escasas obras de escala reducida, revelan una mezcla entre el rigor de un artesano suizo conectado con la tradición y la austeridad de la arquitectura moderna y vernacular. Esa mezcla de extremo rigor y minimalismo zen, produce una arquitectura en la que los materiales, la luz y el lugar se convierten en elementos dispuestos para configurar atmósferas, vacíos y experiencias visuales y táctiles que configuran más que edificios, lugares.Tal vez sea esta condición la que dota a la arquitectura de Zumthor de autenticidad, una palabra ligada más, al valor verdadero del oficio del arquitecto, que a las modas cambiantes propias de la disciplina arquitectónica. En cualquier caso, cada uno de sus proyectos tiene una altísima y medida carga formal avalada por el rigor. Cuidados al milímetro, pensados a partir del material y proyectados condensando toda la sabiduría decantada por la práctica profesional, sus edificios destilan espectacularidad. Pero una espectacularidad muy alejada de la de su íntimo amigo el francés Jean Nouvel, premio Pritzker 2008, un arquitecto brillante, pero mucho más preocupado por la imagen y la proyección mediática de la obra que por ser el guardián de las esencias arquitectónicas.Colocar el material como una de las claves arquitectónicas, máxime en una década arrollada por la era virtual, puede considerarse una postura obsoleta. Pero Zumthor demuestra con sus obras y escritos que analizar la tradición y tratar de mejorar esa herencia, es un camino seguro para diseñar grandes edificios. Desde su primera obra, ya muy alejada en el tiempo, la capilla de San Benedicto construida en un pueblecito vecino al suyo, después de que un...

Read More

Con motivo de la entrega a Estudio LAIA ( nuestros diseñadores favoritos), del Art Directors Club de Nueva York ( que ya habíamos comentado en otro post), el Oscar del diseño gráfico, el semanal del diario EL Pais y la revista Pasajes Diseño, les han dedicado varias de sus páginas en las que recogen su trayectoria y trabajos. El proyecto del Estudio LAIA desde hace diez años en el restauranteMugaritz de Rentería (Guipúzcoa), del chef Andoni Luis Aduriz, es global. Lo primero que le encargó a Santos y su equipo fue la búsqueda del nombre, fruto de la unión de las palabras en euskera: Aritz (roble) y Muga (fronterizo, por situarse entre dos municipios limítrofes). Después vino el logo, la creación de la tipografía kai -revisión de la tradicional vasca-, el diseño de las cartas, la página web y hasta una colección de libros de gastronomía que se venden en el restaurante. Pero su gran aportación fueron las porcelanas y el diseño de las vajillas. O!Luna, es la vajilla que utilizan en sus restaurantes nombres clave de la gastronomía mundial como Ferran Adriá, Pedro Subijana, Thomas Keller o Seiji Yamamoto, entre otros. Las otras colecciones del Estudio Laia, las vajillas Linneo y Tábula, siguen el mismo patrón, basado en «lecturas poéticas de la gastronomía». Piezas para servir la comida en secuencia, contando una...

Read More

Patrimonio resistente

Mar 24, 2009

Durante los últimos meses exposiciones como la desarrollada en Berlín sobre la vida del Mariscal Erwin Rommel o películas hollywoodienses como la protagonizada por Tom Cruise “Valkyria”; intentan recuperar determinadas expresiones de la Alemania nazi, olvidando las dimensiones de un conflicto que a través del muro atlántico aún es perceptible en nuestro territorio. Al pasear por las inmediaciones del Castillo d’Antoine d’Abbadie, ubicado sobre la playa de Hendaia, pueden descubrirse con facilidad los primeros bunkeres alemanes que configuraban el muro atlántico de Adolf Hitler. Esta fortificación costera, se extiende desde el Bidasoa, aunque en un principio los ingenieros alemanes quisieron darle inicio en la bocana del puerto de Bilbao, hasta la costa norte de Noruega. Es decir, cubre unos cinco mil kilómetros atravesando Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca y Noruega, siendo aún visible en múltiples puntos del paisaje costero del atlántico, como lo es en Hendaia, Sokoa, San Juan de Luz o Capbretón. La línea defensiva está formada esencialmente por cerca de 12.000 construcciones en hormigón, de 600 modelos diferentes, cada uno de ellos con una función militar específica, adaptada a la orografía local y a la posición estratégica. Fue Fritz Todt el responsable inicial de la construcción del muro atlántico, si bien fue sustituido por Albert Speer, el arquitecto de cabecera de Hitler en 1942. La edificación de esta línea militar, congregó un elevadísimo número de recursos. Desde materiales, técnicos y humanos hasta económicos y logísticos, y si bien su funcionalidad militar no fue muy sobresaliente, tal y como se demostró durante el desembarco aliado, su construcción sirvió a la propaganda nazi de cuartada para levantar el ánimo de una desilusionada población alemana, haciendo hincapié en la impermeabilidad de las fronteras del Reich. Una vez superada la lectura bélica y militar del muro atlántico, resta aún plantear otra lectura posible del mismo artefacto, como es su condición estética y territorial, de elemento edificado en el paisaje despoblado de la costa, y que vigila el horizonte desde una postura que Paul Virilio asemejó a la de los moáis de la isla de pascua. Sin lugar a dudas ha sido Paul Virilio la persona que más a investigado en los valores estéticos de estas construcciones, cuyo carácter militar, esta impreso en la genética ingenieril, económica y racional que las ha creado, lanzando un fuerte vinculo con lo que la arquitectura racionalista y brutalista de la postguerra defenderá. Este arquitecto nacido en 1932 creció en Nantes, donde a los ocho años presenció la llegada de los alemanes, y a los once la destrucción de la ciudad bajo una lluvia de bombas de los aliados. Al finalizar la guerra descubrió el mar al mismo tiempo que la paz, ya que la costa precisamente por la presencia del muro atlántico era una zona de control militar, y el acceso a la misma en los países ocupados estaba prohibido. En las playas Virilio se fascinó con los bunkers dejados por los combatientes, enigmas de una arquitectura bélica que comenzaba a ser reciclada por la...

Read More

En este último texto publicado el 20.02.09 en MUGALARI, recuperamos dos entradas anteriores del blog, el Lylipad de Vicent callenbaut, sobre el que realizamos adaptaciones a la costa gipuzkoana y el Super-Ring de Oma para el Mar del Norte. Varios son los proyectos que tomando como punto de partida el cambio climático, el calentamiento global o la crisis energética mundial, apuestan por la expansión de la civilización hacia los océanos. Un opción que, en el hipotético caso de revelarse necesaria, cobra total credibilidad teniendo en cuenta que de la superficie del planeta tres cuartas partes son agua. Parece inevitable, que en caso de revelarse como ciertas las previsiones más optimistas del GIEC (Grupo Intergubernamental sobre la Evolución del Clima) el nivel de los océanos aumentaría cerca de un metro durante el siglo XXI. Aún a pesar de parecer una cifra despreciable, este mínimo cambio de escenario, provocaría por ejemplo, la pérdida bajo las aguas del 6% de la superficie de los Países Bajos o del 17,5% de Bangladesh, lo que arrojaría una cifra de 50 millones de personas afectadas. Las peores previsiones apuntan a un aumento del nivel de las aguas cercano a los dos metros y este segundo metro ya se antoja mucho más preocupante, con ciudades como Nueva York, Calcuta, Shangai o Miami afectadas, con 250 millones de personas desplazadas y el 9% del PIB en peligro. Ante este panorama catastrófico, el arquitecto francés Vicent Callebaut presentó, el pasado año, Lilypad, una ecópolis flotante capaz de albergar a 50.000 habitantes, cuyo diseño está basado en la estructura del nenúfar gigante del amazonas del mismo nombre. Su oficina, siempre en el límite entre la ciencia ficción y la eco-tecnología más futurista, desarrolló este proyecto teórico con un doble objetivo, por un lado la ampliación territorial sustancial de algunos países altamente afectados por la subida del nivel del mar, y por otro la de proveer de opciones de vivienda a los futuros “refugiados climáticos”, como la memoria del propio proyecto bautizó. La estructura flotante, construida con una doble piel de fibras de poliéster recubiertas con dióxido de titanio, material capaz de absorber la contaminación presente en el aire, depura con métodos biológicos sus residuos, y alimentariamente es autosuficiente al abastecerse mediante acuicultura y agricultura de alto rendimiento. Además todas la fuentes de energías renovables, como las eólicas, fotovoltaicas o las relacionadas con las mareas, son aprovechadas por Lylipad para su abastecimiento eléctrico y poder así presentar un balance cero en cuanto a la emisión de CO2. Así, esta ciudad flotante cuyo metabolismo se presenta en perfecta simbiosis con los ciclos naturales y marinos. Probablemente fue el visionario escritor francés Julio Verne, en su novela Veinte mil leguas de viaje submarino publicada en 1870, el primero en plantear una civilización autosuficiente, únicamente sustentada por su relación con el mar. Al igual que resulta de gran dificultad calibrar el alcance real de la amenaza climatológica, también lo es valorar la capacidad real de adecuación humana a un medio como el marino....

Read More

concursos_Jean Nouvel

Feb 6, 2009

Soy alguien traumatizado por los concursos. Estoy lleno de cicatrices, algunas heridas todavía están abiertas. Y no soy el único. He visto a muchos amigos, participantes o colaboradores, en un estado lamentable muchos meses después. En el mundo de la arquitectura llegará un día en que también nos acabarán matando…..Se ha de conocer lo que es un trabajo realizado en equipo durante varias semanas, a veces meses. Con que pasión y con qué fe se lleva a cabo. La cantidad de trabajo que se anula en cada consulta. La humillación, ya sea justificada o no, ante un resultado que no es objetivo. Un proyecto perdido que te hace llorar a escondidas, lo olvidas en silencio y bebes…….. como si hubieras perdido algún ser querido. Algunos de estos proyectos no te abandonan nunca, vuelven de nuevo como una obsesión concreta y te dicen que, a pesar de todo aún existen. JEAN...

Read More

Planteamientos arquitectónicos para tiempos de crisis En la tan nombrada crisis económica actual, la arquitectura parece estar tanto en el origen como en la solución del problema. Sin poder huir de su responsabilidad en las especulaciones inmobiliarias de la “economía del ladrillo”, se ve en la encrucijada de tener que plantear nuevos modelos de desarrollo, con una gestión más sostenible tanto de los recursos energéticos y materiales, como económicos. En una reciente entrevista realizada al arquitecto Emilio Tuñon, ganador del premio Mies Van der Rohe 2007 otorgado a su oficina Mansilla+Tuñon por la realización del centro MUSAC de León; se le preguntaba sobre cómo afectaría la crisis económica actual a la arquitectura.“Si nos referimos a arquitectura de calidad, no estoy tan seguro de que se pueda ver afectada……. La buena arquitectura es siempre buena. Lo que sí es cierto es que en estos tiempos de crisis la mayoría de las disciplinas, creativas y productivas, deben replantearse totalmente, volverán a la mesura frente al exceso consumista de los últimos años.”explicaba introduciendo en su argumentación dos ideas fundamentales para poder replantear los modelos de actuación arquitectónicos actuales.En primer lugar la asunción de los errores cometidos, relacionados con el frenesí constructor de muchos en una carrera del “todo vale”, sin cuestionarse el coste, no sólo económico, sino ecológico, social y metodológico, que esta manera de actuar ha generado.En segundo lugar, la necesidad de cambio, de replanteamiento de los procedimientos vigentes hoy en día, pero no como una postura de defensa puntual ante la situación actual, sino como una reformulación total de los modelos establecidos que permitan salir fortalecidos de esta etapa. En la cultura china la palabra crisis, no se entiende como algo negativo o destructivo, sino que su significado es sinónimo de oportunidad. Una crisis debe ser un punto de inflexión, un momento decisivo en el que aparecen tensiones y señales desestabilizadoras que obligan a tomar en consideración la necesidad de un cambio de rumbo, de dirección. Una crisis implica un cuestionamiento de nuestras creencias y nuestros hábitos, una corrección de percepciones y modelos de acción. Ante un mundo que en forma de crisis global, plantea retos políticos, sociales, económicos, culturales y medioambientales, la arquitectura y los arquitectos no pueden abstraerse de esta realidad cambiante, y deben adoptar posturas activas sobre estos cambios. Se puede afirmar que ésta no es una actitud novedosa, históricamente varias han sido las crisis que han afectado a los sistemas económicos y productivos, y por lo tanto a la arquitectura.Son ejemplarizantes, las catástrofes financieras o sociales, como la “Gran depresión” del 29, o la situación de posguerra, con un mundo por reinventarse tras la 2ª guerra mundial, en la década de los cincuenta, indisolublemente ligadas a la arquitectura moderna. La arquitectura recicló técnicas y materiales desarrollados por los ejércitos durante la contienda militar y creó una forma de domesticidad de posguerra; defendida por la propaganda americana como la “felicidad doméstica” que venía a dar respuesta al sueño americano; lo que dio origen a un “nuevo movimiento...

Read More

VAUMM ha obtenido el 2º premio en el Concurso Internacional para la Renovación Arquitectónica de Tabakalera. Hemos actualizado nuestra web, incorporando el proyecto premiado....

Read More

“La fachada recupera en los últimos proyectos de los arquitectos del “star system” un protagonismo que le había sido denegado, al cargarse de alta tecnología visual, como una manera de contextualizar la nueva producción arquitectónica en la era de internet y la interactividad.” A lo largo de la historia de la arquitectura se ha vendido la imagen del arquitecto como creador total, solitario y con capacidad de liderar un proceso sumamente complejo. Esta presentación del proceso se afirma ya agotada, y el arquitecto se presenta, cada día más, como un “Surfer” capaz de mantenerse en la cresta de la ola ante la presión de la economía, la política o la cultura; mientras hace hueco para las discusiones propias de la disciplina arquitectónica como la función, la expresividad o la luz. La arquitectura se ve obligada a proponer soluciones dentro de ese magma de tensiones, a veces encontradas o en ocasiones convergentes, esto hace que la arquitectura se encuentre en constante evolución, buscando nuevos formas de proceder y mutando hacia nuevas composiciones e intervenciones estéticas. Muchos de los proyectos inaugurados durante los últimos años confluyen en una reflexión, que por repetida, esta consolidando lo que puede ser una nueva vía de evolución de la arquitectura contemporánea. Este nuevo discurso se centra sobre el envoltorio de los edificios, sobre su cierre, la fachada, pero no al modo en el que lo hicieron los arquitectos suizos a finales de los noventa enunciando el concepto de “piel”, sino con la reinterpretación de la fachada como un elemento activo, vivo, que apoyado en las nuevas tecnologías de la imagen pueda transmitir efectos estéticos. Esta carga expresiva de “los últimos centímetros” del edificio, viene acompañada de una recuperación del ornamento, un retorno ilustrado, dado que no se recupera como un adorno decorativo, sino dotándolo de una expresividad variable, capaz de transmitir sensaciones inherentes al propio proyecto arquitectónico. La cuestión del ornamento no es un tema estrictamente contemporáneo, de hecho es un concepto en constante debate dentro de las disciplinas artísticas y por ende en la arquitectura. Si bien fue “life motive” del barroco durante el siglo XVII, fue proscrito por la arquitectura moderna cuando en 1908 Adolf Loos afirmó que el ornamento era delito, y pasaron más de cincuenta años antes de que alguien dijera lo contrario. Tendría que ser Robert Venturi, quien no estaba en realidad contestando al vienés, sino cuestionando el lapidario y aún popular «menos es más» de Mies van der Rohe, el que volviese a plantear la cuestión, poniendo en valor la sugestión del poder mediático de los anuncios en “Aprendiendo de Las Vegas”. El profundo arraigo del credo funcionalista del Movimiento Moderno, poco proclive a lo accesorio, ha sido la causa principal del prolongado descrédito de lo decorativo, cuyo valor se redescubre hoy desde diversos ángulos. Este objetivo del movimiento moderno, por convertir la arquitectura en una disciplina más sincera, en la que los edificios ya no tenían con que disfrazar sus funciones, sino que las hacían visibles, convirtiendo la...

Read More

FÁBRICA FIAT LINGOTTO. Autor: Giacomo Matté-Trucco, ingeniero y director de producción de Fiat “La tercera edición de las jornadas de arquitectura BABEL, organizadas por la delegación de Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro se están celebrando durante el mes de noviembre bajo el título ALTA DENSIDAD INDUSTRIAL, para intentar devolver a la arquitectura industrial el lugar que le corresponde.” Ligado al crecimiento acelerado de la ciudad contemporánea, que ha dado origen a las metrópolis actuales, la arquitectura ha estudiado de manera profusa los modelos del habitar. La vivienda ha supuesto, durante la última década, no sólo el terreno de juego de un negocio sin límites que ahora se cuestiona, sino desde un punto de vista más intelectual, el centro de la mayoría de la aportación teórica arquitectónica. El uso residencial ha sido analizado desde todas las ópticas posibles, ha sido revisado desde la planificación territorial hasta la relación entre los diferentes espacios de la vivienda contemporánea, su posible flexibilidad y diferentes configuraciones, pasando por la reformulación de la tipología del bloque residencial, mutando los espacios colectivos en privados y viceversa.Temas como el modelo de la ciudad americana, con su característica dispersión en baja densidad; las topologías residenciales que aumenten la relación vecinal o las nuevas formas del habitar ligadas a los nuevos modelos de “familia”, han sido estudiadas y desarrolladas hasta el extremo; e incluso han sido ensayadas no pocas veces en proyectos que hoy sirven de medidores de la adaptación social de estas propuestas. Este esfuerzo teórico y comunicativo, ha hecho que hoy en día nadie cuestione que planteamientos como la baja densidad, la dispersión de la ciudad o las tipologías decimonónicas, corresponden a esquemas obsoletos muy alejados de lo que las necesidades de la ciudad del futuro demandan.Desde este punto de vista, parece incuestionable que el modelo de ocupación del suelo derivado de esquemas residenciales de baja densidad, es del todo insostenible, más si cabe teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento y desarrollo que nuestra sociedad impone. Así el suelo, en especial el dedicado a la construcción, es un bien escaso y por lo tanto de alto valor, sobre todo si tenemos en cuenta situaciones como la de Euskadi, donde el suelo destinado a edificación se ha duplicado en la última década. Este proceso ha concluido en la necesidad de la densificación de la urbe contemporánea y ha pasado a ser más que un planteamiento teórico, un modelo a seguir. Este debate, tan asumido en el ámbito de la planificación residencial, ha sido totalmente abandonado en otro tipo de usos, como el terciario, el industrial o el comercial, tan depredadores de suelo como el anterior. El crecimiento urbano en términos de producción, va indiscutiblemente ligado al desarrollo económico y empresarial, lo que en nuestro entorno más próximo, la comunidad autónoma y especialmente en Gipuzkoa, ha generado en los últimos años una gran demanda de suelo destinado a estos usos. La forma de ocupación del suelo actualmente en vigor para este tipo de usos, por lo general,...

Read More

vaumm en A10

Oct 23, 2008

La revista A10 NEW EUROPEAN ARCHITECTURE, ha publicado en su número 23 correspondiente a los meses de Octubre y Noviembre del 2oo8, un artículo escrito por Carlos Guimaräes, sobre arquitecturas del Pais Vasco. En esta selección estan presentes estudios como el de Luis Dominguez y Roberto Iparraguirre, Juan Coll-Barreu, IA+B architects. Dentro de esta selección se ha incluido el Frontón de Arribe-Atallo finalizado por VAUMM en el año...

Read More

Fotograma de «El Manantial» de King Vidor, película en la que Gary Cooper interpreta el papel de un conocido arquitecto. ARQUITECTURA EN CELULOIDE “La arquitectura y el cine mantienen una intrincada relación, en la que más allá de las referencias mutuas en los contenidos, son los lenguajes y gramáticas de ambas disciplinas los que se dejan influir y ensuciar por los modus operandi de la especialidad contraria.” Durante la historia del cine, se han producido múltiples puntos de encuentro entre ambas disciplinas. Por un lado la arquitectura ha brindado sus recursos, estilísticos y de lenguaje, o sus propias edificaciones, a la creación de los escenarios para acompañar de manera correcta a las historias narradas en las cintas. Por otro, el cine ha servido de soporte a la representación filosófica de la arquitectura a través de las historias de esta temática concreta, en las que a través de la ficción se han podido plantear temas de discusión o debate pertenecientes estrictamente a la disciplina arquitectónica. Muchas son las referencias arquitectónicas utilizadas por los directores de escenografía para situar las historias dentro de contextos acordes con las secuencias rodadas. Así, cuando en 1925 Fritz Lang rodó, la que probablemente es su cinta más famosa, “Metrópolis”, tomó prestadas imágenes futuristas dibujadas por el arquitecto italiano Antonio Sant’Elia para plantear los decorados.Las imágenes de la ciudad futurista creadas para la película son un claro ejemplo de la visión expresionista de la época, y la “mejor realidad” de la ciudad soñada por Sant´Elia; se podría afirmar que formalizan la realidad construida de ese proyecto arquitectónico. Esta interpretación de la ciudad del futuro de Lang, ha sido retomada en innumerables ocasiones, sentando las bases de películas como “Blade Runner“ (1982) de Ridley Scott. Blade Runner, ofrece una visión global de la sociedad del futuro, desde una óptica de continuidad con lo existente, sin plantear una nueva ciudad perfecta, por lo que el resultado desencadena un urbanismo canceroso y una arquitectura sucia, mezcla entre el pasado perenne y la acumulación de nuevas construcciones. Una arquitectura postmoderna por definición, compleja, variada, fruto de la yuxtaposición, la adición o la mezcla, nunca de la premeditación o de un proyecto cerrado, una realidad más acorde con la verdadera construcción de las ciudad.La música de Vangelis, nos acompaña junto a una arquitectura que recorre desde un paisaje monumental de futuristas torres infinitas hasta fachadas neogóticas. Se contraponen interiores barrocos con esculturas y recargadas barandillas junto con piezas clave de la arquitectura racionalista moderna como La Ennis House, con sus paredes en monoblock, o la torre de oficinas de la fábrica Johnson&Johnson, ambas obras del arquitecto americano Frank Lloyd Wright. Pero la arquitectura, ha servido al cine también de temática expresa, y son varias las películas cuyo contenido gira alrededor de esta disciplina.Probablemente la película más carismática en este sentido sea “El Manantial” realizada en 1949 por el director King Vidor, basándose en la novela de Ayn Rand. Gary Cooper interpreta al arquitecto de ficción Howard Roark, en el que muchos...

Read More

juegos de seducción

Ago 18, 2008

“La arquitectura ejerce una profunda fascinación en los individuos más egoistas, que se desviven por usarla para glorificarse” esta es la conclusión a la llegaba el arquitecto de origen yugoslavo Deyan Sudjic en su libro “La arquitectura del poder” Contaba Peter Eisenman con cierta sorpresa, cómo durante la presentación de un proyecto ante el alcalde de Nueva York éste le dijo: “ Pero conseguirá el efecto Balboa, ¿no?”. El alcalde se refería a lo que se conoció como el efecto Guggenheim, a la repercusión mediática, social y económica que la construcción del museo bilbaíno desencadenó. Por encima de cualquier consideración estética, proyectual o funcional, la arquitectura se convierte en un instrumento al servicio de lobbies políticos, económicos, culturales o sociales, por un lado arma propagandística y por otro representación construida y eterna del poder. Construcciones o edificaciones al servicio de la representación de los emperadores romanos con sus monumentales arcos del triunfo, pasando por la iglesia con sus impresionantes catedrales, hasta los delirios de grandeza de Hitler con su nueva “Germania” materializada en los planos y maquetas de Albert Speer. Esta incuestionable relación entre arquitectura y poder, fue en el pasado, una condición asumida con total naturalidad por obispos, magnates o políticos, que se quebró cuando los arquitectos del movimiento moderno adoptaron una postura más progresista y social, introduciendo una variable moral en el ejercicio profesional de los arquitectos. Una vez asumida la repercusión social de la arquitectura era obligación del arquitecto no solo construirla sino asegurarse de la correcta moralidad de sus objetivos. La arquitectura vista como un arma capaz de cambiar el mundo. Manteniendo esta línea de continuidad con el movimiento moderno, apareció Rem Koolhaas (Rotterdam, 1944), lanzando sobre la mesa su “Delirious New York” donde la alta densidad de la metrópolis se planteaba, no como una oportunidad de construir una mega urbe, sino como una opción de avanzar hacia un modelo de planeta ecológico y sostenible. Koolhaas se ha definido así mismo como “un tipo con conciencia política y social”, como un arquitecto cuyo objetivo vital es “mejorar la calidad de vida”. En el año 2002 la Oficina para la Arquitectura Metropolitana (OMA) de Rem Koolhaas, ganaba el concurso para la construcción de la Central China de Televisión (CCTV), en Pekín. Un complejo formado por tres edificios y un parque que debía estar operativo para el inicio de los juegos olímpicos de Beijing que se inauguraron el pasado día 8 de agosto. Tras la presentación del proyecto de ejecución en el año 2004 comenzó la construcción de uno de los proyectos más innovadores del momento. Con sus 550.000 metros cuadrados se salta todas las convenciones existentes sobre lo que un rascacielos debería ser, sirviéndose de una figura geométrica imposible para desafiar los límites de la ingeniería y la arquitectura. El edificio se suma así a los magníficos edificios que se han levantado con la disculpa perfecta de los juegos olímpicos. El estadio nacional olímpico de Pekín, obra de los arquitectos suizos Herzog y de Meuron, con...

Read More

Unos ojos gigantescos observan desde lo alto de una favela de Río de Janeiro. Morro da Providência es uno de esos lugares cuyo nombre asusta a los cariocas. El 14 de junio, los militares que habían ocupado con carros blindados esta violenta favela de la zona portuaria detuvieron a tres adolescentes y los entregaron miserablemente a narcotraficantes de otra favela como supuestos miembros de una facción rival. Resultado: tres cadáveres más.Ahora, en las fachadas y calles de Providência han aparecido pancartas gigantes con fotografías de ojos con las más variadas expresiones. Nadie sabe de dónde han salido. La ciudad se pregunta quién está detrás de esta inusual intervención artística. Bien: el responsable se llama JR. «Acabo de dejar un momento la brocha y el balde de pegamento», explica. El francés ha interrumpido su agotador trabajo para hablar con EL PAÍS. «En televisión han puesto imágenes filmadas desde un helicóptero y han dado un número de teléfono para que la gente llame si sabe qué está pasando. Algunos periodistas han intentado acercarse, pero ninguno ha podido ver cómo trabajamos».JR contactó con los líderes de la comunidad ayudado por el fotógrafo Mauricio Hora. «Cuando el proyecto comenzó a tomar forma, hablamos con los traficantes para explicarles que necesitábamos filmar, ya que lo documentamos todo. La regla es no tomar imágenes suyas o de los puntos de venta de droga. Somos muy prudentes. Nos cruzamos a menudo y suelen esperar a que hayamos terminado para sacar las armas», cuenta. «Ya nos hemos encontrado en medio de tiroteos entre la policía y ellos». «Lo de JR es una forma de guardar mi anonimato, porque en muchos lugares lo que hago no está permitido. Y también una manera de que la atención se centre en mi trabajo y no en mí», dice el francés, que se esconde tras unas gafas de sol y un sombrerito. Cuando estuvo en julio en Cartagena, para la edición de La Mar de Músicas dedicada a Francia, burló la vigilancia de la refinería de Escombreras, una zona de alta seguridad. Entró por la puerta principal con una furgoneta y pegó el retrato de un anciano en uno de los enormes tanques de combustible.Tiene 25 años y, aunque acostumbrado a trabajar al margen de la ley, una de sus fotografías de formato descomunal se despliega hasta finales de mes en la fachada de la Tate Modern de Londres con todas las bendiciones oficiales. José Luis Cegarra, comisario del proyecto de Cartagena, lo presentó con estas palabras: «Antes lo perseguía la policía y ahora lo siguen los museos». Su obra se ha presentado ya en la Bienal de Venecia, el Artforum de Berlín o Les Rencontres de la Photographie de Arlés.Una de sus acciones más espectaculares -en su web (jr-art.net) se refiere a ella como la mayor exposición ilegal de fotografías de la historia- la realizó en marzo de 2007 en el muro construido por Israel. Le habían amenazado con un posible secuestro de Hamás o con que la policía palestina...

Read More