Posts Tagged "arquitectura"

plaza del tenis 1977

plaza del tenis 1977

Sep 30, 2012

 «Este lugar es el origen de todo. Él es el verdadero autor de la obra» «Lo único que hice fue descubrirlo. El viento, el mar, la roca, todos ellos intervienen de manera determinante. Es imposible hacer una obra como ésta sin tener en cuenta el entorno. Sí, es una obra que he hecho yo y que no he hecho yo».– Eduardo Chillida  «Busqué una similitud de tratamiento de ambos extremos de la herradura de la Concha, al menos en un concepto de ingeniería de la ciudad, de una ingeniería que es arquitectura… donde la piedra está tratada por los canteros de forma arquitectónica, como los sillares de un palacio renacentista…» «San Sebastián es una ciudad hermosa porque ingeniería y arquitectura no se han separado. Esto se puede ver en la misma Concha, en Cortazar, el ganador del proyecto del ensanche, cuya obra se limitó en su mayor parte a viales y traídas de aguas, en el arquitecto Alday, ejecutor del Paseo Nuevo alrededor del monte Urgull… Planteé la plaza, también, teniendo en cuenta un viejo colector, con esa cuestión de la ingeniería de la ciudad que se convierte con el tiempo en ciudad… y de lo desechable que en su evolución se convierte de nuevo en algo vital…»  Luís Peña Ganchegui «Entendí que debía hacer un preámbulo a las esculturas en un lugar que es principio y fin de la ciudad… como un símbolo de la unión de la ciudad con la naturaleza. De una ciudad que termina en un absoluto que es el mar… (…) La plaza es un temenos anterior a las esculturas, como en el espacio anterior al Partenón… Además contribuye con una serie de artificios a la historia geográfica del lugar…» «En cuanto al material, ya que las canteras aquí han desaparecido, tuve que elegir entre el adoquín de la Sierra de Gredos y el granito rosa Porriño… En los muros de la Concha, donde no hay voladizo, el material es rosado, de piedra de Vera de Bidasoa. El Porriño es el que más se le acercaba… Un elemento único, el adoquín, de sección fija y longitud variable, proporciona la unidad de material y de número que garantiza las proporciones dentro de la escala de las esculturas…» Luís Peña Ganchegui Ésta entrada es una puesta en valor de uno de los mejores espacios de arquitectura, landa-art y paisaje que se han construido. es también un recuerdo a Eduardo Chillida y Luís Peña Ganchegui.  Plaza de Tenis – El peine de los vientos (Donostia-San Sebastián) Luís Peña Ganchegui – Eduardo...

Read More
ópera montañosa

ópera montañosa

Sep 26, 2012

En 1964, se convocó el Concurso Internacional para un Palacio de la Ópera en Madrid. El edificio se situaría en el ámbito de AZCA, y el número de propuestas y la calidad de las mismas fue altísimo. Al concurso concurrieron arquitectos como Corrales y Molezún con Alejandro de la Sota y García de Paredes, Fernando Higueras, Rafael Moneo, Rafael Aburto o Orbe en colaboración con Jorge Oteiza. Una de las propuestas más llamativas fue la presentada por Juan Daniel Fullaondo, un edificio expresionista, que recuerda edificios como la iglesia de Neviges de Gottfried...

Read More

En 1954,los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oíza y José Luis Romaní y el escultor Jorge Oteiza proyectaron, una singular intervención arquitectónica y escultórica fundida en el paisaje. La propuesta, denominada “Una capilla en el Camino de Santiago”, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de aquel año, aún cuando no llegó a edificarse. Varios factores han marcado la significación de este proyecto, formado por una estructura laberíntica jalonada por frisos escultóricos de Oteiza y sobre la que se suspende una gran malla metálica, y que los autores ubicaron en los campos de Castilla. En primer lugar, la forma que los autores aplicaron a su idea de crear un gran condensador de energía en el paisaje, un nuevo templo tecnológico. Por otro lado, el hecho de que la propuesta haya estado siempre considerada como la influencia más clara de Mies Van der Rohe en la arquitectura española. Por su parte, que su materialización coincidiera con la construcción de la nueva Basílica de Arantzazu, lo que provocó que, casi al mismo tiempo, Oíza y Oteiza se encontraran trabajando en una iglesia basilical clásica, y en una capilla abstracta moderna. Y por último, resulta muy significativo que Sáenz de Oíza aseverara siempre que su mejor obra era, precisamente, este proyecto no edificado. memoria de la exposición del Museo...

Read More

Este proyecto de Jan Lubicz-Nycz , fue el premio de Honor del concurso internacional, convocado por la Sociedad del Gran Kursaal, de proyectos urbanísticos del solar K (terrenos del antiguo Gran casino Kursaal), en el año 1965. Por así decirlo fue premiado en el primer concurso convocado para el solar que hoy ocupa el auditorio del Kursaal obra de Rafael...

Read More
ampliación

ampliación

Sep 5, 2012

Los arquitectos del estudio AMUNG, hablán así de su propio proyecto: «Esta pequeña casa de 1920 con un gran jardín fue adquirida por el cliente en el invierno de 2010 y se encuentra en la periferia norte de la ciudad de Aachen. Cada una de las dos plantas cuenta con cincuenta metros cuadrados de extensión por lo que se decidió ampliar la vivienda con setenta metros cuadrados nuevos para atender a las necesidades espaciales de la familia del nuevo propietario que tiene tres hijos. El edificio original es una estructura simple con una fachada en ladrillo clinker en muy buen estado. Una ampliación natural, mostrando las partes y generando un nuevo volumen por adición podría ser el...

Read More