Los arquitectos del estudio AMUNG, hablán así de su propio proyecto: «Esta pequeña casa de 1920 con un gran jardín fue adquirida por el cliente en el invierno de 2010 y se encuentra en la periferia norte de la ciudad de Aachen. Cada una de las dos plantas cuenta con cincuenta metros cuadrados de extensión por lo que se decidió ampliar la vivienda con setenta metros cuadrados nuevos para atender a las necesidades espaciales de la familia del nuevo propietario que tiene tres hijos. El edificio original es una estructura simple con una fachada en ladrillo clinker en muy buen estado. Una ampliación natural, mostrando las partes y generando un nuevo volumen por adición podría ser el...
Read MoreFue un gesto rotundo. Construir un puente atirantado sobre ningún río. En 1960, la fábrica Papelera Mantua Burgo decidió la producción de diseños de papel especialmente largos que requerían máquinas de casi 160 metros para su fabricación. Los propietarios de la fábrica solicitaron a Nervi un diseño libre de pilares que permitiese una gran versatilidad para el uso de esta maquinaria o incluso una mayor en el futuro. PierLuigi Nervi, responsable del proyecto dibujo un arco atirantado de 200 metros, para encontrar la estructura colgante más barata que resolviese las necesidades funcionales de la fábrica. El resultante obtenido con la papelera de Mantua coloca el proyecto entre los más modernos y avanzados de su época en Italia. El edificio muestra al menos tres de las obsesiones de la modernidad, que en los años 60 se ha convertido en casi una religión: la flexibilidad, el gusto por la ingeniería como síntoma de progreso y el heroísmo de los clientes y arquitectos que glorifican la experimentación. Por si la construcción no fuese suficientemente monumental, el edificio fue ampliado visualmente por la adición de unas rayas horizontales en fachada hacia el río, que dan la impresión de que el edificio tiene 7 plantas en lugar de las 2 que lo...
Read MoreDurante los años precrisis muchos arquitectos llenaron las portadas del éxito en la prensa. Es tal vez esta actitud la que ha supuesto que se equipare la profesión con una de las causas de la crisis y que los arquitectos no ostenten ahora una gran autoridad moral. Evidentemente existe en estas líneas una parte de verdad pero, si se quiere oculta hay también otra realidad, la de los arquitectos que trabajan a diario de forma esforzada para llevar adelante las ilusiones de sus clientes. Un caso extremo es el de los arquitectos comprometidos con las causas sociales, que ya no aquí, sino allí, en Asia o en África levantan proyectos concebidos desde la óptica de Europa. Allí donde el término refugio, la casa como protección, adquiere todo su significado, arquitectos como los noruegos de TYIN trabajan llevando arquitectura imaginativa, pero llena de calidad. En el año 2008 crearon una organización humanitaria para construir casas a los adolescentes huérfanos, bibliotecas de pueblo y baños públicos, con la población local y dentro de las condiciones necesarias para proteger el medio ambiente. En enero de 2009, TYIN reclutó 15 estudiantes de arquitectura de la NTNU para asistir a un taller en Tailandia, y mejorar las instalaciones del Orfanato Safe Haven, bajo la dirección del profesor Sami Rintala. Las dos necesidades básicas eran la de crear una biblioteca y un edificio de servicios sanitarios. El edificio sanitario debía cubrir las necesidades básicas, como baños, higiene personal y lavandería. Existía ya uno de dimensiones mínimas construido en el lugar, y éste fue el punto de partida para la nueva casa de baños. El nuevo volumen se divide en dos partes, una tapiada de piedra y hormigón que se cierra sobre sí misma y genera los espacios interiores para las funciones más íntimas. En el centro se coloca un cuarto de baño, que se abre a las plantaciones de teca existentes detrás del edificio. A pesar de que esta sala se utiliza para el lavado del cuerpo, está parcialmente abierta a las vistas del paisaje ya que en el pueblo Karen culturamente este acto de limpieza se realiza de forma conjunta. Una fachada inclinada de bambú corre a lo largo del lado largo del edificio y permite la construcción de un pasillo protegido del sol que conecta todas las estancias. El edificio de la Biblioteca se encuentra sobre una base de piedra del lugar, las paredes de piedra y hormigón pulido protegen el edificio del calor durante el día, mientras que la fachada abierta de lamas de bambú hacia el oeste ofrece una buena ventilación. Con madera local se construyó un entramado robusto que genera un espacio en la cubierta separado de la humedad en la época de lluvias y que se adopta como espacio de lectura. Las estanterías corren a lo largo de las paredes aumentando la inercia de éstas, mientras que el frente se abre al paisaje generando una especie de escenario que permite la realización de diferentes actividades. El área de entrada general crea un...
Read MoreEl Goetheanum, se encuentra en Dornarch, Suiza, cerca de Basilea y es la sede mundial del movimiento de la Antroposofía. El edificio tiene dos grandes auditorios con capacidad para 1500 personas, galerías y espacios de lectura, así como una gran biblioteca. En 1923, Rudolf Steiner diseño un edificio para reemplazar el original, también obra suya. Este edificio, conocido ahora como el segundo Goetheanum, fue construido totalmente de hormigón armado. Iniciado en 1924, el edificio no fue terminado hasta 1928, después de la muerte del arquitecto. El edificio representa el uso pionero del hormigón visto en la arquitectura y es considerado como una de las obras maestras de la arquitectura expresionista. A mediados de la década de 1950 y de nuevo a finales de 1990 se llevaron acabo remodelaciones completas de las salas y de las vidrieras del...
Read MoreLa Corporación Markel encargó al arquitecto Haigh Jamgochian, un arquitecto local, el diseño de su sede de Richmond en 1962. La forma circular de su planta se corresponde con la volumetría de un cono invertido, en el que la planta inferior del edificio es la menor y la última la de mayor diámetro. La entrada al mercado de nuevos materiales a supuesto siempre ejercicios para poder adecuarlos a las técnicas constructivas de la época, pero por contra también ha facilitado la búsqueda, si se quiere experimental, de nuevas posibilidades expresivas, que conecten las nuevas tecnologías con el tiempo en el que se producen. Richmond era la sede de Reynolds Metals, la gran empresa del «papel de aluminio» por lo que el aluminio era una elección natural, el antiguo edificio de la sede de Reynolds, diseñado por Gordon Bunshaft, es ahora la sede mundial de Philip Morris, y su construcción también estaba compuesta casi enteramente por aluminio. Finalmente, para cerrar los planos curvos y opacos de la característica fachada del edificio Markel, en la que se apilan cintas macizas y transparentes, Jamgochian se decidió por el uso del aluminio laminado. Según el mismo ha puntualizado en alguna entrevista, tomo la idea del envoltorio arrugado de un alimento, ya que pensaba que la característica intrínseca del aluminio en su condición de lámina era la de arrugarse y adaptarse a cualquier superficie manteniendo la estanqueidad. Cada piso consta de una pieza única de 170 metros de aluminio, laminada en una única tira sin juntas. En su época fueron las piezas más largas ininterrumpidas fabricadas de aluminio, para ser utilizadas como material de revestimiento. Una vez colocada la pieza en la corona circular del tercer piso, Jamgochian se subió personal al andamio y desde allí golpeó con un martillo la lámina durante cuatro horas. Las arrugas en el revestimiento de la tercera planta sirvieron de ejemplo a los contratistas para terminar el trabajo en las otras dos plantas inferiores. El edificio es un buen ejemplo único de la búsqueda de la expresividad a través de la aplicación sincera de los nuevos materiales, de las nuevas tecnologías de las que la arquitectura dispone en una época....
Read More